«Los hospitales públicos que tienen una gestión privada son los únicos que han logrado reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en la Comunidad de Madrid», según los datos oficiales de la Consejería de Salud del gobierno regional a los que ha tenido acceso el periodista Lorenzo Ramírez de Ok Diario, que indican que “de entre los grandes hospitales públicos que hay en la comunidad autónoma seis destacan por su notable empeoramiento en la demora media». El Clínico San Carlos pasa de los 40 días contabilizados en 2015 a los 70 en 2016), Gregorio Marañón (de 56 a 77), La Paz (de 35 a 55), La Princesa (27 a 66), Puerta de Hierro Majadahonda (30 a 66) y el Ramón y Cajal (56 a 106). «Todos ellos han visto como ha crecido el periodo de demora media y, además, han elevado el volumen total de pacientes en lista de espera”, señala la Consejería de Salud en su informe. El Hospital ha respondido exhibiendo la «Acreditación Excelente» de la Fundación Ad Qualitatem por su eficiencia, según un comunicado enviado a MJD Magazin. El proceso de acreditación incluye la evaluación de 450 estándares según la estructura del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad (EFQM). La entrega de la acreditación tuvo lugar en el propio centro en un acto en el que participaron el gerente del hospital, Ricardo Herranz, y el presidente Ad Qualitatem, Alfredo Milazzo, MJD Magazin proporciona ambas versiones:
CONSEJERÍA DE SALUD:“En un momento en el que los centros en su conjunto están aumentando los plazos de espera de los pacientes para acceder a las intervenciones, la gestión de los hospitales públicos que operan en régimen concesional (propiedad pública, gestión privada) ha permitido reducir el periodo de demora media. En concreto, se trata de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos y el Hospital de Villalba e Infanta Elena. Los hospitales públicos de gestión privada, en cambio, han visto cómo se reducía el número total de pacientes en lista de espera quirúrgica. La reducción de las listas de espera, en el caso de estos centros, queda de la siguiente forma: la Fundación Jiménez Díaz rebaja de 27 días en 2015 a 13 en 2016 el plazo de demora, el Rey Juan Carlos de 22 a 14 días, el Hospital de Villalba de 23 a 9 días y el Infanta Elena de 21 a 19 días”, concluye el informe de la Consejería de Salud.
AGENCIA EFE (Majadahonda). El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha obtenido la Acreditación Excelente conforme al modelo de Gestión y Excelencia para centros sanitarios que otorga la Fundación Ad Qualitatem por su eficiencia. Este galardón es la confirmación que el hospital «funciona de una manera más eficiente y transparente, además de asegurar una atención y servicio de calidad y seguridad a sus pacientes», explica en centro en una nota de prensa. El proceso de acreditación incluye la evaluación de 450 estándares según la estructura del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad (EFQM). Dichos indicadores permiten a los profesionales realizar un complejo y exhaustivo ejercicio de autoevaluación reforzado después con una evaluación externa. Más de 700 profesionales del hospital participan, de un modo u otro, en las diferentes acciones de calidad que se llevan a cabo en el hospital con «el objetivo claro de mejora constante», agrega la nota. La entrega de la acreditación ha tenido lugar en el propio centro en un acto en el que han participado el gerente del hospital, Ricardo Herranz, y el presidente Ad Qualitatem, Alfredo Milazzo, entre otros.
Maria de los Angeles Álvarez Calderón
el 18 marzo, 2019 a las 7:53 pm
Tengo pendiente una intervención quirurgica desde el mes de Noviembre 2018.
Pregunto por la lista de espera y me dicen que no me preocupe que hasta el mes de agosto
vale la analítica, desde el mes de Enero me están tratando en la unidad del dolor porque no puedo mas del dolor.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Tengo pendiente una intervención quirurgica desde el mes de Noviembre 2018.
Pregunto por la lista de espera y me dicen que no me preocupe que hasta el mes de agosto
vale la analítica, desde el mes de Enero me están tratando en la unidad del dolor porque no puedo mas del dolor.
La intervención es del hombro derecho.