
«Balón de oxígeno» del PSOE al alcalde de Majadahonda con el «informe Aguillaume & Linde» pagado también con fondos municipales
MANU RAMOS. «Este informe ya se ha puesto a disposición del alcalde, José Luis Álvarez, para que se incluya en el expediente “y contribuya a adoptar una decisión garantizando la seguridad jurídica y técnica”. El periodista Adrián Lardiez de «El Plural» titula en un reportaje: «La maldición de la parcela que destapó la Gürtel: Majadahonda, en riesgo de quiebra. 15 años de compraventa y un proyecto urbanístico de un fondo buitre anquilosado amenazan las cuentas del Ayuntamiento». Y afirma que «el PSOE, ante la posibilidad de que un hipotético juicio suponga un notable perjuicio para las arcas públicas», encargó un informe jurídico técnico sobre el estado de la parcela «que ha sido sufragado con la dotación del Grupo Municipal Socialista». Así, recurrieron al gabinete jurídico Aguillaume & Linde “con el objetivo de aportar una visión esclarecedora de un bufete de garantías ante un asunto enquistado y complicado que puede provocar un importante perjuicio a todos los majariegos debido a la existencia de numerosos informes jurídicos y técnicos contradictorios”, señaló el portavoz socialista, Manuel Fort.

PP-Vox «avanzó intensamente y actuaron de forma fundamentada y con transparencia», dice la noticia que proporciona la versión socialista
«Las conclusiones del informe son, hablando en plata, que si Castlelake (AEDAS) les lleva a los tribunales podrían perder y, si reclaman la parcela, el Ayuntamiento debería abonar unos 90 millones de euros por daños y perjuicios. Teniendo en cuenta que el Presupuesto de Majadahonda ronda los 70 millones de euros, el riesgo de quiebra absoluta es real y situaría a la localidad al borde del abismo». La noticia del informe se publicó 2 días antes (22 de julio de 2020) de que el alcalde revocara su decisión de paralizar la licencia (24 de julio de 2020). Y los socialistas parecen avalar el cambio de postura del alcalde: “El equipo de Gobierno ha avanzado intensamente en este último año para que la resolución del expediente se haga con todas las garantías técnicas y de manera totalmente fundamentada y transparente”, concluye citando fuentes municipales.
Y es que algo precipitó la decisión del joven alcalde Ustarroz, que no esperó a la entrega del informe jurídico de la UTE Delfa-Losa-Galivalia, cuyo coste asciende a 88.000 euros. De hecho, los socialistas señalan a «El Plural» que “el expediente se encuentra en este momento a la espera del último informe jurídico municipal previo a su resolución” aunque «todo apunta a que será favorable y, en ese caso, “la licencia se concederá en un muy breve espacio de tiempo”. Y tanto: sin esperar a que se hiciera público el dictamen del despacho Delfa-Losa-Galivalia, cuatro días después se otorgaba la licencia. ¿Por qué? El pleno de este día jueves 30 de julio (2020) quizás pueda aclarar algunas dudas.
Sinceramente pienso que….que sería del Ayto de Majadahonda sin el informe del PSOE ( parece ridículo lo que dicen ). Gracias a ellos y sus amigos Unidades Mentimos España tendrá un próspero futuro. Queremos políticos comprometidos con el pueblo y no con su ideología. Seamos responsables todos
Anda. El círculo histórico se cierra. El PSOE con el mismo portavoz cobijó en su despacho a Ortega y Peñas en 2006 cuando el escándalo de la Gurtel (se lo oí muchas veces a Foxá en los plenos para cerrar la boca a los socialistas cuando intentaban sacar a relucir aquella corrupción) y 14 años después presta un informe al PP para que dé la licencia de la parcela objeto de aquella trama. Y mientras los vecinos hemos perdido más de 70 millones de euros por el camino. Muchas gracias PSOE y Manuel Fort. No os he votado nunca y espero que la gente se dé cuenta y tampoco lo haga.