

– Mucho, he reflexionado mucho sobre ello, a veces perdiendo incluso el sueño, al que le guste esto sabe de lo que hablo. Después de muchas, muchas horas, he llegado a la conclusión de que hay tres grandes motivos que han determinado nuestra temporada, y que cada uno de estos motivos tiene la misma importancia. El primero es la juventud de nuestra plantilla. El descenso el año anterior de categoría nacional hizo que el número de jugadores que venía a probar cada año al juvenil B se redujera drásticamente. El equipo en categoría autonómica solo tenía reclamo, desde fuera del club, para jugadores de primer año. Tan solo firmamos a dos jugadores de segundo año durante la pretemporada. A esto tenemos que sumarle que la generación del 98, la que nos venía, destinaría cinco jugadores para el juvenil A durante la pretemporada y tres más durante la temporada, ocho jugadores titulares en total.

– Sí, pero son muchas bajas en una plantilla que tuvo que ser reforzada como decía con jugadores de primer año. La Liga Autonómica es una categoría donde el físico de los equipos y su juego directo y de estrategias se impone a los demás, solo hay que ver quienes son los dos clubs que han ascendido (Aravaca y Adarve). Por tanto, aunque domináramos los partidos, y creáramos ocasiones, perdíamos los partidos en acciones puntuales que por físico y experiencia de los rivales nos superaban. Esto cambia radicalmente en la segunda vuelta, donde el equipo se adapta y crece justo en esos dos aspectos, físico y experiencia, dotando de más registros al equipo que ya hacía muchas cosas bien.

–Los otros dos motivos van muy dados de la mano, el calendario y las dinámicas de resultados. Si hay algún aspecto que cada año cobra más importancia en la planificación, es sin duda el calendario, que te marca cuando te vas a enfrentar contra los equipos más difíciles. La morfología de nuestro calendario este año se asemejaba a una jornada del Tour de Francia, donde había claramente marcado un pico complicadísimo, Real Madrid, Zona Norte, Hortaleza, Aravaca y Colmenar, seguidos. Cada equipo que pasaba por ese momento del calendario sufría las consecuencias. El Torrelodones, por ejemplo, que ha cuajado una gran temporada peleando por el ascenso casi hasta el final, fue el primero en enfrentarse a esa parte del calendario y fue colista durante el primer mes de competición. Nosotros nos enfrentamos a partir de la jornada 9, estando durante las ocho primeras jornada en la zona alta de la tabla incluso en puestos de ascenso, a partir de este momento enganchamos 5 derrotas consecutivas.

–Es cierto que 3 de esos 5 partidos los perdimos solo por un gol y en alguno fuimos superiores o muy superiores a nuestros rivales contando las ocasiones de gol, pero perdimos… perdimos claramente por lo expuesto antes (la juventud de la plantilla). Esto nos lleva directamente al tercer y definitivo motivo, la dinámica. Después de cinco derrotas consecutivas, duras derrotas, la pérdida de confianza y los bien llamados “fantasmas» empiezan a aparecer, y cuajamos otras dos derrotas más, que aunque no eran mejores, ni jugaron mejor, ni siquiera físicamente nos avasallaban, pero las dinámicas dicen que cuando estás abajo, tiras al palo y sale fuera, y cuando estás arriba, tiras fuera, rebota en alguien y haces gol… las dinámicas… leyes no escritas relacionadas sobre todo con el nivel de confianza del equipo. Al final este juego se basa, sobre todo, en un estado de ánimo.

– ¿Qué hice mal? seguro que muchas cosas, por desgracia para los chicos aún soy joven y cometo muchos errores, este es un juego muy complejo y yo todavía estoy con las instrucciones. ¿Qué hice bien? No dejar de afinar el piano, (de luchar, probar y creer) hasta que sonó la tecla. No hay que rendirse jamás, ni dar nada por perdido. Es una gran lección que he aprendido este año gracias a estos chicos y gracias a mi cuerpo técnico. Como diría mi Profe, caminar, mirar al frente y no volver la vista atrás, será bonito lo que queda por llegar (que grande David, cuanto bueno has hecho por todos nosotros)

–Lo que tratamos de buscar es ser un equipo completo, que domine todos los registros posibles. Ahora bien, dentro de un escenario en el que siempre tratemos de ser el equipo protagonista, donde nosotros tengamos el balón, y si no lo tenemos, tratemos rápido de conseguirlo. Y por supuesto dotados siempre de un buen juego ofensivo donde las jugadas no sean fruto del azar o del combate cuerpo a cuerpo, sino más bien de un plan establecido previo que nos permita llegar con mayor control a la portería contraria. A veces se podrá jugar más por dentro aprovechando las distancias de un buen campo y otras deberemos hacerlo por fuera, utilizando más el pase largo pero no por ello quitarnos el balón de encima.

Un equipo de primera división: Atlético de Madrid
Un equipo de segunda división: Leganés
Un equipo de la premier: Liverpool
Un jugador de la selección española: Iniesta. Increíble que se vaya a retirar de la élite sin su merecido balón de oro
Un jugador de la Liga BBVA: Fernando Torres, más que un jugador, un emblema, los atléticos sabemos por que…
Un jugador senior del Rayo Majadahonda: Borja Acha, ejemplar, mucha suerte amigo.
Un jugador juvenil del Rayo Majadahonda: Héctor, ya queda un día menos para tu vuelta, mucho ánimo.
Un entrenador español: Luis Aragonés, eterno.
Un entrenador extranjero: Óscar Mena, llegará a la élite, más pronto que tarde.
El peor rival que ha tenido en esta liga: Nosotros mismos
El mejor rival que ha tenido en esta liga: El Real Madrid y el Colmenar Viejo.





