M. MAR RUBIO GARCIA. Tras una aproximación general al Mass Media Art y los monográficos sobre los videoartistas Julian Rosefeldt, Yoko Ono, Michel Houellebecq, Nam June Paik, Bill Viola y Wolf Vostell, el protagonista de la octava edición del taller de videoarte que, en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería FICAL), se desarrolla como actividad complementaria Fernando Arrabal. Durante tres días, hasta el miércoles, 20 de noviembre, el salón de actos del Edificio Alfareros será escenario del taller, que ha sido inaugurado este lunes 18 de noviembre de 2019 por el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, y por el director del FICAL, David Carrón. “Hoy recibimos con satisfacción a 40 alumnos que en el marco de FICAL aprovechan su estancia en Almería o los propios almerienses, deciden formarse en aspectos relacionados con el cine y este taller concreto sobre videoarte sigue siendo de los más demandados”. Carrón ha recordado anécdotas que mantuvo en su labor como periodista. “Fernando Arrabal es una de las figuras más singulares del panorama creativo español. Es capaz absolutamente de todo. Nunca da una respuesta que no sea genial y su obra habla por sí misma. Y su principal personaje es el propio Fernando Arrabal, con un profundo sentido del humor”.
El director del taller, Federico M. Utrera, ha asegurado que “él conoce la existencia de este curso y estoy seguro que le ha gustado esta idea. El Gobierno le ha impuesto este 16 de noviembre la medalla de Alfonso XII el Sabio, una distinción que le dieron en marzo. No sabemos si este taller ha servido de alguna manera para refrescar la memoria de esa entrega”, ha bromeado. Utrera conoció personalmente a Arrabal el 12 de noviembre de 2003 a las 6 menos 6 de la tarde en la cúpula del Hotel Palace de Madrid, encuentro que quedó recogido en un artículo publicado en la extinta revista almeriense “Cordel de Extraviados” que dio título a esta obra de teatro. Tal y como ha detallado Utrera, el taller “comenzará analizando su faceta de videoarte, continuando con la faceta de cineasta, después de guionista y la de actor, que es poco conocida, y, por último, la de personaje de televisión, que es la que más resonancia contemporánea tiene. Pero por encima de todo ello, a pesar de ser dramaturgo, poeta, cronista periodístico, tiene una faceta audiovisual que creo que es la que se va imponer por su singularidad, originalidad, creatividad y talento”.
Federico M. Utrera (Almería, 1963) es profesor de posgrado en Comunicación Audiovisual de la Next International Business School (IBS) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Es autor de “Arraballebecq”, una obra de teatro que reconstruye la relación entre el cineasta español Fernando Arrabal y el novelista francés Michel Houellebecq. Ha impartido numerosos talleres y conferencias sobre videoarte en Europa y Estados Unidos. El Festival Internacional de Cine de Almería organiza este taller de carácter interactivo con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica.
EUROPA PRESS. El dramaturgo Fernando Arrabal es el protagonista de la octava edición del taller de videoarte que, en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), se desarrolla como actividad complementaria, reforzando así las iniciativas de carácter formatico que también se potencian en el evento. Durante tres días, desde este lunes y hasta el próximo miércoles, el salón de actos del Edificio Alfareros será escenario del taller, que ha sido inaugurado por el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, y por el director de FICAL, David Carrón. El análisis de la figura de Arrabal llega tras talleres en torno a Mass Media Art, Julian Rosefeldt, Yoko Ono, Michel Houellebecq, Nam June Paik, Bill Viola y Wolf Vostell. «Si el sábado teníamos un exitoso taller de pitching, hoy recibimos con satisfacción a otros 40 alumnos que en el marco de FICAL aprovechan su estancia en Almería o los propios almerienses, deciden formarse en aspectos relacionados con el cine y este taller concreto sobre videoarte sigue siendo de los más demandados», ha señalado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.