La periodista Esperanza Jiménez, con una amplia trayectoria, es una gran referente dentro del mundo del periodismo, centrado especialmente en el mundo de la moda y de la belleza

SILVIA ANULA. (17 de agosto de 2025). La periodista Esperanza Jiménez, con una amplia trayectoria profesional, es una referente dentro del mundo del periodismo centrado especialmente en el mundo de la moda y de la belleza. Además, ha cultivado otras especialidades y acumulado con ello una gran experiencia dentro de este campo. Es por ello que, ha concedido una entrevista para Majadahonda Magazín, y en esta primera parte repasa los cambios que se están produciendo en el sector tras la hegemonía del soporte digital y la gradual sustitución del papel, sobre todo en el campo publicitario. Y es que tras 32 años en el Grupo Hearst, Esperanza Jiménez puede percibir los cambios más significativos que se han producido en el periodismo realizado en las revistas de moda, tanto en su contenido como en su formato

Silvia Anula

«Ha cambiado completamente desde que yo salí de la Facultad de Periodismo en el año 1987. El modelo de periodismo que conocíamos ha cambiado, para empezar internet ya ha facilitado el acceso gratuito a los contenidos a todo el mundo. Antes eras periodista y tenías que desplazarte al lugar, investigar, contrastar… Ahora no, basta con que teclees, agarras el ordenador y ya tienes la información a mano. Y algunas personas las difunden sin formación alguna. El problema es que ahora todo el mundo puede subir información sin estar capacitado o incluso informado de lo que sube», resume la periodista.

«LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO TE DEDICAS A LA ACTUALIDAD». P: Esperanza, ha compaginado la jefatura de la sección de Bellez.a con la de Reportaje y Actualidad. ¿Cómo lograbas ese equilibrio? E. J: Esto lo hacía cuando estaba en «Diez Minutos», que es una revista de actualidad pero tiene secciones fijas como Belleza, Tecnología y Fitness, que son algunas que he dirigido. La mayor parte del tiempo te dedicas a la Actualidad, porque es la que manda. Normalmente, siempre en todos los medios de comunicación se trabaja con una planilla, y en esa planilla tú elaboras el contenido que va a llevar ese número de la revista o ese ejemplar, pero muchas veces la actualidad manda y tienes que cambiarlo. Las secciones fijas se mantienen porque no se guían tanto por la actualidad. Esos contenidos yo los tenía ya elaborados desde la semana anterior y me dedicaba a seguir actualidad, que es la que mandaba en la semana en la que estábamos trabajando.

P: ¿Qué habilidades consideras básicas para desempeñar esa especialidad? E. J: No es especialmente difícil, pero es cierto que para recomendar algo tienes que saber un poco de ello, y nada mejor que guiarte por los expertos en las presentaciones del sector de la Belleza, que sí que son eventos muy bonitos, que nos llevan a sitios increíbles, y que tienes la oportunidad de estar a la última. También tienes que estar atento, no vale con tomarte el cóctel de moda, sino que tienes que escuchar. Normalmente, todas las marcas, cualquier producto de belleza, lleva muchos años de investigación detrás de él. Antes de lanzar cualquier marca reconocida o de prestigio han hecho estudios «in vitro» para medir el gusto y consumo en personas. Todo viene respaldado por una ciencia y una tecnología muy importantes. Cuando tú vas a la presentación te dan las teorías que respaldan el producto, por ejemplo, el ácido hialurónico, que es un ingrediente que ahora mismo se usa en cosmética, lleva utilizándose muchos años. Y los expertos te explican cómo actúa ese ácido hialurónico en tu cuerpo. Ellos son los que te dan, sobre todo, la opinión solvente para que tú la puedas trasladar. En una revista como «Diez Minutos», por ejemplo, la información que tú puedes dar a los lectores es limitada porque no les vas a soltar 20 líneas plagadas de tecnicismos. Sin embargo, hay otros medios, como «Mari Claire» o la revista Ana Rosa donde los reportajes son mucho más elaborados, más científicos, y lo que haces es recurrir a los especialistas. Igual que tú me estás haciendo una entrevista, yo se la hago al médico o al científico que está detrás de ese lanzamiento comercial.

Esperanza Jiménez

DIFERENTES AMBIENTES DE TRABAJO PERO UNA MISMA PASIÓN. P: ¿Qué diferencias o similitudes encontraste en el ambiente de trabajo de esas revistas? E. J: Estas revistas pertenecen todas al mismo grupo editorial. Yo estaba primero en un grupo editorial de la matriz francesa Hachette, que edita entre otras, la más conocida, la revista Elle. Luego ya nos compró el grupo Hearst, que también es otra editorial muy grande, pero americana. Todo eran cabeceras del mismo grupo editorial y todas las redacciones estábamos en el mismo edificio, nos conocíamos entre nosotros. Para mí simplemente supuso cambiar de planta. Y luego, para un periodista que viene de la calle, cada medio, cada cabecera, cada revista, tiene su propio código y su propio lenguaje. Tú no puedes escribir de la misma manera para una lectora de Diez Minutos que para una lectora de la revista de Ana Rosa o de Cosmopolitan. Voy a ponerte un ejemplo, en Ana Rosa el lenguaje era mucho más serio, más formal. En Cosmopolitan, era más de colegas, de niñas, porque el público al que va dirigido es más joven. Entonces, simplemente es estudiarte la revista a la que vas a ir y aprender a utilizar un lenguaje nuevo. Tus conocimientos son los mismos y tú tienes que transmitir lo mismo, pero de una manera o de otra.

P: ¿Era difícil adaptarse a una u otra? E. J: No, ya te digo, para mí no lo fue porque era como elegir entre dos hermanos de tu familia. Yo conocía a toda la redacción de Cosmopolitan o de Ana Rosa cuando me cambiaba de una a otra. Eramos amigas, incluso, las compañeras de una y de otra. Consiste en aprender a utilizar el lenguaje de otra manera. Tú vas a hacer un reportaje de barras de labios, por ejemplo. El lenguaje que utilizas para Ana Rosa es mucho más técnico, cuentas con opiniones de expertos y te vas a los principios activos como la manteca de karité, que es lo que se usa en la formulación de un labial. En cambio, en Cosmopolitan le tienes que contar ese producto a una niña que se va de festival 12 horas con una barra de labios indeleble. La información que le das es más adecuada a lo que ella busca. (Continuará).

Majadahonda Magazin