JULIA BACHILLER. El pleno del Ayuntamiento de Majadahonda debatió este martes en tres ocasiones aspectos relacionados con las Fiestas 2017, aprobando el Plan Estratégico de Subvenciones para Peñas y Asociaciones, regulando la participación ciudadana en su organización y debatiendo un protocolo contra las posibles agresiones sexistas. Este fue su resultado:“Subvenciones por las fiestas Patronales y Navideñas, Carnavales y del Judas: 15.000 € a Peña La Albarda, 6.300 € para la Peña La Majada, 1.200 € a la Asociación de Mayores Reina Sofía (Fiestas Patronales y Cabalgata de Reyes), 1.600 € para la Hermandad del Rosario (Fiesta de las Viejas) y 950 € para Cruz Roja (Cabalgata de Reyes). En total 25.800 € anuales. Con estas cifras explicaba el concejal Ángel Alonso las subvenciones y la réplica de los grupos políticos fue la siguiente:
Antonio Rodríguez (Ciudadanos) se interesó por saber «los criterios de asignación» de las subvenciones, una postura compartida por Socorro Montes de Oca (PSOE) que sugirió «establecer un plan estratégico» y Patricio Mackey (Somos) que solicitó que se detallasen «las actividades que se iban a hacer». Un criterio al que se sumó Mercedes Pedreira (Centristas) que también planteó la necesidad de tener un «plan de subvenciones más general». Por su parte Juancho Santana (IU) añadió: “No todas las actividades subvencionadas facilitan la participación de toda la ciudadanía en las diferentes fiestas. Si estamos hablando de subvencionar eventos de carácter religioso o distintos eventos en los que hay maltrato animal, se excluye a una parte importante de los vecinos y vecinas que no comparten ese tipo de actividades. No podemos subvencionar actividades excluyentes para un sector de la población majariega”.
En la respuesta del concejal Ángel Alonso a los diferentes partidos políticos, indicó: “Hablen ustedes más con sus representantes en la Comisión de Fiestas, y en el caso de que sean ustedes mismos, atiendan un poquito más el desarrollo de la Comisión”. En relación a los distintos importes destinados a cada Peña lo explicó aclarando los actos en los que cada una participa durante un mismo festejo, e incluso les invitó a todos a participar en dichos festejos para comprobarlo. Finalmente la aprobación del punto se llevó a cabo con 10 votos a favor (PP), 4 en contra (Somos e IU) y 10 abstenciones (Ciudadanos, PSOE y Centristas).
Por otra parte, el pleno debatió otra moción presentada por Somos para permitir una mayor participación de ciudadanos independientes en las fiestas de Majadahonda 2017. Irene Salcedo la explicó así: “consideramos que las Fiestas Patronales tienen su inicio en una cuestión religiosa, actualmente son las fiestas más inclusivas y que más gustan a la mayoría de la población. Esta moción lo que consiste es que actualmente el Consejo de Festejos está formado por una serie de Hermandades, Asociaciones y Peñas que se constituyen como Asociaciones Culturales. Frente a esto la propuesta es que exista un registro concreto en el que puedan inscribirse grupos de personas” y participen de forma independiente en la Comisión de Festejos. Estos grupos deberán reunir estos requisitos: que sean de 10 personas y el 50% empadronadas en Majadahonda y proponer 2 actividades a realizar (sin ningún coste al Ayuntamiento), teniendo como único coste la cesión de los espacios y la instalación eléctrica.
Ángel Alonso (PP) replicó: ”la fiestas no tuvieron un inicio religioso, las fiestas patronales son una fiesta religiosa en honor al patrón, el Cristo de los Remedios. El Consejo de Fiestas es un órgano consultivo y sin embargo le hemos hecho participe de las decisiones, desde elegir el cartel que representa a las fiestas hasta la elección del pasacalles, orquestas y demás… En este municipio las actuaciones musicales se eligen gracias a la participación ciudadana: durante semanas hemos estado haciendo encuestas tanto presenciales como a través de internet para elegir las actuaciones y estas corresponden con las que han sido elegidas”. Alonso criticó las fiestas que realiza la alcaldesa Manuela Carmena en Madrid: ”ustedes de participación solo creen donde no gobiernan, pero donde gobiernan ni la practican, ni saben lo que es”. Y para finalizar dijo: “si las actividades que ustedes quieren desarrollar, sin ningún tipo de supervisión, provocan problemas de convivencia a los vecinos. ¿Quién es el responsable?, ¿se lo mando a ustedes o se lo mando a los vecinos? El responsable será siempre el Ayuntamiento”.
Irene Salcedo contestó abordando las dudas sobre seguridad y responsabilidad civil por la participación de estos grupos ciudadanos. Y entonces llegó el momento anecdótico cuando dijo: “los Carnavales también tienen un componente religioso: el entierro de la Sardina, que es totalmente religioso”, ejemplo que suscitó las risas de todos los presentes. El comentario lo retiró inmediatamente diciendo “perdón… es un error” y continuó con su contestación al concejal Ángel Alonso alegando que tiene en cuenta la participación ciudadana “cuando y como a él le parece”. Finalmente se aprobó la moción en favor de la participación de grupos independientes con 14 votos a favor (Oposición) y 10 en contra (PP).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Plan Estratégico de Subvenciones para las Peñas?
Desde luego, luego decimos que los portugueses son rimbombantes nombrando las cosas…
Pagar a los amigos . Así se llama en mi pueblo