NURIA LANZA. Las nuevas noticias en torno al traficante de cocaína Vicente Lamarca no paran de sucederse. Las últimas apuntan a que consiguió fugarse de la cárcel de Venezuela, el 7 de julio de este año 2019, hace apenas un mes, tras comprar al director y 8 funcionarios del establecimiento penitenciario y cuando estaba a punto de ser extraditado a España. La periodista Sebastiana Barráez, del medio venezolano Infobae, así lo ha revelado y lo reproducen otros medios: «Entre los hechos extraños que rodearon el caso es que, un mes antes aproximadamente, el director de (la carcel de) La Planta (Julio César Pérez) hizo un viaje a Europa. Y el día en que Lamarca se fugó, un recluso cuenta que Julio César Pérez les hizo una parrillada a todos los custodios de guardia: «Compró carne y les dio todo el licor que quisieron. Esa parrillada fue en un terreno adyacente, es decir, los terrenos que quedaron de la demolición de la antigua Planta. De guardia para todo el penal sólo quedaron 2 ó 3 custodios. Sin ayuda es muy difícil fugarse, pero a él le facilitaron todo. Las rejas las dejaron sin candado, la mayoría de los custodios activos ese día estaban comiendo y bebiendo. Él se fuga porque le abrieron un hueco en un bloque de ventilación de uno de los baños de los custodios pero ellos se fugaron por la puerta principal sin que nadie les pusiera obstáculo alguno», asegura el preso. A quien sí extraditaron a España «fue a Juan, compañero de habitación de Lamarca, a quien asesinaron una semana después en España». Por el «caso Lamarca» detuvieron a 8 funcionarios de prisiones, entre ellos 7 hombres y una mujer. «Dos de ellos admitieron los hechos y los condenaron a menos de 5 años. Al director Julio César Pérez le dictaron detención después que había huido», a la semana de sacar «sus pertenencias de la Dirección», dice el reportaje.
La periodista también cuenta que «el entonces director de la cárcel ya mantenía separado del resto de los detenidos a Vicente Lamarca Sánchez. Algunos reclusos lograron hablar con él porque para buscar el agua en los tobos, debían subir hasta donde él estaba y lograron conversar con el hombre de apariencia envejecida, con el pelo completamente blanco y de hablar pausado. El poderoso hombre era buscado desde el 5 de enero 2016, cuando en España le concedieron la posibilidad de visitar a su mamá, quien estaba enferma, pidió permiso a los custodios para entrar al baño y desde ahí saltó a través de una ventana en una huida al estilo Hollywood».
«No se supo nada de él hasta que 1 año y 9 meses después, la Guardia Nacional Bolivariana lo detuvo en Barinas, el 17 de octubre 2017, con pasaporte español robado y cédula de identidad venezolana. Al consultar a las autoridades españolas descubren que se trata del poderoso narcotraficante. España solicita de inmediato la extradición y el Tribunal Supremo de Justicia la aprueba, de manera que el 20 de diciembre sería extraditado a su país de origen. El Tribunal Supremo de Venezuela había declarado procedentes las solicitudes de ampliación de extradición del español Vicente Lamarca Sánchez, que figuraba entre los diez fugitivos nacionales más buscados por la Policía española en 2016, y de Andrés Liétor, condenado por el «caso Malaya«, la mayor trama de corrupción conocida en un Ayuntamiento en España», en alusión al de Marbella.
Lamarca está acusado de tráfico de drogas, delito contra la hacienda pública, blanqueo de capitales y quebrantamiento de condena en España. La máxima corte venezolana señaló en un comunicado de prensa que había declarado procedente la «tercera ampliación de la solicitud de extradición pasiva, propuesta por el Reino de España» contra Lamarca Sánchez, por la «presunta comisión del delito contra la Hacienda Pública española». El escrito también indicaba que la extradición de Lamarca Sánchez está «supeditada al compromiso» de España de que «no podrá ser juzgado por otros hechos distintos a los señalados en la tercera ampliación de la solicitud de extradición, cometidos con anterioridad a la misma». Resalta asimismo que de ser condenado por este caso deberá tomarse en consideración la fecha de su detención en Venezuela, el 14 de octubre de 2017. Tras su detención en Venezuela, la Consejería de Interior española inició las gestiones oportunas para proceder a su extradición a territorio español«, señalaba entonces la agencia Efe. Lea todas las noticias sobre el narco Lamarca de Majadahonda en MJD Magazin.
Se fugó varias veces, tanto aquí como en otros países. Hay que conocerlo para saber lo súper encantador que es. Sé lo que ha hecho y aún así no puedo creerlo.
Ana
el 21 septiembre, 2024 a las 3:19 pm
Vicente Lamarca fue nuestro gestor durante muchos años. De una pequeña empresa de servicios informáticos. Es una persona extremadamente bien educada y muy amable y persuasiva. A mí no me extraña que pueda conseguir lo que quiera. Le traté mucho y lo último que podía imaginar era esto. Sí es verdad que yo le llamaba con frecuencia y era extraño que siempre lo pillaba en aeropuertos internacionales y me preguntaba qué tipo de gestoría era.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
«Lamarca está acusado de tráfico de drogas, delito contra la hacienda pública, blanqueo de capitales y quebrantamiento de condena en España.»
En este pueblo podría ser alcalde perfectamente…
Se fuga?
Se fugó varias veces, tanto aquí como en otros países. Hay que conocerlo para saber lo súper encantador que es. Sé lo que ha hecho y aún así no puedo creerlo.
Vicente Lamarca fue nuestro gestor durante muchos años. De una pequeña empresa de servicios informáticos. Es una persona extremadamente bien educada y muy amable y persuasiva. A mí no me extraña que pueda conseguir lo que quiera. Le traté mucho y lo último que podía imaginar era esto. Sí es verdad que yo le llamaba con frecuencia y era extraño que siempre lo pillaba en aeropuertos internacionales y me preguntaba qué tipo de gestoría era.