FEDERICO UTRERA. «Bill envía un cálido saludo a todos los presentes y lamenta muchísimo no haber podido hacer el viaje desde Los Ángeles para reunirse con nosotros en Cuenca. Este proyecto comenzó como una invitación a mostrar una sola pieza de Viola en una exposición colectiva. Aquella iniciativa evolucionó y lo que surgió en su lugar, como un Ave Fénix, fue una gran exposición individual, con un tiempo de organización de solo seis meses. Todo un reto». La comisaria de la actual exposición en España del videoartista norteamericano Bill Viola, la fotógrafa australiana Kira Perov, que une a su condición la de esposa del artista y madre de sus hijos, describe así una de las interioridades de esta «suite» o «antología» de 16 obras que se exhiben en la ciudad manchega de Cuenca para ponerlas al alcance del público que aún no haya presenciado una exposición integral de videoarte. La muestra se exhibe en 4 museos, centros de arte e iglesias desacralizadas situadas en forma de cruz: San Miguel, la Escuela de Arte Cruz Novillo, el Museo de Arte Abstracto Español y la iglesia de San Andrés. Su discurso ayuda a contextualizar mejor el propósito del artista. [Escuche a Kira Perov sobre Bill Viola en Cuenca (inglés y español].





KIRA PEROV. La exquisita carta de invitación del presidente García-Page era irresistible y Carmen Olivié resultó ser muy persuasiva. En julio, me convencí de que tenía que hacer una visita a la ciudad de Cuenca para asegurarme de que las tres comisarias, Carmen Olivié, Carla Luelmo y yo misma, tomábamos las decisiones correctas, eligiendo cuidadosamente las cuatro sedes que se habían preseleccionado para instalar las obras de Bill. Nunca había visitado Cuenca. Me cautivó la belleza de esta ciudad y pude sentir que había profundos misterios ocultos en su larga historia. Éste es sin duda el lugar idóneo para una exposición como «Vía Mística», basada en imágenes ralentizadas, que se mueven al ritmo adecuado para la contemplación y la reflexión.
Los temas de las obras podían fácilmente entrar y salir de los espacios que visité y el peregrinar dentro de la ciudad antigua, que entre las tres definimos, se tradujo en un encuentro con esas piedras, edificios y calles de la ciudad que contienen secretos tesoros. ¡Una auténtica Vía Mística! Los temas de esta selección de las obras no son nuevos, y, con certeza, no lo son para la ciudad de Cuenca. «El Mensajero», por ejemplo, una instalación encargada en 1996 para ser expuesta en la catedral de Durham, en Inglaterra, que tiene mil años de antigüedad y es, como Cuenca, Patrimonio de la Humanidad, reflexiona sobre el ciclo del nacimiento, la muerte y el renacer. Una figura humana, que se divisa como un punto de luz en las aguas profundas, se eleva y cobra vida después de exhalar, respira hondo y se hunde en el agua, convirtiéndose de nuevo en un punto de luz, disolviéndose en un entorno casi estrellado.
Las cuatro obras de la serie «Los Mártires», unidos simbólicamente a los elementos más poderosos de nuestro mundo, la Tierra, el Aire, el Fuego y el Agua, representan la aceptación de los mártires, serena pero firme, de su tránsito, de su paso de la muerte hacia la luz. «La Ascensión de Tristán», en palabras de Bill, «describe el ascenso del alma en el espacio, después de la muerte, cuando despierta y se dibuja en una cascada que fluye de abajo arriba». «La Mujer de Fuego», también en palabras de Bill, es una imagen en la mente de un hombre moribundo … un reflejo que se «rompe y colapsa en su forma esencial: ondas de pura luz».
Al escuchar estas palabras se percatarán de que están en boca de una persona que ha pasado su vida esforzándose por encontrar respuesta a las preguntas más importantes, las transcendentes, preguntas que todos nos hacemos pero que normalmente no enunciamos, ocupados como estamos en nuestras rutinas diarias. Las obras de esta exposición están concebidas para ayudarnos a hacer un alto en el camino, a detenernos lo suficiente como para observar y reflexionar. Bill siempre ha dicho: «El Arte es para mí el proceso de despertar el alma». Para llevar a sus obras el concepto de la naturaleza transcendente y cíclica de nuestras vidas, Bill Viola se inspiró en Chuang Tzu, un filósofo chino del siglo IV A. C. que escribió: «El nacimiento no es un comienzo, la muerte no es un final».
Bill y yo estamos sinceramente agradecidos al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y a los miembros de su gobierno por su generosa invitación a traer este proyecto único al casco histórico de Cuenca. También quisiera agradecer especialmente a mis compañeras Carmen y Carla y a los equipos y colaboradores de Eulen Art por la dedicación, el compromiso y los esfuerzos que han hecho posible esta exposición. Finalmente, mi más profundo y sincero agradecimiento a la ciudad de Cuenca por darnos tan cálida bienvenida.
CUENCA. Es una imagen realmente extraordinaria la del casco antiguo de Cuenca cuando lo descubres desde el coche tras el largo camino desde la estación de tren y te quedas sin aliento. Da vértigo imaginarse cuántas capas de la historia han hecho poso durante cientos y cientos de años en esta estratégica ubicación entre montañas. Resulta tan inverosímil, tan asombroso darse cuenta de que para levantar sus numerosos edificios hubo que subir las piedras una a una, de que las casas se asoman al abismo aferradas a la piedra caliza, de que todo se apoya mutuamente, y de que los campanarios, erguidos hacia el cielo, constituyen un triunfo de la arquitectura que no debería haber sido posible…
¡Qué espléndida oportunidad la de que pueda establecerse una conversación entre las obras de Bill Viola y una ciudad así! Son cuatro las ubicaciones que han sido seleccionadas para albergar dieciséis obras: dos iglesias y un convento desacralizados, más el exquisito Museo de Arte Abstracto Español, único en su género. El itinerario por la ciudad será también un recorrido por imágenes en movimiento hechas de luz y de sonido, que ralentizan el tiempo y se mueven al compás del ritmo pausado de la propia Cuenca.

