JORGE RUBIO. La Oferta de Empleo Público (OEP) del Ayuntamiento de Majadahonda correspondiente al año 2016 ha sido anulada por los tribunales tras el recurso presentado por Centristas y PSOE Majadahonda contra este proceso. Según señala la concejala Mercedes Pedreira (Centristas) las plazas propuestas «no acreditan su carácter prioritario, ni se justifica la acumulación de plazas en otros sectores» lo que a su juicio choca frontalmente con la Ley de Presupuestos correspondiente a ese mismo año y por la cual «las administraciones públicas solo podían aplicar una tasa de reposición de sus empleados fijos del 50% salvo en determinados sectores en los que por considerarlos prioritarios, dicha tasa podría llegar al 100%». Y prosigue: «Las plazas presentadas por el Ayuntamiento como de asesoramiento jurídico o gestión de recursos públicos no eran tales y ninguna de las 4 plazas presentadas como asistencia directa a servicios sociales puede considerarse que cumplan estrictamente dicha función». En concreto la sentencia menciona una plaza de funcionaria para una monitora de yoga, un profesor de fotografía, un conserje y un acompañante escolar. Pese a que señala que esta resolución judicial «afea» la actitud del Ayuntamiento con este proceso, la sentencia impuesta por el tribunal indica que ya no se puede hacer nada porque se han «garantizado» las plazas ya cubiertas «al apreciar la buena fe de los concurrentes».

La sentencia afea las «trampas» para meter funcionarios municipales en Majadahonda

Finalmente, los tribunales han dado la razón a ambos Grupos Municipales y han puesto fin a este proceso. «Un oficial de Jardinería no puede considerarse que forme parte de los sectores de control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social, o del control de la asignación eficiente de los recursos públicos», según analiza en las conclusiones de la sentencia la edil centrista, ya que esta baja fue la que se suplió para habilitar a los 4 «agraciados» con el puesto de trabajo de por vida.

El tribunal no cree «prioritario» un funcionario-fotógrafo para impartir clases

Comunicado Centristas y PSOE Majadahonda: «Tras estimar el recurso de apelación presentado por el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Centristas contra la sentencia de 1 de junio de 2018, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula la oferta de empleo público de Majadahonda para el año 2016. “Los grupos municipales Centrista y Socialista ya advertimos al alcalde, en su momento, de las irregularidades que estaban cometiendo en todo el proceso de empleo público” han señalado en un comunicado conjunto.

El PP metió un acompañante escolar como plaza «prioritaria» saltándose la ley

«Los procedimientos irregulares llevados a cabo por el gobierno del Partido Popular, en la oferta de empleo público de 2016 han terminado en los tribunales con una sentencia favorable al recurso presentado por Centristas y PSOE “ya que en ningún momento se ajustaron a la legalidad vigente, pese a las numerosas advertencias que realizamos en el Pleno Municipal, tanto al alcalde, como al concejal de Recursos Humanos que defendían a capa y espada la legalidad de todo el procedimiento”, señalan». «Tal y como recoge el fallo “… y como recoge la Ley de Presupuestos para el año 2016 (LGPE), las administraciones públicas solo podían aplicar una tasa de reposición de sus empleados fijos del 50%, salvo en determinados sectores en los que, por considerarlos prioritarios, dicha tasa podría llegar al 100%. Sin embargo, las plazas incluidas en la OEP de 2016 suponen un tasa de reposición del 100%; “pero no se acredita su carácter prioritario, ni se justifica la acumulación de plazas en otros sectores”, han señalado Mercedes Pedreira, portavoz de Centristas y Socorro Montes de Oca, portavoz del PSOE.

Un «conserje escolar» se colocó en el Ayuntamiento como «plaza prioritaria»

El comunicado también señala que “las irregularidades también se dan al no realizar un estudio individualizado plaza por plaza, para determinar si podían ser repuestas al 100% o solo al 50%. Por último, las portavoces han querido tranquilizar a los trabajadores municipales que se incorporaron en 2016 siguiendo la citada oferta de empleo público ya que el fallo recoge taxativamente que se reconozca y respete los derechos de los aspirantes ya aprobados “…que no tienen por qué sufrir las consecuencias de unas irregularidades que no les son imputables …”.Descargue la sentencia del tribunal.