AGENCIA EFE. Le piden 5 años de cárcel como “testaferro” de su hermano “Willy”, pero él lo niega todo y dice que el que fuera alcalde de Majadahonda lo lió. Se trata de Jacobo Ortega, hermano de Guillermo Ortega, y su declaración en el “caso Gürtel” ocupa el interés de toda la prensa nacional: “Tenía confianza en mi hermano, la confianza normal que tiene uno en su hermano o en un amigo muy íntimo», ha asegurado el encausado a preguntas del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, de por qué figuró en las empresas. Todo ello después de explicar que salió «tarifando» con Guillermo Ortega de un negocio que luego montaron ellos dos y por el que aún le debe alrededor de 100.000 euros. «Acabamos mal», ha resumido sobre el negocio del que acabó «hasta las narices» porque «no tenía ningún control de lo que se pagaba y lo que no».
En cuanto a la empresa Alcancía, ha sostenido que su hermano le había dicho que esa sociedad no tenía actividad alguna y que a él le convenía una empresa así para «poder facturar en caso de irme fuera», en referencia a sus planes de irse a vivir a Suiza con su mujer. La fiscal le ha hecho ver que en una declaración anterior dijo que había accedido a ser parte de las empresas porque su hermano «no quería figurar», a lo que ha respondido que en ese momento no terminó de explicarse «del todo» y que no sabía por lo que le estaban preguntando, lo que, unido al «mosqueo que tenía encima», le hizo responder así. En el caso de Alcancía, se enteró por otro hermano que sí tenía actividad y además estaba en pérdidas. «Yo quería una sociedad que no tuviese funcionamiento, que estuviese limpia. En el momento en que me dicen que tiene movimientos y que tiene pérdidas no me resulta interesante», ha explicado.
Jacobo Ortega, hermano del ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, ha explicado en el macrojuicio de Gürtel que tras perder su puesto en el Ayuntamiento de Madrid trabajó en el de Pozuelo cuando en 2003 le nombró el entonces alcalde y exmarido de Ana Mato, Jesús Sepúlveda. Considerado testaferro de su hermano y que se enfrenta a cinco años de cárcel, Jacobo Ortega ha matizado, no obstante, que hasta ese momento no conocía personalmente a Sepúlveda, pero que él, entonces, «colaboraba con el partido» y que fue el ya fallecido ex concejal del Ayuntamiento de Madrid (1991-2003) Miguel Ángel Araujo el que les puso en contacto.
Ha relatado además que en ese momento tenía interés en encontrar trabajo porque con la llegada de Alberto Ruiz-Gallardón al Ayuntamiento de la capital se renovó todo el equipo que estaba con el anterior regidor, José María Álvarez del Manzano. En Pozuelo, ha proseguido, llevaba «todo el tema de hermanamientos», también «el tema de los colegios para llevar a los niños fuera», «visitas al ayuntamiento de otros alcaldes, primeras piedras…». Ortega ha dicho que conoció al cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, a través de su hermano y al extesorero del PP Luis Bárcenas por la prensa «y de tenerle ahí al lado», en referencia al banquillo de los acusados.
A Jacobo Ortega se le acusa de ayudar al ex alcalde de Majadahonda a ocultar la titularidad de dos empresas, cosa que hizo porque, según ha dicho, desconocía sus actividades y confiaba en su hermano. Apareció así, en 2003, como socio administrador de Sundry, una empresa que el ex alcalde usó supuestamente para blanquear dinero que había recibido de la Gürtel e ingresado luego en Suiza, mediante la compra de inmuebles. El acusado ha dicho desconocer estas operaciones y creer entonces que Sundry sólo se dedicaba a gestionar un centro de masajes terapéuticos. Ha explicado que accedió a figurar como administrador durante un mes, lo que finalmente se alargó hasta cuatro meses.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.