La obra de Bill profundiza en las experiencias fundamentales de la vida humana: el nacimiento, la muerte, las emociones, la conciencia y la espiritualidad. Al principio usaba la cámara de vídeo y el objetivo como sustitutos del ojo, a fin de ensanchar la visión, acercar las cosas o ampliarlas, experimentar con la percepción y realizar observaciones prolongadas de objetos sencillos. Bill nos ha hecho ver que cuando miras algo durante mucho tiempo se hace visible su esencia. Por eso siempre le ha interesado la vida interior del mundo que lo rodea.
El objetivo de Bill, al crear sus obras, y el nuestro al mostrarlas, es sumergir a los espectadores en un mundo interior creado para ellos, pero que también deja un gran margen para el descubrimiento y la reflexión. Ya ha dicho él mismo que «para mí el arte es el proceso de despertar el alma». Las obras expuestas en Cuenca ponen de manifiesto los temas en los que ha profundizado Bill durante buena parte de su vida como creador. En esta exposición vemos que la imagen en movimiento amplía las ideas sobre la fragilidad y transitoriedad de nuestras vidas en la tierra, representando la condición humana en diversas formas, incluida nuestra relación con las fuerzas de la naturaleza.
Todos estos elementos se convierten en catalizadores dentro de un ciclo de transformaciones que constituye una metáfora esperanzada y positiva de la continuidad de la vida. Bill se ha inspirado en Chuang Tzu, un filósofo chino del siglo IV a. C. que escribió: «El nacimiento no es ningún principio; la muerte no es ningún final». Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento tanto al presidente de la Junta de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, como a los miembros de su gobierno, por su generosa invitación para llevar a cabo este singular proyecto en el casco antiguo de Cuenca. Así mismo, mi agradecimiento a todos los equipos de trabajo y colaboradores por su dedicación, compromiso y esfuerzo, que han hecho posible la realización de esta exposición. Igualmente, deseo agradecer a la ciudad de Cuenca su cálida y amable acogida.

Having never visited Cuenca, I was astounded by its beauty and could feel that there were deep mysteries hidden in its long history. This was the right place for a video exhibition that slowed down images so they are moving at the right speed for contemplation and reflection. The themes of the works could easily weave in and out of the spaces that I found myself in, and the journey that the three of us created was an encounter with the very walls of the buildings and the streets of the city that contain secret treasures, indeed, the Vía Mística! The themes in this grouping of works are not new, and certainly not new to the city of Cuenca.

