LIDIA GARCIA. La cantante y violonchelista dominicana Vianka Ramos, radicada en España junto al pianista madrileño Juan Robles, y que en su labor como periodista fue colaboradora de MJD Magazin, está de enhorabuena. «Tercer Ojo Producciones y Café Frida» ha programado para este domingo 21 de marzo (2021) un concierto de boleros en Madrid (Café Frida, C/ Manuel Silvela 6) y en esta entrevista explica su relación con Majadahonda y Las Rozas, municipios que conoce por motivos laborales. Cuando el querer se hizo carne, el bolero se hizo amor. Los versos más profundos que desgarran el alma o llenan de esperanza hasta las cosas simples de la vida, se conjugan en la armonía del bolero. Este ritmo y melodía tan particular, trascendió desde Cuba y llegó para quedarse en países como España, México y República Dominicana acompañando e inmortalizando a grandes exponentes del género musical con temas como ‘Bésame Mucho’, ‘El Reloj’, ‘Piel Canela’. En esta ocasión, nos trae una selección de melodías que representan el «Amor Bolero». Ese sentimiento melódico que como espejo de la vida, no podemos resistir sin mirarnos en él, evocando desde lo más puro y significativo, el amor anhelado o condenado.
«En esta ocasión estaré como cantante y no como violonchelista. Como parte del Ciclo de Mujeres Cantoras, siendo este repertorio parte de una serie de conciertos que he programado como parte de mi proyecto cultural con el cual solicité mi permiso de residencia y trabajo como artista autónomo», explica Vianka Ramos. Y añade: «En este concierto me acompaña Juan Robles de la Puente, excelente pianista madrileño que me acompañó cuando dirigí el coro de niños del Colegio Santa Catalina de Majadahonda para nuestro concierto de navidad en el Centro Cultural Carmen Conde y que curiosamente es tío de Candela, una de las niñas del coro. Y lo supimos mientras buscaba pianista desesperadamente para este inolvidable concierto de navidad en una fecha tan demandada para los músicos. Fue una experiencia maravillosa trabajar con niños de España pues, durante los ensayos, los niños preferían quedarse a cantar antes que ir a comer. Y cuando las cocineras iban a por ellos decían que no irían a comer hasta terminar de cantar conmigo. Fue un gesto inolvidable para mí, porque sacrificaban parte de su tiempo de descanso por amor a la música».
Primer Encuentro Intercultural en Las Rozas
Vianka Ramos señala que «actualmente sigo siendo miembro del Coro Iberoamericano de Madrid bajo la dirección de Raúl Barrio Alonso, que también dirige el Coro Garoé de Majadahonda y con el cual tuve la oportunidad de cantar, junto a los miembros del coro, y de presentarnos en el Primer Encuentro Intercultural de Las Rozas en la Iglesia de San Miguel. También soy miembro de la Orquesta Sinfónica Johann Sebastian Bach como violonchelista, con la cual he tenido la oportunidad de conocer casi toda España llevando música clásica y didáctica junto a la organización adventista ADRA. Me siento muy orgullosa de poder representar a mi país como dominicana a través de las artes como cantante, violonchelista y actriz». La artista dominicana ya ha actuado en lugares como Casa de América, Museo de América, Centro Cibeles, Sala Galileo Galilei o en la Casa del Reloj en el Matadero de Madrid durante Semana de la Dominicanidad, bien como solista o en colaboración con otros artistas destacados de Madrid.
Concierto de Navidad, Centro Cultural Carmen Conde (Majadahonda)
«Además de poder proyectar mis conocimientos adquiridos en la comunicación en mi vida profesional y artística gracias a mis maestros Manuel Campo Vidal, a quien siempre le sorprendió que tuviera dichas habilidades de redacción siendo artista, y gracias a mi maestro Federico Utrera, quien me dio la oportunidad de poner en práctica mi maestría cursada en la universidad de Next Educación como periodista y locutora de la televisión de Majadahonda Magazin, tengo muy gratos recuerdos de aquellos días dónde también pude asumir la responsabilidad de presentar un telediario», declara Vianka Ramos. Y concluye: «Hoy día me preparo para llevar a cabo los proyectos culturales ‘Estampas Dominicanas’ y ‘Nanas al negrito’ en los que trabajo arduamente y afirmo con certeza que cada logro en este país que me acoge ha sido gracias a Dios, sus bendiciones y las maravillosas personas que ha puesto en mi camino profesional y mi vida personal. Y afirmo sin lugar a dudas que se puede salir adelante cualquiera que sea la nacionalidad y el oficio si realmente se quiere lograr una meta».
Musical Quilombos de Milton Nascimento para la Fundación Tierra sin Males.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Gracias por difundir la noticia a @MajadahondaM Te esperamos el domingo 21 en #Cafe1907Madrid Entradas en http://atrapalo.com