
A la moción de Más Madrid-IU se opuso el PP (15 votos) pero la respaldaron Vox, PSOE y Vecinos por Majadahonda (10 votos), lo que no le gustó al portavoz «popular»: «A Vox le ha faltado decir «sí» a Más Madrid/IU de Pérez Pinto y la coordinadora de IU, que también es miembro de la presidencia de la Plataforma de Educación Pública y también de la Asociación Anti-Taurina. La inspección de trabajo tiene que estar temblando con ella por su pluriempleo. Ya verá usted, cuando se enteren los miembros de la banda y los adalides del localismo» en alusión a «Vecinos por Majadahonda..
MANU RAMOS. (Majadahonda, 13 de noviembre de 2025). El secretario general del Partido Popular y concejal del PP en Majadahonda, Ignacio Silván, descalificó a los grupos municipales de la Oposición por haber solicitado una regulación de los espacios municipales después de que varios grupos musicales aseguren que el PP no les deja usar el templete de la plaza de la Constitución. A una moción de Más Madrid-IU en este sentido se opuso el PP (15 votos) pero la respaldaron Vox, PSOE y Vecinos por Majadahonda (10 votos), lo que no le gustó al portavoz «popular», que argumentó lo siguiente: «Al Sr. Fernández de la Puente (Vox) le ha faltado decir sí a Más Madrid/IU. Como ya les he dicho en alguna ocasión, señores de IU/MM, ustedes como el resto de miembros de la Oposición, siempre esconden algo o nunca cuentan del todo la verdad en sus Mociones y vuelven ustedes a pedir trasparencia y claridad, cuando ambas brillan por su ausencia en su moción. Dice usted y cito textualmente: “Distintas entidades locales han solicitado la utilización del Templete para realizar un concierto de grupos musicales locales». Distintos no, Sr. Pérez Pinto (Más Madrid): han sido usted y la coordinadora de IU, que también es miembro de la presidencia de la Plataforma de Educación Pública y también de la Asociación Anti-Taurina. La inspección de trabajo con ella tiene que estar temblando con el pluriempleo. En fin, lo que no cuenta es que se les ha denegado porque en ese día y en ese mismo espacio, a la misma hora se celebraba el concierto de Banda Municipal de Música». Y concluye: «Ya verá usted, cuando se enteren los miembros de la banda y los adalides del localismo que querían ustedes contraprogramar el concierto que oficialmente desde el Ayuntamiento habíamos programado», en alusión a «Vecinos por Majadahonda«.
LOS PROBLEMAS DEL COLEGIO QUEVEDO NO SON «TODA LA VERDAD». Más adelante aseguró que «su segunda afirmación dice: “Se han creado problemas con el colegio Francisco de Quevedo a la hora de facilitarle es uso del polideportivo…». Vuelve usted a no contar toda la verdad. El Ayuntamiento va a invertir tiempo, dinero y recursos del citado espacio y desde el primer día la Concejalía de Deportes, junto con la Concejalía de Educación, se han puesto de acuerdo con la dirección del Colegio Quevedo para ofrecer diferentes espacios para que sigan pudiendo utilizar espacios municipales, entre otros el Cerro de la Mina, ubicado a escasos minutos. Es una pena Sr. Pérez Pinto que desde este Ayuntamiento hayamos trabajado en un programa de fiestas completo para que ustedes desde su grupo creen un Programa de Fiestas Alternativo y vengan ahora con esta Moción a intentar enmascararlo pidiendo la creación de una ordenanza para la cesión de espacios municipales. Es su obligación, igual que la mía, igual que la de todos los que nos sentamos en este órgano del Plenario, conocer la normativa interna y ustedes saben por las asociaciones afines que han tenido acceso a ellas. Existe ya esa normativa para regular los espacios de la Casa de la Juventud y la Casa de la Cultura, por lo tanto miente en su Moción. Votaremos en contra porque ya existe la normativa para el uso de espacios públicos y porque estamos orgullosos del programa de fiestas realizado».

«Tenemos que respetar la legislación laboral vigente que establece que en los locales donde se realicen trabajos sedentarios como oficinas y similares la temperatura estará comprendida entre 17 y 27º, temperatura que se supera con frecuencia en nuestras aulas».
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (27-9-2025). Frente al cambio climático es urgente climatizar los centros educativos públicos de Majadahonda. El pasado 18 de septiembre el PP y Vox han rechazado con sus votos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular para la climatización de los centros educativos públicos. Esta Iniciativa contaba con el apoyo de más de 72.000 firmas y había sido promovida por la FAPA Giner de los Ríos, Comisiones Obreras, UGT y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. Los votos favorables del PSOE y de Más Madrid no pudieron evitar su bloqueo perdiéndose así una oportunidad para preparar los centros educativos de la Comunidad de Madrid ante el cambio climático. En Majadahonda, en noviembre de 2023 se aprobó por unanimidad una moción presentada por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública sobre la climatización de los coles. En ella se exigía al Gobierno del Ayuntamiento que tomara las medidas económicas y técnicas para lograr una climatización energéticamente sostenible de los centros escolares de su competencia, y que los servicios técnicos municipales conjuntamente con la comunidad educativa se encargaran de tomar las medidas que mejor se ajustaran a las características de cada uno de los colegios. Al mismo tiempo en la moción se sugerían también algunas medidas que se han tomado con éxito en otras ciudades como mejorar el aislamiento y dotar de persianas y toldos que limiten la insolación; reducir la superficie pavimentada de los patios y sustituirlas por superficies que absorban menos calor; plantar árboles de sombra para refrescar el ambiente, aumentar la humedad del aire y el suelo, reducir el CO2 y ofrecer refugio a la biodiversidad; e instalar nebulizadores. ¿Ha puesto en práctica el Ayuntamiento esta moción que se aprobó hace dos años? En absoluto. Los niños/as de nuestros colegios siguen tan desprotegidos frente al calor como lo estaban antes.
«El cambio climático es ya un hecho indiscutible: en los últimos 50 años los días de verano han pasado de 90 a 145 en las principales ciudades españolas y las olas de calor han pasado de 3 en la década de 1971-1980 a 41 en 2022. El verano de este año de 2025 ha sido el más cálido jamás registrado en un total de 24 de las 58 estaciones y en muchos lugares ha sido el segundo más cálido después del de 2022. Y lo peor es que las previsiones para el futuro auguran temperaturas más altas y con una duración más prolongada. “La mayoría de los colegios públicos de Majadahonda se construyeron hace varias décadas teniendo en cuenta que no estarían funcionando en los meses de más calor en julio y agosto. Hoy podemos tener dos meses más de días cálidos o muy cálidos en pleno curso escolar y tenemos que respetar la legislación laboral vigente que establece que en los locales donde se realicen trabajos sedentarios como oficinas y similares la temperatura estará comprendida entre 17 y 27º, temperatura que se supera con frecuencia en nuestras aulas. Es urgente abordar la climatización de nuestros colegios. Está en juego la salud de nuestros niños/as y del personal que trabaja en los centros.”, declara Merche Gila, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda.








HAce muchos años ya, me enseñaron un frase que dice: SI UNO SE ENFADA CON VARUAS PERSONAS, EL EQUIVOCADO ES EL QE SE ENFDA, por tanto si el PP ha ido, o va en contra de toda la oposición, el que está fuera de servicio es el PP, según lo veo yo y de acuerdo con esa frase.