“En todo caso, la plantilla de un puesto no responde solo a criterios demográficos, sino también a otras circunstancias (por ejemplo, la escolta a personalidades, como es el caso del puesto de Majadahonda; situaciones estacionales, como los puestos de municipios de playa, cuyo ejemplo paradigmático es el de Torrevieja…). En el caso de Rivas, el Ayuntamiento ha denunciado varias veces a la Delegación del Gobierno la falta de efectivos con que cuenta el Cuerpo en la ciudad. Teniendo en cuenta la entrada de órdenes de racionalización de horarios y los nuevos sistemas de vacaciones y libranzas de la Guardia Civil, para no perder potencial operativo, se calcula que sería necesario aumentar el equipo en un 25%. Según López, “la plantilla puede quedarse corta en ocasiones con respecto a otros municipios con población similar, pero dimensionar el equipo necesario es difícil”. El periodista Enrique Villalba de «Diario de Rivas» ha realizado un reportaje sobre el cuartel de la benemérita en su ciudad donde informa que el alto número de políticos, ex políticos y altos cargos que viven en Majadahonda obliga a destinar una buena parte de sus efectivos a su seguridad, aunque ya no existe peligro terrorista en España tras la desaparición de ETA. El traslado de la benemérita al centro de Majadahonda ya está aprobado.
«El puesto actual, sufragado inicialmente por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, se inauguró en noviembre de 2006, aunque la presencia de la Guardia Civil en el municipio se remonta al siglo XIX. Cuenta con 4.000 metros cuadrados de superficie con tres edificios de viviendas y dependencias destinadas al uso oficial. Entre sus instalaciones, tiene despachos para la atención a mujeres maltratadas, para la recepción de denuncias, atención al ciudadano, sala de identificación, oficina del área de la prevención de la delincuencia, oficina del área de investigación, dependencias del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), sala de reuniones, sala de menores y dos calabozos. La plantilla de entonces era de 32 agentes. Sin embargo, en 2006 se amplió a 56 agentes y, en 2011, a 116, habida cuenta del crecimiento demográfico, de las que, a día de hoy están cubiertas 110», señala Enrique Villalba. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.