«Está aumentado el número de casos y los expertos vaticinan que en una o dos semanas la epidemia de gripe tocará techo y comenzará a descender en España. Ante la virulencia de la gripe este año han surgido críticas hacia la eficacia de la vacuna». En «Marca España» de RNE preguntaron a Francisco Pozo Sánchez, investigador y coordinador de la Red Nacional de Vigilancia de Gripe, del Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda (Madrid), cómo se elabora anualmente esa vacuna, cuáles son los virus que la componen, con qué tiempo de antelación se determinan y quién debe vacunarse contra la gripe. Y en uno de sus trabajos sobre la bacteria, Francisco Pozo Sánchez explicaba que «las acciones de Salud Pública en una pandemia tienen como objetivo retrasar la difusión del virus para que la aparición de casos se demore al máximo en el tiempo y permita poner en marcha medidas que mejoren la capacidad para controlarla». Escuchar a Francisco Pozo Sánchez.
«La gripe es una de las enfermedades más comunes que se conocen. En el ser humano es una enfermedad respiratoria aguda fácilmente transmisible caracterizada por un comienzo brusco de síntomas respiratorios. Generalmente, entre un 30-50% de las infecciones por virus de la gripe son asintomáticas. Clásicamente tiene un curso no complicado y autolimitado, pero ocasionalmente, y muy especialmente en personas de riesgo, puede provocar complicaciones graves como neumonías víricas, neumonías bacterianas secundarias, puede exacerbar patologías subyacentes y ser el detonante de infarto agudo de miocardio o de accidentes cerebrovasculares. Una pandemia de gripe se produce como resultado de la aparición y diseminación en humanos de un nuevo virus de gripe A, diferente de los que previamente han circulado y frente al cual la población no tiene inmunidad. Una pandemia se caracteriza porque es impredecible, de rápida transmisión y puede causar enfermedad grave en grupos normalmente no afectados por la gripe. El nuevo virus tiende a producir varias ondas. La vigilancia epidemiológica y virológica es fundamental para la rápida confirmación del inicio de la pandemia, la caracterización del patrón de la infección y el aislamiento y caracterización del virus, lo que permite adoptar medidas de control incluyendo la producción de una vacuna específica», señala el trabajo. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.