Alejandro Chicharro: «La ilusión y las ganas son más grandes que las responsabilidades que tengo. Y ojalá que llegue ya el día y que la afición de Majadahonda, tanto como los aficionados que se acerquen ese día, vean mi evolución». Y añade: «siempre se me ha caracterizado por el valor que puedo tener, pero donde más miedo y más responsabilidad he tenido ha sido cuando he toreado en casa»

SILVIA ANULA. Alejandro Chicharro (Miraflores de la Sierra, 26/11/03) es un joven madrileño de 21 años con ambición y con el arte en las venas pues ha decidido escribir su propia historia en el mundo del toro. Un diestro que tomó y confirmó su alternativa en este 2025, donde tiene una cita en Majadahonda este sábado 20 de septiembre, corrida que seguro será también muy especial para él, al torear cerca de su casa. Por ese motivo, el torero fue entrevistado en Radio Majadahonda, donde al joven diestro  se le preguntó qué espera este sábado 20 de septiembre de la afición majariega y Alejandro Chicharro responde: «Es un plus, la responsabilidad que ya llevamos en una cita, ya que sé de buena mano que va a haber aficionados de Madrid, de Las Ventas, y eso hace que tengas un puntito más de responsabilidad. Estamos en unos tiempos donde todo vale y hay que apretarse en todos los sitios porque nunca se sabe quién puede estar allí.

Silvia Anula

PREGUNTA: Alejandro, ¿Qué significó para ti tomar y confirmar la alternativa en este año 2025 y qué ha cambiado tu vida desde ese día? A. CH: La verdad es que ha significado muchas cosas. Para mí, confirmar y tomar la alternativa de este año ha sido como la recompensa de todos estos años atrás, de tanto esfuerzo, tanta lucha. Mi recompensa ha sido esa, poder tomar la alternativa con dos máximas figuras en una feria de máxima categoría, como son las Fallas, y luego poder confirmar en San Isidro, el día del patrón, el 15 de mayo. La verdad es que han cambiado muchas cosas. Me lo decían al principio, me acordaba de una frase que me decían cuando empecé en la escuela, que tenía que disfrutar porque ahora son los momentos más bonitos y luego se sufre mucho. La verdad es que ahora me estoy dando cuenta y me arrepiento un poco de no haber disfrutado más mi etapa como novillero.

P: Es tu primera temporada, como decimos, como matador de toros, un desafío importante, ¿Cómo valoras este primer año y qué balance haces de tus primeras corridas? A. CH: El balance intento que siempre sea positivo, aunque no sea una tarde redonda. Todas las tardes que he sido matador de toros siempre he aprendido algo nuevo, y creo que eso es lo importante, que haya una constante evolución, que se vea que estoy haciendo bien el trabajo y que estamos creciendo. P: Una de las citas más importantes y más cercanas que ahora tiene es la de este sábado en Majadahonda… A. CH: Sí, así es, la verdad es que poder presentarme como matador de toros en un pueblo de las cercanías de Madrid para mí es una cita muy importante, y ojalá que Alejandro Chicharro pueda llegar a ser figura.

P: Majadahonda aunque no tenga una plaza de toros estable, celebra este evento también con gran pasión. Además, si a eso le sumamos la presión que acompaña a los jóvenes toreros, que siempre está ahí ¿Cómo te preparas, tanto física como mentalmente, para torear con el público tan cerca, y qué esperas ese día, transmitir a los tendidos? A. CH: En mi caso tengo una rutina diaria que no fallo nunca, intento siempre salir a correr todas las mañanas, y luego entrenar junto a mi maestro y matador de toros, Iván Vicente. Entrenar de salón es lo más importante y es lo que, por lo menos a mí, me mantiene la cabeza donde la tengo que tener. Y la preparación para Majadahonda la verdad que es la misma que yo haría para torear en una plaza de primera. Sin desprestigiar ni mucho menos a la plaza de Majadahonda, ahora mismo mi preparación es la misma para Majadahonda como para Madrid, es exactamente igual.

