“La atleta que dio otra oportunidad al voley”. Así define el periodista Moisés Rodríguez de “La Verdad” de Murcia a Lili Fernández, que era “una niña inquieta, de las que no saben estar paradas. En su infancia hizo fútbol, kárate y atletismo, el deporte en el que parecía que iba a destacar. «Siempre he querido ser olímpica, desde pequeñita. A los once o doce años, si hubiese tenido que apostar en qué modalidad tenía más opciones de ir a los Juegos, habría dicho que el atletismo. En carreras de velocidad o de relevos», comenta. En ese instante, el voley no entraba en sus planes y la modalidad en la playa, menos aún”. Lili Fernández se entrena en Majadahonda con Elsa Baquerizo, a quien define así: “Su compañera. Nacida en Majadahonda en junio de 1987, hija de un español y una norteamericana. Estudia psicología y pedagogía. Actualmente, Lili y Elsa disputan el World Tour”.

De aquellos Juegos, en los que Liliana Fernández cumplió el sueño de su infancia, les quedó clavada una espina. «Londres fue un regalo. No estaba en nuestros objetivos clasificarnos. En octavos los nervios nos afectaron demasiado contra las italianas», recuerda. Hasta ese momento, se había llegado a apuntar que podían luchar por las medallas. Y ese es su gran reto para Río: «Tenemos que ir a por todas, y si luego te quedas por el camino, pues te quedas». Y ese trayecto no acaba en Brasil. «Tenemos que hablar Elsa y yo, pero en principio está claro», desliza Lili Fernández. Tras Río acabarán la temporada, y luego a descansar antes de iniciar la preparación de una nueva temporada y otro ciclo olímpico, el de Tokio. Lili estudia turismo y quiere seguir formándose para cuando deje el deporte de alta competición. Pero no tiene prisa. «Quiero trabajar en algo relacionado con el turismo, o con el voley playa, o con los dos… ¡ya se verá!». 4.830 puntos son los que tienen Lili y Elsa, lo que las sitúa décimas en el ránking olímpico, de acuerdo con la actualización publicada el pasado 12 de junio. Premios: Es lo que les permite vivir actualmente del voley playa, gracias a que cuentan con el respaldo de algunos patrocinadores, entre los que se encuentra el Proyecto FER y UCAM Murcia.









Más noticias