JORGE RUBIO. El pleno de Majadahonda fue testigo de una de las escasas ocasiones en las que PP y PSOE están en sintonía y el resto de los grupos aplaudió con su voto que las discrepancias ideológicas no enturbiasen los intereses generales. La coincidencia entre ambos Grupos Municipales cristalizó en la moción presentada en el pleno en la que se instaba al Consistorio a adherirse a la Red de Municipios por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la Federación de Municipios de Madrid. Elisa Piñana (PSOE) fue la encargada de presentar la iniciativa rechazando en sus primeras palabras la enmienda que había propuesto Ciudadanos «por ser la misma que fue aprobada por la Federación de Municipios»: «No proponemos nada nuevo» señaló Piñana, aunque sí destacó que de aprobarse, el Ayuntamiento pasaría a ser «socio titular» con «voz y voto a la hora de tomar posibles decisiones futuras». La iniciativa fue aprobada por unanimidad, con 25 votos a favor (PP, Ciudadanos, PSOE, Somos, IU y Centristas).
«A mí me parece bien la moción, solo tengo las dudas en que el alcalde sea el propio representante en esta red«, puso de manifiesto Mercedes Pedreira (Centristas). Juancho Santana (IU) se mostró favorable a la incorporación del Consistorio y destacó que quizá así «aprendamos algo de participación ciudadana». Más cauto fue Alberto Moreno (Somos) que expresó sus dudas sobre el «valor añadido de sumarse a esta iniciativa cuando Majadahonda ya está en la red de Ciudades por la Transparencia a nivel nacional», así como el posible coste que tendría que asumir el Ayuntamiento. Ana Elliot (Ciudadanos) mostró su disconformidad con el rechazo a su enmienda y señaló que «este era un ejemplo más en la dicotomía que vive el PSOE y que lleva a su secretario general a calificar al PP como organización criminal y otro día a alinearse con el Partido Popular en pro del bipartidismo«. No sin cierta ironía, Elliot señaló que la propia web de la Red no era «demasiado transparente» ya que «no aparecen en ella las cuotas de participación«.
Como aliado «accidental» en esta moción apareció Gustavo Severien (PP), que «echó un capote» a Elisa Piñana enumerando las ventajas de adherirse a esta Red de Municipios. «La FEMP baja a lo local, ya que reúne a los Ayuntamientos«, respondió Severien, que a su vez reveló que el Ayuntamiento está pagando por pertenecer a esta Red un total de 2.000 euros. «Estamos a favor de la transparencia y participaremos en otras las redes, mesas o mesillas que pueda haber a todos los niveles«, respondió el edil popular, a la vez que daba su «felicitación al PSOE por traer esta propuesta». Por su parte, Elisa Piñana agradeció las respuestas dadas por Severien y aprovechó para lanzar un dardo a Ciudadanos al señalar que el partido naranja «no esta en la Red porque no gobierna en ningún sitio» pero que sí «apoyó el reglamento», aspecto que en una intervención posterior negó David Ayuso: «gobernamos en 3 municipios de Madrid». Para finalizar, Piñana señaló que será el alcalde el que elija al representante del Consistorio en la Red de Municipios.
1 Comentario
Don Quijote
el 30 junio, 2017 a las 10:34 am
Sin comentarios y » pelillos a la mar» no vaya a ser que me apliquen la ley….de fugas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Sin comentarios y » pelillos a la mar» no vaya a ser que me apliquen la ley….de fugas.