JORGE RUBIO. «¡Qué gusto da ver a don Joaquín Arozamena después de tantos años, mítico presentador de televisión, en este caso denunciando como un vecino más!». Con estas palabras, los presentadores del programa Madrid Directo de Telemadrid se hacían eco de las quejas de un grupo de vecinos de Majadahonda encabezados por el veterano periodista televisivo sobre la proximidad de jabalíes cerca de sus hogares. A las preguntas del entrevistador, Arozamena señaló que los vecinos de las urbanizaciones cercanas al Monte del Pilar, entre ellas el Pinar del Plantío, estaban «teniendo la oportunidad de disfrutar de la vida, aquí hay jabalíes, conejos, rapaces, algunos reptiles, cantidad de pájaros y eso es la vida«. Unas actuaciones que a su juicio llegan tarde debido a la inacción del Ayuntamiento ante esta situación y que el grupo de vecinos entrevistado por el reportero de Madrid Directo señala que la construcción del reciente «paso canadiense» es ineficaz porque sirve «contra las vacas pero no para los jabalíes». El escepticismo ante los concejales es tal que los vecinos piensan que únicamente lo han hecho «para decir que estamos haciendo cosas y si no funciona es que no podemos hacer más”. Por su parte, Joaquín Arozamena concluye con cierta ironía que «los jabalíes aran la tierra mejor que los arados que hace el Patronato (del Monte del Pilar) dentro del bosque«, en referencia a las hozadas que hacen estos animales con sus hocicos en la tierra.
Joaquín Arozamena desarrolló su carrera profesional vinculado al mundo de la televisión donde destacó por su tono divulgativo. Una característica que le ayudó a diferenciarse del resto de presentadores y profesionales de la época, que optaban por unos cánones en los que la ortodoxia imperaba. A pesar de que es conocido por su trayectoria en televisión, sus inicios tuvieron lugar en la radio, concretamente en Radio Nacional de España (RNE), en el espacio informativo «España a las ocho». También cultivó el periodismo escrito realizando colaboraciones con el diario ABC. Ingresó en Televisión Española (TVE) en 1975, en los servicios informativos, donde pronto alcanzó gran popularidad al asignársele la dirección y presentación del informativo diario de la segunda cadena en Redacción Noche. A lo largo de sus más de veinte años de experiencia en el medio, ha presentado todo tipo de programas, no sólo informativos, sino también divulgativos, de entrevistas, tertulias e incluso concursos. En la actualidad está retirado del mundo de la comunicación y reside en Majadahonda.









A mi me parece una suerte poder ver animales salvajes desde las ventanas de mi casa. Los jabalíes no son agresivos con las personas a no ser que se vean amenazados. Hay insensatos que les tiran piedras e incluso les azuzan sus perros de sofá. Pues antes de azuzarlos que se despidan de ellos, son perros muertos.
Esa es la solución que han dado en el club de golf la dehesa, hormigón más malla de protección.
Pregunte en dicho club pues lo han sufrido bastante
Y si un día ocurre algo nos lamentaremos y entonces se pondrá solución,hasta en el monte del Pardo hay una cosa que se llama regulación se lleva a cabo se controla y nadie se entera ni dice nada.
Con la de problemas gordísimos que hay en todos lados, y algunos tiquismiquis (que se la cogen con papel de fumar), quejándose de los jabalíes. Estas quejas son ocasionadas por la demasía de tiempo de ocio que tienen algunos. Penoso.