EFE/ EUROPA PRESS. La impugnación de las elecciones primarias del PSOE en las ciudades de Majadahonda y Las Rozas (Madrid) han alcanzado notoriedad nacional al hacerse eco de este suceso las agencias de noticias EFE y Europa Press, lo que ha desencadenado que la noticia se publique en numerosos medios de comunicación de toda España. Un proceso que culminó con la victoria de Manuel Fort con 113 apoyos frente a los 68 obtenidos por Zacarías Martínez. Las dos agencias destacan que afiliados de estas dos agrupaciones han denunciado estos procesos electorales al considerar que se han producido irregularidades en los censos. «Militantes de las agrupaciones socialistas del PSOE en Las Rozas y Majadahonda han presentado alegaciones contra el proceso de primarias para designar a su candidato a la alcaldía de los respectivos ayuntamientos», detalla Europa Press, que añade que según fuentes de la formación política majariega «se ha presentado una alegación contra el proceso por parte de un militante que aseguró que 10 afiliados no residían en la localidad» aunque mantienen que «se trata de la misma alegación que presentó en otro procedimiento de 2017, y que fue desestimada». La agencia EFE destaca que «solo se produjeron incidencias con algunos militantes que se habían afiliado después del cierre del censo o que por no estar al corriente del pago no pudieron votar» y que «un militante del partido ha impugnado la votación al no poder ejercer su derecho a decidir». En relación con este militante, fuentes del partido en Majadahonda aseguran que «denunció en 2017 una votación y desde Ferraz desestimaron su impugnación».
AGENCIA EFE. La primarias para elegir el candidato socialista en las localidades de Majadahonda y Las Rozas han sido impugnadas por afiliados de las organizaciones locales que consideran que se han producido irregularidades en el censo, según han informado fuentes del partido a Efe. En el caso de Majadahonda, Manuel Fort fue elegido con 113 apoyos frente a los 68 de su rival, el ex portavoz municipal Zacarías Martínez Maillo. Por su parte, en Las Rozas, Nando Regino Di-Lolli, se impuso por 135 votos contra los 91 que sacó su rival Noelia González. Fuentes del partido en Majadahonda han explicado a Efe que solo se produjeron incidencias con algunos militantes que se habían afiliado después del cierre del censo o que por no estar al corriente del pago no pudieron votar. «Fue un proceso totalmente legal con el censo facilitado por el PSOE-M«, defienden. No obstante, un militantes del partido ha impugnado la votación al no poder ejercer su derecho a decidir. Estas mismas fuentes explican que este miembro del PSOE ya denunció en 2017 una votación y desde Ferraz desestimaron su impugnación. En el caso de Las Rozas, los resultados han sido impugnados por «varios militantes de ambas candidaturas», como ha explicado la candidata Noelia González, que no se ha impuesto las primarias, en su cuenta de Twitter. «Quienes conocen la idiosincrasia de nuestra agrupación entiendan la auténtica importancia de este resultado», ha finalizado.
EUROPA PRESS. Militantes de las agrupaciones socialistas del PSOE en Las Rozas y Majadahonda han presentado alegaciones contra el proceso de primarias para designar a su candidato a la alcaldía de los respectivos ayuntamientos. Según han informado Europa Press fuentes de la formación política en Majadahonda, el ganador ha sido Manuel Fort, con un 113 apoyos frente a los 68 de Zacarías Martínez. La agrupación de Majadahonda está formada por 235 militantes. Estas fuentes han señalado que se ha presentado una alegación contra el proceso, por parte de un militante que aseguró que 10 afiliados no residían en la localidad. «Se trata de la misma alegación que presentó en otro procedimiento de 2017, y que fue desestimada», explican estas fuentes. De este modo, han asegurado que durante la jornada «solo se registraron incidencias puntuales» que tuvieron que ver con militantes que se dieron de alta cuando estaba cerrado el censo para votar en las primarias o de otros militantes que no estaban al corriente de pago cuando se cerró ese censo. En cuanto a Las Rozas, los equipos de los dos candidatos, Noelia González y Nando Regino Di-Lolli han impugnado el proceso con la presentación de alegaciones. González obtuvo 95 votos, mientras que Di Lolli 131, de un censo total de 342 militantes que tiene la agrupación, según han detallado a Europa Press fuentes del PSOE.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
A パコ Paco le gustó y retwitteó tu Tweet
A A n g e l L u i s le gustó y retwitteó tu Tweet
A Noelia González le gustó tu Tweet