
Alejandro Mora: «Tengo familia que vive entre Las Rozas y Majadahonda, concretamente mi tío Juan. Frecuento mucho esa zona porque además él vive estrictamente en la avenida que separa Majadahonda de Las Rozas, por allí voy a pasear y prolongamos el camino muchas veces por la calle principal de Majadahonda (Gran Vía)»
SILVIA ANULA. Alejandro Mora es un torero que lleva el arte de la tauromaquia en la sangre, y es que en su familia la pasión se transmite de generación en generación. Un joven que, con su toreo y entrega absoluta, demuestra cada tarde que la ambición y el talento no entienden de edad. Alejandro Mora ha sido entrevistado en Radio Majadahonda para hablar de su visión del arte, de sus compromisos próximos y de, entre otras cosas, el aprendizaje con su tío, el maestro Juan Mora. Este sábado 20 de septiembre (2025), es una fecha que está marcada en su calendario y que está cada vez más cerca. ¿Qué significa para él torear en Majadahonda? Y Alejandro Mora responde: «Pues mira, principalmente mucha ilusión. Tengo familia que vive entre Las Rozas y Majadahonda, concretamente mi tío Juan. Frecuento mucho esa zona porque además él vive estrictamente en la avenida que separa Majadahonda de Las Rozas, por allí voy a pasear y prolongamos el camino muchas veces por la calle principal de Majadahonda (Gran Vía). Ambos son pueblos que conozco mucho y muy bien y, la verdad, que me encanta esa zona. Poder torear allí me enorgullece porque la ciudad la conocía pero la plaza no he tenido el gusto de ir nunca, aunque no hay mejor forma de conocerla que estar allí toreando».
P: Compartes cartel con una gran figura consagrada en el mundo del toreo, como es David Fandila «El Fandi», y con otro joven torero también, Alejandro Chicharro. ¿Qué sientes al verte anunciado junto a ellos? ¿Qué puede aportar esa combinación a la tarde? A. M: Pues mira, desde la veteranía y el oficio del maestro Fandi a la juventud de Alejandro Chicharro. Yo le saco un año, pero es que además Alejandro Chicharro es muy buena persona y creo que va a ser una tarde muy bonita. P: Como bien has comentado antes, como sobrino de Juan Mora, ¿sientes la presión de llevar ese apellido? ¿Lo ves como una fuente de inspiración o un camino para seguir adelante? A. M: Así es, fundamentalmente sí, es un orgullo. Por eso, además, quieres ser más. Y, sobre todo yo, en mi mente tengo el objetivo de superar lo que mi tío ha podido conseguir, que es prácticamente inalcanzable, porque cada uno lo haremos a nuestra manera, al fin y al cabo somos toreros distintos y cada persona somos un mundo… Ese referente es una forma de ayudarme a mí a seguir creciendo.
P: Alejandro, ¿cómo te preparas tanto a nivel físico como mental? A. M: A nivel físico, preparados estamos porque en invierno los toreros nos preparamos muy intensamente. Además, yo este año, que confirmé la alternativa, mi primera corrida ha sido en abril en Madrid, ¡imaginaros la presión y la intensidad con la que he realizado mis entrenamientos!. Físicamente estamos muy preparados, además el pasado de agosto maté cuatro toros de Adolfo Martín en solitario y en mi pueblo, en Plasencia… En cuanto a esa preparación física, he realizado su mantenimiento toda la temporada en un invierno muy intenso. Y luego, de cara a la mentalización, a este compromiso que es, fundamentalmente, buscar el triunfo, es a los toreros nuevos lo que más nos importa. Unos días se toreará mejor, otros días peor, pero el triunfo tiene que estar ahí primando porque es la manera de ir abriéndonos caminos.
P: Supongo que tu tío Juan Mora te habrá dado muchos consejos, ¿algunos que siempre lleves contigo? A. M: Sí, es una relación de toda la vida, es mi tío, es mi sangre, es mi casa, me ha visto nacer, convivimos mucho tiempo juntos… pero, sobre todo, lo que él siempre ha intentado inculcarme desde que quiero ser torero es que las cosas, cuanto más naturales, más sencillas y más despacio se hagan, más trascienden. P: ¿Qué tipo de toreo te gusta expresar y qué esperas de la afición de Majadahonda? Es un público al que muchos pueden considerar exigente, porque no solo irán aficionados de Majadahonda o del Oeste de Madrid, sino también de la capital… A. M: Sí, yo creo que si tú haces todo para la gente, al final habrá cosas que aunque parezcan igual que las de otros compañeros, nos hacen diferentes. Creo que lo que más le gusta a la gente es que cada torero tenga su propio sello y lo que yo quiero plasmar es que la gente me siga conociendo, siga viendo el tipo de torero clásico y puro que busco ser, y, sobre todo, hacerles disfrutar y emocionarse, que es lo más bonito del toreo.
P: ¿Alguna meta que te hayas marcado personalmente para esa tarde del sábado más allá de los trofeos? A. M: Si te soy sincero, ahora mismo lo que más tengo entre ceja y ceja es triunfar. En muchos momentos, y sobre todo en mi día a día, lo que busco es torear mucho mejor, que cada entrenamiento sea un paso adelante en mi forma de interpretar y de sentir este arte, pero es verdad que ahora me he mentalizado mucho en que hay que triunfar, porque eso es muy importante para cuando luego llega la hora de pedir… Para que te pongan en otras plazas tienes que ir avalado de un triunfo fuerte, pues con eso es más fácil, lógicamente. Yo, como torero, no solo busco el triunfo, busco torear despacio, profundo… eso es lo que me apasiona. P: Al ser un torero aún muy joven, ¿cómo ves el futuro de la tauromaquia? A. M: Yo creo que muy positivo porque cada día estamos viendo más mareas de gente joven que está acudiendo a los toros. Tenemos que dar las gracias, principalmente, a dos figuras de toreros máximas que hay hoy en día, como son Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey, que creo que están llevando mucha gente a las plazas y que, gracias a ellos, está habiendo muchas corrientes nuevas de aficionados jóvenes. Ahora mismo gozamos de un tiempo que, de ahora en adelante, si seguimos saliendo toreros nuevos, creo que es muy necesario. Va a ser muy próspero y muy bonito lo que nos espera.
P: Y ya por último, Alejandro, ¿cómo te gustaría que se te recordara en ese futuro qué buscas dejar como legado en el mundo del toro? A. M: A día de hoy es muy complicado porque, al final, soy solo un torero. Ahora tengo unas ideas, pero aunque pueda seguir siendo la misma, he conseguido expresar unas cosas y ahora ya voy buscando otras. Ahora mismo, a día de hoy, lo que me planteo y lo que busco principalmente es que la gente vea lo soy, que busco torear muy entregado, sencillo y, sobre todo, natural, porque creo que cuanto más natural es una persona, más le gusta a la gente. Y hacerlo todo simplemente, como el hecho de hablar, como tú y yo estamos hablando ahora mismo… Si yo me pusiera rebuscado, al final habría cosas en las que no nos entenderíamos y yo creo que la manera de entenderse mejor con un toro, con una persona, con cualquier cosa, es siendo natural y mostrándose como uno es. ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA EN RADIO MAJADAHONDA PINCHANDO AQUÍ.