PAULA BERBELL. «Siempre parece imposible hasta que se hace» es el lema de Alfonso Gómez-Jordana. «Nacido y criado en la preciosa ciudad de Majadahonda (Madrid, España), he soñado desde la infancia en convertirme en un inventor o en emprendedor, como lo llaman ahora. A aquellos que viváis por la zona noroeste de Madrid y os guste la tecnología, echad un ojo al MajadaLab y apuntaos (o proponed) actividades que os parezcan de interés también en #MajadaHackJunior. También, viváis o no en Majadahonda, echad un ojo al proyecto CoderDojo y animaos a participar (o bien en Majadahonda, ¡o en cualquier otro!)». Así se presenta este joven informático majariego, al que Google acaba de fichar y que cuenta en una entrevista su historia: «Yo hice un intercambio de estudios en EEUU, y una de las mayores diferencias que vi con respecto a lo que hacemos los estudiantes en España es que en EEUU todos están haciendo prácticas o proyectos personales desde el primer año de carrera. Todo el mundo busca ya alguna empresa para trabajar aunque sea sin cobrar en verano o durante los primeros años o intentan montar su propio proyecto. En todo esto se fijan mucho las empresas, y por eso, al acabar la carrera si no tienes ningún tipo de práctica, tienes que tener un expediente muy brillante para que te consideren».
«Cosas especiales que se vean en Google… Después de comer podemos parar y jugar al ping-pong, al futbolín… Además, cada semana siempre hay algún evento divertido al que se puede apuntar la gente. La verdad es que yo, ahora, como jefe de producto tengo bastante trabajo y prefiero dedicar la mayoría del tiempo a trabajar y luego ya divertirme fuera. Un día normal en Google empieza pronto, pero no hay una hora fijada de llegada. Una de las cosas que caracteriza a Google y a este tipo de empresas de Silicon Valley es que tenemos desayuno, comida y cena. Tenemos unas tres o cuatro reuniones a lo largo del día, como cualquier otra empresa, y tiempo entremedias para trabajar», señala Alfonso Gómez-Jordana, que añade que Silicon Valley (California) «en la actualidad tiene, como ningún sitio en el mundo, por un lado una acumulación de talento tecnológico motivado a emprender; y por otro, muchas de las empresas más innovadoras del mundo. También capital accesible a startups. Todo esto hace que sea el sitio más fácil para montar una nueva empresa, encontrar dinero y talento para desarrollarla».
«Lo que no tengo tan claro es cómo ha llegado Silicon Valley hasta este punto. Algunas de las teorías que lo justifican es que tiene muy buenas universidades cerca (Berkeley y Stanford); que las primeras grandes empresas tecnológicas (HP, Intel, Apple…) surgieron por esa zona y se generó un efecto de red. Otro dato importante a tener en cuenta es la cultura abierta que hay en la Bahía de San Francisco». El banco BBVA ha publicado una entrevista con Alfonso Gómez-Jordana en la que da a conocer «la experiencia de un joven desarrollador español fichado por Google» y lo presenta como «Jefe de Producto de Firebase Authentication de Google con solo 24 años. A pesar de su corta experiencia, los ‘ojeadores’ de la compañía de Mountain View se fijaron en su trayectoria y valoraron su potencial y su talento. Con solo 23 años este joven ingeniero informático entró como jefe de producto de Google. Llegó a Google tras graduarse en la Universidad Carlos III porque vieron el potencial de este joven de Majadahonda (Madrid) que nació 1992. Vive en Silicon Valley, lugar al que aspiran llegar muchos jóvenes desarrolladores y nos cuenta su experiencia en la meca del ecosistema tecnológico».
«Formé parte de un programa de Google para captar talento joven en el área de jefe de producto que se llama APM. Se centra en el área de ingeniería y busca entre los jóvenes recién salidos de la universidad para entrenarlos en lo que ellos piensan que debe ser un buen jefe de producto. Me aproveché un poco de esa oportunidad, había hecho ya prácticas en Google y un par de veces en Facebook. A lo largo de la carrera he estado haciendo muchas prácticas en diversas empresas y esto ayudó a que se fijasen en mí y me acabaran contratando para el puesto». Alfonso Gómez-Jordana confiesa en otra interview que «siempre he sido una persona muy ocupada. Sin embargo, yo siempre trato de encontrar tiempo para ayudar altruistamente en muy diversos esfuerzos sociales. Actualmente soy voluntario como mentor de programación para los estudiantes en mi ciudad Majadahonda (este es un compromiso semanal de 2 horas). He colaborado en ocasiones en los centros para personas mayores y para los discapacitados mentales, he enseñado de forma altruista en la Universidad, así como en una ocasión en un centro para minorías. He traducido un libro de texto de matemáticas para niños del norte de África, y colaborado en proyectos de código abierto. Estoy abierto y buscando oportunidades para ayudar a los necesitados, especialmente en situaciones en las que mis habilidades y experiencia pueden ser las más útiles». Y concluye: «No estaría mal ser Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, por un día, y comprender cómo piensa y actúa. Me parece una de las personas más visionarias del mundo actual».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.