La denominada «operación Bluey» se desarrolló entre los meses de mayo y julio no solo en la capital, sino también en Majadahonda y Arroyomolinos.

EUROPA PRESS (21 de julio de 2025). La Policía Municipal de Madrid, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha intervenido un total de 42.000 productos falsificados con un valor estimado de mercado de 8 millones de euros en el marco de la denominada «operación Bluey» desarrollada entre los meses de mayo y julio no solo en la capital, sino también en Majadahonda y Arroyomolinos. La investigación se inició después de que los agentes detectaran una posible venta de artículos falsificados en un establecimiento ubicado en un conocido centro comercial del distrito de Usera. En una primera inspección se intervinieron cerca de 1.170 productos con indicios de falsedad, lo que llevó a los agentes a rastrear otros establecimientos con la misma titularidad. Así, las pesquisas condujeron a los agentes a localizar comercios con características similares en Madrid capital, así como en las localidades de Majadahonda y Arroyomolinos. Al tratarse de productos procedentes de China introducidos en contenedores, y por la sospecha de un posible caso de contrabando, la Policía puso el caso en conocimiento del Servicio de Vigilancia Aduanera.

Productos orientados al público infantil

UNA NAVE INDUSTRIAL. El 11 de julio se inspeccionaron las tiendas en Madrid, donde se comprobó que los productos habían sido retirados de la venta al público, si bien apenas tres días después un operativo coordinado a través de la Comisaría de Coordinación Judicial de la Policía Municipal inspeccionó una nave industrial que actuaba como almacén y centro logístico de distribución, interviniéndose allí la totalidad de los 42.000 artículos falsificados.

La Policía Municipal inspeccionó una nave industrial que actuaba como almacén

UN MENOR TRABAJANDO. Durante la operación también se levantaron actas por infracción en materia laboral después de que los agentes localizaran a un menor trabajando en el almacén, así como por carecer de la preceptiva licencia de actividad, según la Ordenanza Municipal, tal y como ha precisado la Policía Municipal de Madrid en un comunicado. Las fuerzas de seguridad de la capital han alertado de que estos productos, orientados principalmente al público infantil y comercializados en centros de gran afluencia, no cumplían los estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa, lo que podría entrañar riesgos para la salud de los consumidores.

Majadahonda Magazin