P: Alejandro, esa rutina que nos contabas de entrenamiento, ¿Desde que tomaste la alternativa ha cambiado algo en ella? A. CH: Pues te diría que es incluso hasta más fuerte. Sí que es verdad que en el invierno hemos hecho mucho campo, hemos matado muchos toros a puerta cerrada, pero tampoco me puedo quejar. Tengo la gran suerte de poder ir al campo siempre que tenemos oportunidad, y el entrenamiento físico y mental la verdad es que está siendo igual o más fuerte e importante que al principio de temporada, cuando tenía compromisos más fuertes. P: Como decíamos, eres un torero de la Comunidad de Madrid, toreando en un municipio tan cercano a casa como es Majadahonda. ¿Sientes más presión o por el contrario la motivación extra de torear en tu tierra te hace verlo de otra forma? A. CH: Van un poquito de la mano las dos cosas. Eso significa que va a ir más gente de mi entorno a verme. Y eso también es un plus de responsabilidad y de compromiso, porque yo donde más miedo y donde más responsabilidad he tenido ha sido cuando he toreado en casa. Eso te ayuda, pero también te hace querer apretarte para que tus paisanos y tu gente que te conoce se vean cómo tienes que estar. La ilusión y las ganas son más grandes que las responsabilidades que tengo. Y ojalá que llegue ya el día y que la afición Majadahonda tanto como los aficionados que se acerquen a ese día vean mi evolución.

P: ¿Cómo definirías tu concepto de toreo y qué buscas transmitir a los tendidos? A. CH: Siempre he tenido un camino claro, el de la verdad, el de la pureza… Y siempre se me ha caracterizado por el valor que puedo tener. Lo que hemos conseguido este invierno y lo que estamos consiguiendo junto al maestro es afinarme yo como torero y creo que ahora estoy toreando mejor que nunca. Y todavía me queda mucho, pero me defino como toreo. Con valor y con pureza y que además se torea bien. P: ¿Hay algún momento que recuerdes, una faena, un pase, un toro en el que digas «esto es por lo que yo he luchado tanto tiempo» o «este es el matador de toros que yo quiero ser realmente en mi vida»? A. CH: Pues sí, se me había venido igualmente un trincherazo que pegué en la plaza de Valencia como novillero. Me acuerdo como si lo estuviera dando ahora mismo. Es uno de esos momentos que lo ves pasar tan despacio que dices, todo el esfuerzo, toda la lucha merece la pena por sentir esto, son sensaciones que si no las vives no puedes saber al 100% de lo que estoy hablando.

P: Y ya para terminar, Alejandro, mirando un poco tanto al pasado como al futuro, ¿qué le dirías al novillero Alejandro Chicharro que soñaba con ser torero al llegar ese gran momento? A. CH: Pues si pudiera retroceder en el tiempo me diría a mí mismo que disfrutase de cada momento, que la vida da muchas vueltas y sobre todo eso, que el día de mañana no sabemos ni cuál va a ser nuestra situación ni dónde vamos a estar. P: ¿Nuevo sueño por cumplir? A. CH: Pues sí, me quedan muchos sueños por cumplir, sobre todo lo que conseguí como novillero, que fue ser uno de los novilleros punteros en mi momento me gustaría conseguirlo como matador de toros y cumplir muchas metas, tanto a corto plazo como a largo. Y en mi vida personal también tengo muchas metas. La verdad es que me queda mucho por decir y ojalá que poquito a poco vayamos cumpliendo esos sueños. P: Ha sido un auténtico placer poder hablar contigo y escuchar de primera mano la ilusión y la ambición de la nueva generación de toreros, desde aquí agradecerte no solo tu tiempo sino también la sinceridad con la que has compartido tus impresiónes. A. CH: A vosotros Silvia, ojalá que el 20 de septiembre podamos disfrutar en Majadahonda de una bonita tarde de toros. P: Muchas gracias y mucha suerte. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA DE RADIO MAJADAHONDA PINCHANDO AQUÍ.

Majadahonda Magazin