

Antonio Iriondo: –La verdad es que sí. En Majadahonda perdonamos en las dos aéreas, en defensa y en ataque. En Mallorca se volvió a repetir un poquito, en defensa no perdonamos tanto, pero sí en ataque. Tuvimos ocasiones clarísimas para habernos adelantarnos en el marcador, pero ya se sabe cómo es esto del fútbol: algunas veces esos goles hacen que el partido se juegue de otra manera, y como no se han producido, pues ya está… Hemos jugado contra un buen equipo, con unos jugadores que tienen un coste entre cinco y siete veces superior al nuestro. Son futbolistas muy profesionalizados y tiene mérito haber llegado hasta esta final del campeonato. No la hemos podido ganar, nos hubiese encantado, pero hay que asumir las situaciones como son y aprender de esta derrota. Nada más.

AI: – Eso no se ha producido, son hipótesis todo. Como es una hipótesis también decir ¿qué hubiese pasado si el primer partido se hubiese jugado en Baleares y el segundo en Majadahonda? Todo se puso un poquito en contra en esta final. No es una excusa, nosotros no hemos sido tan buenos como habitualmente somos y ellos han sido lo que son. Quizá les haya favorecido el calendario de jugar antes en nuestro campo y luego en el de ellos.

AI: – Cuando el partido es malo lo podemos achacar a la hierba o a lo que sea. Yo no creo que sea una cuestión de hierba, nosotros entrenamos todos los días en hierba artificial. Pero sí es cierto que no hicimos un buen partido y lógicamente no ganamos.
MJD: La repercusión ha sido enorme: dos televisiones emitiendo en directo, prácticamente todas las radios deportivas de España haciendo conexiones, la prensa muy volcada… ¿Te esperabas esa repercusión?
AI: –Esta competición toma una especial relevancia en la fase final. Al principio todos los equipos nos la tomamos como una competición en la que puedes dar partidos a los que juegan menos para que cojan experiencia. Pero cuando llegas a esa fase final, no solo nosotros, todo el mundo, lo que se pretende es ganarla. A la postre es la cuarta competición de nuestro país tras Liga, Copa y Supercopa. Y así lo recogen los medios. Sí, sabíamos que habían dos televisiones, muchas cadenas de radio y se palpaba el ambiente de final, que es algo importante. La historia de esta competición es así. Para nosotros la fase inicial ha sido para dar partidos, y luego, a partir del encuentro de Móstoles que perdimos 0-1, intentamos ganar el siguiente y el siguiente, aunque la final no se nos haya dado bien. No obstante el balance, aunque hayamos perdido, es positivo. El equipo y el club han jugado una final de una Copa Federación por primera vez en su historia. Una lástima que no la hayamos ganado, pero insisto en que creo que el balance es positivo.

AI: –Cuando alguien está metido como protagonista o coprotagonista, el ambiente lo percibes, pero no te sales del papel que tratas de hacer. A mí particularmente no me afecta. A lo mejor son muchos años ya entrenando y jugando en campos y competiciones importantes y este tipo de situaciones crees que las manejas o no te afectan de una forma especial. Es un partido más que intentas ganar por la importancia que puede tener de cara a la historia del club, pero yo no me salgo de mi papel. Efectivamente tienes que contemplar cómo están los jugadores, pues para muchos de ellos son situaciones únicas. El papel de observador como entrenador debe ser grande y es lo que tenemos que hacer en situaciones así: observar si alguien está muy excitado o demasiado relajado para tratar de ponerle en un estado óptimo. Y lo cierto es que en partidos así la gente suele estar excitada porque el entorno invita a estar más activado, en ocasiones más de la cuenta.
Escuche la entrevista completa a Antonio Iriondo en Radio MJD






