
«Frente a esta Majadahonda de propietarios, emprendedores y ocio privatizado, diferentes colectivos disidentes del municipio han organizado un programa de fiestas paralelo al ofrecido por el Ayuntamiento del PP, con una oferta amplia de actividades autogestionadas que ha combinado reivindicaciones políticas con ocio alternativo».
IRENE PÉREZ/ DAVID R. TALLÓN. (26 de septiembre de 2025). “Aquí también hay disidencia”. Las Fiestas Alternativas de Majadahonda contra el ocio neoliberal de Madrid Norte. La iniciativa vecinal autogestionada ha reunido a cientos de personas de todas las edades en torno a diferentes actividades que se han desarrollado del 13 al 20 de septiembre (2025), uniendo fiesta y reivindicación política. Pensar en la posibilidad de unas fiestas alternativas en Majadahonda puede resultar un poco extraño, ya que ha calado en nuestro imaginario colectivo la imagen de un municipio dominado por la derecha, el cayetanismo y la herencia de la Gürtel. En el libro «La España de las piscinas», el periodista Jorge Dioni muestra cómo Majadahonda ocupa uno de los puestos más altos del estado español en el índice Ned Merrill, con 2,37 piscinas por cada 100 habitantes. Además, esta iniciativa no ha estado libre de críticas y comentarios despectivos por parte de los vecinos. A través de un foro local de Facebook, se ha comentado que “atufan a comunismo rancio; pura bazofia”, que “son protestas disfrazadas que a nadie engañan” o que “están locos estos guarros”. Otro usuario afirmaba: “Pues vaya fiestas tristes… Y encima marcadas por la política. No habrá ni cerveza, claro… En fin”. En respuesta a estos mensajes, un militante del PCE de Majadahonda respondía, con humor: “Había cerveza, había política y había buen rollo”. En la misma línea, algunas de las personas que asistieron al Pasacalles Antitaurino afirman haber recibido insultos y silbidos durante la marcha. Las Fiestas Alternativas de Majadahonda son el ejemplo de que, hasta en esos lugares en los que la hegemonía cultural de la derecha parece imparable, existen vecinas que defienden otras formas de habitar los espacios públicos y crear comunidad conectando la fiesta con la lucha política.

«El municipio ha vuelto a celebrar sus Fiestas Alternativas gracias al esfuerzo de colectivos como Habitamos, Personas Diversas, Plataforma por la Escuela Pública, Ecologistas en Acción y Majadahonda Antitaurina, y partidos políticos como el PCE de Las Rozas-Majadahonda, Izquierda Unida Majadahonda y Más Madrid».
PASACALLES ANTITAURINO POR LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA, 20 de septiembre de 2025. Frente a esta Majadahonda de propietarios, emprendedores y ocio privatizado, diferentes colectivos disidentes del municipio han organizado un programa de fiestas paralelo al ofrecido por el Ayuntamiento del PP, con una oferta amplia de actividades autogestionadas que ha combinado reivindicaciones políticas con ocio alternativo. La iniciativa de las Fiestas Alternativas de Majadahonda no es nueva, sino que bebe de las experiencias precedentes de autoorganización vecinal al margen de las fiestas oficiales. Antes de la pandemia, las vecinas ya organizaban actividades y conciertos en la calle, reapropiándose de unas fiestas dominadas por el consumo y la tauromaquia y desarrollando alternativas comunitarias. «LAS FIESTAS SE HACEN CON VECINAS, NO CON VALLAS». Este septiembre de 2025, bajo este lema, el municipio ha vuelto a celebrar sus Fiestas Alternativas gracias al esfuerzo de colectivos como Habitamos, Personas Diversas, Plataforma por la Escuela Pública, Ecologistas en Acción y Majadahonda Antitaurina, y partidos políticos como el PCE de Las Rozas-Majadahonda, Izquierda Unida Majadahonda y Más Madrid. Sin embargo, el equipo de gobierno de Lola Moreno (PP) no lo ha puesto nada fácil. Como bien dice el refrán, un silencio vale más que mil palabras: los colectivos organizadores han denunciado el silencio institucional que han sufrido a la hora de solicitar espacios públicos y material al Ayuntamiento para la realización de las actividades, que han sido denegados en el último momento y sin justificación. Al igual que ha ocurrido con las manifestaciones propalestinas en los últimos años (que no han sido autorizadas por el Ayuntamiento de Majadahonda, pero sí por la Delegación del Gobierno), queda patente que, si las actividades no pasan por su filtro ideológico, al PP de Majadahonda no le interesa que las vecinas utilicen el espacio público.