In bringing to us in his works the concept of the cyclical nature of our lives, Bill was inspired by Chuang Tzu, a fourth century BC Chinese philosopher who wrote: “Birth is not a beginning, death is not an end”. Bill and I are sincerely grateful to the President of Castile-La Mancha, Emiliano García-Page, and the members of his administration for their generous invitation to bring this unique project to Cuenca’s historic quarter. I would also like to especially thank my co-curators Carmen and Carla, and all the work teams and contributors for the dedication, commitment and efforts that made this exhibition possible. Finally, my thanks go to the city of Cuenca for giving us such a warm and friendly welcome.

What an amazing opportunity, to have the works of Bill Viola in conversation with such a city! Four locations have been selected to house sixteen works, two deconsecrated churches, one convent and the very unique and exquisite Museo de Arte Abstracto Español. A journey through the city will also include a journey through the moving images made of light and sound that slow down time and move in step with the slow-paced rhythm of the city. The Convent of Las Angelicas contains four works from the Passions series, Bill’s close examination of the emotions inspired by the technique of Renaissance painters who strove to depict the essence of human nature. In San Andrés The Messenger is presented, a work that was commissioned for Durham Cathedral in North East England, another UNESCO World Heritage Site. In the large church of San Miguel are four works from the Martyrs series, that are derived from the permanent installation at St Paul’s Cathedral, London, Martyrs (Earth, Air, Fire, Water). Also on view are two enormous installations from Bill’s Tristan series, which will fill the nave with immersive images and sound. And finally, the wonderful Museo de Arte Abstracto will present on a smaller scale four intimate works from a range of periods.
The exhibition is accessible to all, the works do not have language so they speak directly to the viewer. They resonate in a new way with their Cuenca surroundings, ancient stones, lofty vaults, arches, and domes. Bill’s work explores the fundamental human experiences of life—birth, death, the emotions, consciousness, and spirituality. He first used the video camera and lens as a surrogate eye, to extend vision, to bring things closer, or to magnify them, to experiment with perception, and make lengthy observations of simple objects. He showed us that once you look at something for a long time, its essence becomes visible. So Bill has always been interested in the inner life of the world around him.
Bill’s goal in making the work, and our goal in showing it, is to immerse viewers in an inner world, one that is created for them, but one, also, that leaves plenty of room for discovery and reflection. As he has said: “Art, for me, is the process of waking up the soul.” The works that are being shown in Cuenca reveal the themes that Bill has explored during much of his creative life. In this exhibition we see how the moving image
expands notions of the fragility and transience of our lives on earth, depicting the human state in various forms including our interaction with the forces of nature.
These elements become a catalyst in a cycle of transformations that is a hopeful and positive metaphor for the continuation of life. Bill was inspired by Chuang Tzu, a fourth century BC Chinese philosopher who wrote: “Birth is not a beginning, death is not an end”, I am sincerely grateful to both the President of Castile-La Mancha, Emiliano García-Page, and the members of his administration for their generous invitation to bring this unique project to Cuenca’s historic quarter. I would also like to thank all the work teams and contributors for the dedication, commitment and efforts that made this exhibition possible. Finally, my thanks to the city of Cuenca for giving us such a warm, friendly welcome.










En 2014 hubo una oposición de Bill Viola en la @rabasf . El Quinteto de los silenciosos (2000) estaba expuesto en una sala a la que se accedía tras ver pinturas mayores de los Ribera (San Jerónimo) y Ribalta. Decidme que no es Barroco.
Bill Viola #billviola en Cuenca, Spain https://www.instagram.com/p/BrF9vdkoXG6/?utm_source=ig_twitter_share&igshid=17qh1xn7vvj41 …
Después de entrar a ver la expo de Bill Viola?
There’s only one week left to catch ARTIST ROOMS: Bill Viola in our gallery. The exhibition marks the first time the work of internationally renowned Viola has been on display in Doncaster. Don’t miss out – check our opening times: http://bit.ly/2Kdyava
A Gregorio Callejo hernanz le gustó tu Tweet
ARTIST ROOMS: Bill Viola closes one week today. We’ve loved having the work of this pioneering American artist on display in our gallery. Make the most of the last week and pop along to The Point for a visit!
“Todo arte es contemporáneo porque los que lo ven son ojos contemporáneos” Bill Viola, ‘Tristan’s Ascension’ (2005) en su obra reconcilia la Tecnología y la Revelación, lo espiritual y lo material, lo profano y lo sagrado en continuo diálogo