José Luis Fernández, coautor de Raíces en el Asfalto
JORGE RUBIO. José Luis Fernández, responsable de Huertos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y Nerea Morán presentan este martes a las 19:30 horas el libro Raíces en el Asfalto en la biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda. El acto tiene lugar en la sala polivalente a la que se podrá acceder de forma gratuita hasta completar el aforo máximo permitido. Los dos autores del libro aprovechan esta ocasión para desvelar la historia de los huertos urbanos y las claves y motivos por los que son considerados tan importantes a día de hoy.
Nerea Morán
“Raíces en el asfalto. Pasado presente y futuro de la agricultura urbana”, es un testimonio que recoge conceptos que van más allá mero huerto urbano e indaga en cuestiones como el concepto de ciudad, los bienes comunes y la agroecología urbana. Además, sus autores desarrollan un término nuevo inspirado en en el filósofo Tomás Moro que denominan como «huertopía» y que reivindican a través las páginas de este libro. El término procede de la idea que acuñó este filósofo del S. XV refiriéndose a una ciudad ideal. “Moro ya contemplaba que los huertos debían formar parte de la actividad de las ciudades, así como parte intrínseca de su diseño”, explica José Luis Fernández.
«Los huertos urbanos han servido para recuperar espacios degradados de la ciudad, devolverles un valor de uso, embellecerlos y ganar espacios verdes cuidados por la ciudadanía. Muchas veces son puntos de encuentro donde, además de cultivar, se hacen actividades culturales o incluso de educación ambiental», detalla José Luis Fernández. A esto añade que históricamente en las ciudades españolas «ha habido un proceso de control del suelo urbano muy fuerte, los crecimientos urbanísticos han sido muy poco planificados y se han dado procesos especulativos muy recurrentes a lo largo de todo el siglo XX. Por lo tanto, dar espacios verdes que encima fueran huertos era visto como un derroche”, motivo por el cual es importante recuperar estos espacios.
El crecimiento de los huertos urbanos en España ha sido casi exponencial. Según el autor, «en el año 2008 había unas 16 iniciativas de este tipo en España, mientras que, a día de hoy, los huertos urbanos ya están presentes en 210 ciudades». Majadahonda ha sido una de las últimas ciudades en adherirse a esta tendencia, y que en julio se aprobó la moción que daba luz verde para la creación de estos lugares en el municipio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.