

José Manuel Franco
«El candidato patrocinado por Pedro Sánchez y el hombre que está logrando aglutinar bajo su paraguas a buena parte de los capitanes del PSOE-M. La mayor incógnita no es un triunfo que en el partido se da por seguro, sino si podrá imponerse con más del 50% de los votos en una sola vuelta a sus cuatro rivales, en caso de que todos recaben entre 310 y 620 firmas antes del domingo (entre el 2% y el 4% del censo de 15.482 militantes). La partida se juega el 30 de septiembre y, si ningún aspirante supera el umbral del 50%, la segunda ronda llegará una semana después, el 7 de octubre», detalla Juamma Romero.

Juan Lobato
«El candidato que no tiene una adscripción clara en estas primarias, y el más joven de los cinco, es Juan Lobato Gandarias (Madrid, 1984), aunque fue de los primeros en saltar a la carrera. Pero no extrañó. Ya se había ido construyendo un perfil propio en el proceso federal. Se distanció poco a poco del grupo de Juan Segovia y Borja Cabezón —ex secretario local en Majadahonda—, del que formaba parte, porque no acababa de ver la apuesta de Susana Díaz, pese que en los prolegómenos de la competición hubo algunos gestos de complicidad con ella. Lobato acabó desconcertando al sector de Segovia y Cabezón —todos ellos habían apoyado a Eduardo Madina frente a Pedro Sánchez en 2014— por su «falta de claridad» en las primarias federales. Él solo reveló que había votado a Patxi López una vez que arrancó su pugna para capitanear el PSOE-M», prosigue.

Juan Segovia
«Juan Segovia (Madrid, 1982), diputado autonómico y secretario general en el distrito de Fuencarral, es uno de los dirigentes más identificados con Madina. Le apoyó frente a Sánchez en Madrid y buscó llevar el espíritu de su candidatura a las primarias del PSM de 2015. Pese a que recibió la ayuda de los tomasistas, perdió (42,49% frente al 57,7%). Buen comunicador, optó por no hacer ruido en estos años —la oposición más ‘cañera’ contra Hernández la lideró Carmona—, pero sí apoyó activamente a Díaz, convirtiéndose en uno de los portavoces de su candidatura. En este proceso no ha querido dar la batalla y ha preferido situarse del lado de Franco. Con él está su círculo de siempre: Borja Cabezón, Nina Moreno, el edil en Madrid Chema Dávila o el líder socialista de Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero», concluye.
Fuente: El Confidencial



