EUROPA PRESS. El precio de la vivienda en España ha aumentado un 9% en el último trimestre de 2018 con respecto a finales de 2017, situando el precio medio en 1.338 euros, según el Informe de Vivienda de Gesvalt correspondiente al último trimestre del año. Por comunidades, el mayor incremento en el precio de la vivienda se ha producido en Canarias, con un aumento del 11,5%. Le siguen Baleares (10,8%), Cataluña (10,6%), Madrid (9,9%) y Cantabria (9,5%). Completando el ‘top 10’ en los mayores incrementos, se encuentran Navarra (9,2%), Comunidad Valenciana (8,1%), Castilla La Mancha (7,6%), La Rioja (7,5%) y Andalucía (5,6%). Las autonomías de Asturias y Extremadura se han mantenido prácticamente estables respecto a 2017 en lo relativo al precio de la vivienda, con un incremento del 0,7% en el caso de Asturias y un descenso del 0,35% en Extremadura. Con respecto al número de transacciones, durante 2018 se han realizado un total de 410.883 frente a las 265.062 hipotecas concedidas.
El alquiler, por su parte, continúa al alza en España, pero los precios presentan una cierta moderación. Las ciudades más caras a cierre de 2018 son Barcelona, con un precio de 19,05 euros por metro cuadrado al mes, Madrid (17,50 euros por metro cuadrado al mes) y San Sebastián (16,56 euros por metro cuadrado al mes). Además, el estudio revela que en ciudades limítrofes a las principales capitales, la demanda del alquiler ha aumentado y se han visto incrementos en los precios de ciudades como Casteldefells, registrando un precio de 14,85 euros por metro cuadrado al mes, Hospitalet de Llobregat (14,4 euros por metro cuadrado al mes) o Majadahonda (11,91 euros por metro cuadrado al mes). Por el contrario, sin superar los seis euros por metro cuadrado al mes para alquilar una vivienda de características medias, se encuentran Zamora, Lugo, Ciudad Real y Cáceres. Según la directora general de Gesvalt, Sandra Daza, «los últimos datos apuntan a una moderación de los precios, especialmente en las grandes ciudades, donde podrían estar cerca de tocar techo».
Gato con gafas
el 30 diciembre, 2018 a las 9:35 pm
Mercado se llama. No como la limitación que quiere el bolchevique de La Navata, cosa que por cierto sería inconstitucional porque destroza la libertad de mercado
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
?es un abuso
CharlieAllnut 33 13ن retwitteó tu Tweet
Mercado se llama. No como la limitación que quiere el bolchevique de La Navata, cosa que por cierto sería inconstitucional porque destroza la libertad de mercado
Virginia Perez Cabranes y 2 personas más han reaccionado a tu enlace.