
Este sábado 4 de octubre (2025) a partir de las 18:00 horas se lidian en Las Rozas toros de los Hermanos García Jiménez para los diestros José María Manzanares y David de Miranda, que se confiesa a fondo en esta entrevista. Junto a ellos, el joven de 24 años Juan Herrero que tomará la alternativa.
SILVIA ANULA. (Las Rozas, 2 de octubre de 2025). Hay un nombre propio que ha llegado muy adentro, que ha transmitido y que ha devuelto esa ilusión a los tendidos en este año 2025. Ya no estamos hablando solamente de triunfos, que los hay, sino de esa verdad en el toreo, de ese maestro que ha sabido combinar muy bien la valentía y el sentimiento, conquistando cada plaza de este año con un toreo que llega muy directo al corazón de todos. Además, puedo dar fe de eso, porque tuve el honor de poder disfrutarlo en directo el pasado mes de agosto en Linares y puedo asegurarles que lo que transmite en el ruedo es pura verdad y puro arte. Este sábado 4 de octubre (2025) a partir de las 18:00 horas se lidian en Las Rozas toros de los Hermanos García Jiménez para los diestros David de Miranda, José María Manzanares, y el joven de 24 años Juan Herrero que tomará la alternativa. Con motivo de ello, el diestro David de Miranda ha sido entrevistado en Radio Majadahonda.

Silvia Anula con David de Miranda
DESDE SUS INICIOS COMO TORERO A UN GRAVE PERCANCE DEL PASADO. En la entrevista, David de Miranda repasa sus inicios: «Parece que fue ayer. Desde niño tenía ese sentimiento de querer ser torero, pero sí que es verdad que para mí la frase de querer ser torero implicaba mucho y abarcaba muchos miedos, porque en algún modo era consciente de que era, entre comillas, un sueño muy difícil de alcanzar. Y es en 2011, cuando en Huelva crearon un certamen que se llamaba «Huelva Busca Torero», y ahí empecé mi carrera. Ahí fue donde yo, de verdad, empecé a decir que quería ser torero y me lo tomé en serio, como creo que tiene que ser el querer ser torero. Y gracias a Dios, poco a poco he ido labrando mi camino hasta llegar aquí». El diestro de Huelva recordó hitos clave: «Una tarde que también marcó mi trayectoria fue mi confirmación de alternativa en Madrid, cuando abrí la puerta grande de Las Ventas». También mencionó el percance que sufrió en Toro: «Tuve varias fracturas cervicales y estuve 4 o 5 meses de recuperación para volver a ver totalmente la cara del toro un año después…».
DAVID DE MIRANDA, UN TORERO DE «VERDAD». El diestro ha hecho balance de la temporada, donde acumula 14 Puertas Grandes consecutivas: «Me abstraigo un poco de los números y, de hecho, no lo sabía. La verdad que suena bien y para mí es bonito este momento que estoy viviendo. He luchado mucho para llegar hasta aquí y también he sufrido mucho porque el toreo es una profesión muy dura y difícil». Sobre la entrega del público, comenta: «Han sido tardes en las que he vivido mucha emoción. Por ejemplo, la puerta del Príncipe en Sevilla, Huelva este año, Málaga…Una de las tardes más emocionantes pudo ser la de Linares, por ver la entrega y esos gritos de ‘torero, torero’, cuando todavía no había ni terminado la faena». Respecto al secreto de su éxito, David de Miranda apunta a la sinceridad en el ruedo: «Yo creo que esa verdad implica el no engañar, como bien has definido perfectamente. Un torero no engaña ni al toro ni al público… Y ahí es donde ha estado la base y la clave de la temporada».
IMPORTANCIA DE TOREAR EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS ROZAS. Además, se refirió al futuro: «Soy consciente de que el inicio de temporada va a estar ahí, y la continuidad de ella va a depender de ese inicio. Me sigo jugando mucho y al final, como ya estoy acostumbrado, todo sigue dependiendo de mí, de mi espada y de mi muleta». Sobre su próxima cita en Las Rozas, se muestra expectante: «La verdad es que estoy muy ilusionado, con mucha responsabilidad, porque encarrilamos la recta final de la temporada, y los toreros nos jugamos mucho para posicionarnos de cara a la temporada que viene… Ojalá que la tarde de Las Rozas se me pueda ver en este nivel que he traído durante esta temporada…. La importancia de esta plaza reside en su proximidad a la capital: «torear en Madrid y en su provincia nos llena de responsabilidad porque están aficionados de todos los puntos de España y son exigentes… Solo deseo que un triunfo en Las Rozas me sirva para entrar en San Isidro». ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA A DAVID DE MIRANDA PARA RADIO MAJADAHONDA PINCHANDO AQUÍ.

«Una de las tardes más emocionantes pudo ser la de Linares, por ver la entrega y esos gritos de ‘torero, torero’, cuando todavía no había ni terminado la faena»

David de Miranda, puerta grande en Sevilla y en Málaga

«Han sido tardes en las que he vivido mucha emoción. Por ejemplo, la puerta del Príncipe en Sevilla, Huelva este año, Málaga…»

«La verdad es que estoy muy ilusionado, con mucha responsabilidad, porque encarrilamos la recta final de la temporada, y los toreros nos jugamos mucho para posicionarnos de cara a la temporada que viene»