«En el libro «La España de las piscinas», el periodista Jorge Dioni muestra cómo Majadahonda ocupa uno de los puestos más altos del estado español en el índice Ned Merrill, con 2,37 piscinas por cada 100 habitantes».
LA DERECHA POLÍTICA LLEVA GOBERNANDO ESTE MUNICIPIO MONOPOLÍSTICAMENTE DESDE 1991, y la izquierda y los movimientos sociales parecen estar en la sombra. Sin embargo, estas Fiestas Alternativas han mostrado la coordinación de los colectivos de izquierdas de Majadahonda, que se muestran quizás más activos que nunca y con un alto grado de participación juvenil. Prueba de ello es que, durante este último año, se han celebrado actos multitudinarios como la II Edición de la Merienda por Palestina, que consiguió recaudar 2.800 euros para la UNRWA gracias a la asistencia de cientos de personas. JORNADA DE JUEGOS DE MESA EN LA COOPERATIVA DE VIVIENDA DELTA, 14 de septiembre de 2025. A lo largo de las Fiestas Alternativas, vecinas de diferentes edades y procedencias han podido disfrutar de un programa variado de actividades. Puede llamar la atención que en la programación de unas fiestas municipales haya eventos como un Pasacalles Antitaurino o una cacerolada en solidaridad con el pueblo palestino. Una de las organizadoras de las fiestas explica que la inclusión de estos actos reivindicativos “está conectada con la época tan oscura que estamos viviendo” y que “cuando la tortura se disfraza de tradición y estamos siendo testigos de un genocidio televisado, alzar la voz es más necesario que nunca”.

«Había cerveza, había política y había buen rollo”. En la misma línea, algunas de las personas que asistieron al Pasacalles Antitaurino afirman haber recibido insultos y silbidos durante la marcha»
LAS FIESTAS ALTERNATIVAS comenzaron con la creación comunitaria de una bandera de Palestina el sábado 13 de septiembre, que continuó con una marcha por la Gran Vía. El domingo 14, en la Cooperativa de Vivienda Delta, hubo una jornada de juegos de mesa que concluyó con la proyección de la película «En los márgenes» (Juan Diego Botto, 2022) y el posterior coloquio sobre la realidad de los desahucios en el estado español. El lunes 15, se jugó una pachanga mixta en uno de los pocos campos de fútbol públicos del municipio, mientras que el miércoles se organizó una gymkhana fotográfica por el centro de Majadahonda. El jueves 18, las vecinas volvieron a denunciar el genocidio con una cacerolada por Palestina en el Parque de la Laguna Vieja, y el viernes 19 tuvo lugar el tradicional chupinazo de Txarangutanes, que amenizan todos los años las fiestas de la localidad. EL ÚLTIMO DÍA DE LAS FIESTAS ALTERNATIVAS, sábado 20, comenzó con el Pasacalles Antitaurino y siguió con una comida popular acompañada de música, un taller de serigrafía y un partido de fútbol mixto. De esta forma, colectivos con diferentes trayectorias políticas han creado un espacio común en el que compartir actividades de ocio y reivindicaciones, sumando fuerzas para hacerse escuchar en un municipio hostil y derechizado. “Por estas cosas, a veces me alegro de ser de izquierdas”, comentaba una vecina joven. Otro organizador hablaba de la importancia de celebrar las “pequeñas victorias”, y de que estas Fiestas Alternativas no son sino la muestra de que “aquí también hay disidencia, aunque nos hayan vendido de toda la vida que solamente hay urbanizaciones pijas y campos de golf”.
En este pais hay libeetad de circulacion y residencia. Os podeis ir a vivir donde querais. Por ejemplo, Marinaleda. Adiooos
Luisito , pero quien eres tú para decirle a nadie donde vivir. Habrá libertad pero lo que no hay en majadahonda son médicos de urgencias en el ambulatorio.
En majadahonda nos libramos de los nazis de la consti pero de los pijos de centro liberal refo4rmista se ve que no
¡Qué hartura de pijoprogres desfasados y tristes!. Luego se extrañan porque la gente vota a Vox.
“Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos tratando de destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”.
Por cierto hay que respetar a la posicion de taurinos y no taurinos pero el insulto es la ultimo recurso,a mi a ir a Las venats en la puerta me llmaron Asesino,mi respuesta el silencio,a los que en la Gran Via de Majadahonda estaban en contra de los toros pues yo les respete pero gran parte de elloo no me respetaron ese dia.