
Julia Bachiller. Corríjame si me equivoco, en Majadahonda yo veo tres tipos de majariegos: los nacidos en Majadahonda, los que vinimos hace 20-30 años y los que llevan 10 años o menos. ¿es diferente el entendimiento con los intereses de cada uno de ellos?. Narciso de Foxá: Es verdad que son distintos, los más antiguos nos creemos que tenemos trienios, más derechos que los demás, y aún más los que son oriundos. Yo me acuerdo de los oriundos cuando vine sobre los años 70, Majadahonda era muy pequeña y tenía mucha fuerza el casco urbano. Eso ya se ha diluido mucho. Antes el equipo de Gobierno tenía que tener dos o tres miembros oriundos del pueblo, y ahora no solo no los tiene sino que ni siquiera todo el mundo es de Majadahonda. Todo ha cambiado muchísimo. Y creo que hay una distinción muy clara: hay 70.000 ciudadanos en Majadahonda que viven en las urbanizaciones. Muchos de ellos no saben ni quien gobierna en Majadahonda pero tienen sus problemas. Y luego hay 3.000 o 4.000 ciudadanos que viven más en el casco urbano y que a mí me trasmiten en general los problemas que tienen.




La PAH prometió a los vecinos afectados parar el desahucio en Majadahonda
J. Bachiller: ¿A qué se refiere? N. Foxá: A que se revisten de un aura y de una legitimidad que no tienen, porque a lo mejor son 14 los que están detrás y además de los cuales 12 vienen de Madrid. Y voy a decir nombres: a mí se me presentó aquí la Plataforma Antidesahucios cuando no casi nadie era de Majadahonda y tienen una intencionalidad política. Decían que iban a defender a los de las Casas Rojas… No… iban a hacer una actividad política. Hasta los de las Casas Rojas les tuvieron que decir: “Mire, no, deje de defendernos porque lo que nos están haciendo es complicarnos la vida, vamos a salir de aquí y buscar soluciones”. Todo esto hay que medirlo muy bien. La Asociación de Vecinos de Majadahonda es una agrupación que yo no comulgo con sus ideas, porque hasta ahora ha tenido hasta presidentes integrando las listas de Izquierda Unida. Pero me parece muy bien, siempre que representen a un colectivo y sus motivaciones sean la defensa de los vecinos. Yo soy el alcalde de todos y tengo que serlo, pero hay otras asociaciones que a mí no me engañan, y espero que a los ciudadanos tampoco. Y esas asociaciones están promovidas por partidos que no tienen mayoría para intentar gobernar en Majadahonda. Eso yo no lo acepto y hay que desenmascarar todos esos movimientos.

Narciso de Foxá en el Gimnasio Físico
F. Utrera: Estos dos años han sido muy fructíferos para Majadahonda en materia deportiva, tenemos figuras en varias categorías ¿esto es gracias a los deportistas a los clubes deportivos o al modelo de gestión que los impulsa? N. Foxá: Creo que es el modelo de lo que tiene que ser la política deportiva del Ayuntamiento. Primero tiene que haber muchas instalaciones deportivas: a mí me critican mucho porque no hay suficientes, pero tengo que decir que un informe nos daba como el segundo o tercer municipio con mayores instalaciones deportivas de toda España. A lo mejor ya no lo somos pero que estamos entre los 20 primeros seguro. Y además con una variedad de instalaciones deportivas que seguro no tiene nadie a nivel municipal en la Comunidad de Madrid: campos de golf, gimnasios de 7000 socios con las últimas tecnologías, campo de rugby de hierba natural, pista de hielo, polideportivos… ¿Cómo es esa política municipal de deportes? Vamos mucho a que todo se agrupe con escuelas deportivas, que una determinada actividad la gestione una escuela que enseñe a los niños y a los jóvenes a practicar un deporte. Eso ha recibido críticas porque muchas veces hay muy poco espacio para el deporte libre.

Gol por la escuadra: más campos de fútbol para jugar al fútbol, pero por libre o con clubes nuevos
J. Rubio: En fútbol, por ejemplo. N. Foxá: Sí, en futbol. Nosotros tenemos cientos de niños practicando en la escuela deportiva del Rayo Majadahonda y estamos teniendo grandes éxitos, pero faltan campos de futbol para la gente joven que quiera practicarlo por su cuenta, que también tiene derecho. No me parecen bien las instalaciones deportivas en la calle, he tenido que cerrar una pista polideportiva por presión de los vecinos porque allí se hacía de todo menos deporte. Estoy muy convencido que no se puede hacer deporte sin cierto control de la instalación y porque se deteriora en cuestión de minutos. Pero también creo que van a hacer falta algunas instalaciones más, sobre todo en futbol, para la gente que quiera practicarlo por libre. Eso quiero arreglarlo en la segunda parte de esta legislatura: abriremos algunos campos de futbol para este tipo de público, y en resumen y para finalizar creo que los éxitos tienen que ver por la manera que estamos enfocando el deporte en Majadahonda.





Fenomenal pero primero que arregle los coles donde juegan los niños que después van a sus campos de fútbol
Y las escuelas deportivas si les dan un repaso, tampoco pasa nada, al contrario, mejor calidad.
Y dr baloncesto ni uno. Ni pista de patines y monopatines… Mil cosas faltan… Pero nada.. Mas fufbol y para las niñas q??
preguntarle tb que que va ha hacer con los vecinos de los valles por que les estan dando largas hasta que se queden en la calle
Y a las personas que no nos gusta el fútbol y nos gusta la bici o patinar etc?? Que vergüenza de ayuntamiento…hay vida mas allá del fútbol
¡BUENA INICIATIVA! Espero que lo Solar con construcción de u skate park, campos ser rugby, hockey, etc
A ver si es verdad, porque de momento hay que ir al Retamar en las Rozas para jugar libre y con luz gratis por las noche.
Porque no comenzamos por arreglar lo que ya tenemos? Las instalaciones Del Valle del Arcipreste no se cuidan, el césped no se replanta, hay enormes calvas, provocando lesiones en los niños, la grada no se techa y tenemos que sufrir lluvia y calor cuando vamos a ver jugar a nuestros niños. Después pensaremos en hacer campos nuevos