«La médica Cristina Avendaño, presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, también cree que los resultados del estudio demuestran “el buen funcionamiento del sistema de farmacovigilancia”, el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos. “Cuando se toma la decisión de autorizar un nuevo fármaco siempre hay incertidumbre, pero se asume en relación a la necesidad médica”, explica Avendaño, del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda». El periodista Manuel Asede de El País recoge el testimonio de esta médico majariega para ilustrar los problemas de seguridad que pueden generar los fármacos una vez se aprueba su uso en personas. Tras una revisión de 200 nuevas medicinas se ha comprobado que 1 de cada 3 causó problemas no contemplados en el prospecto según un estudio de la Universidad de Yale de Estados Unidos.
Cristina Avendaño
«Hay un balance de beneficios y riesgos. Con un fármaco contra el cáncer uno asume más riesgos”, añade. Eso explicaría, por ejemplo, por qué los medicamentos biológicos —de última generación y dirigidos generalmente a enfermedades más graves— presentan después de su aprobación más problemas de seguridad. Lo mismo ocurriría con los fármacos sometidos a aprobación acelerada para cubrir una necesidad médica urgente», sostiene la doctora Cristina Avendaño y señala que los resultados del estudio de Yale sean “probablemente extrapolables” a la Unión Europea.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias