LIDIA GARCIA. «Ha tenido que superar muchas etiquetas hasta erigirse en icono para muchas mujeres de origen árabe. Con energía, la actriz posa con trajes y joyas de Cartier en la Academia de Bellas Artes de San Fernando«. Así titula el diario «La Vanguardia» una entrevista de la periodista Joana Bonet publicada este 19 de diciembre de 2021. Y en ella la modelo y actriz explica que “El Hammani es el apellido de mi padre, que viene del Rif, y tengo una energía bastante poderosa”. Así se presenta esta mujer que a los 28 años ha conocido el éxito en todos sus rostros, también el amenazador. Tras más de diez años con papeles de mora, como dice ella –el más importante en «El Príncipe» – se convirtió en fenómeno por su papel de «Nadia» en la serie «Elite» (Netflix), estrenada en 190 países, el mayor éxito de la plataforma. Tanta autenticidad logró en su interpretación que la audiencia a menudo confundía persona con personaje, tanto que recibió amenazas de muerte por quitarse el velo en la ficción. “Mi padre me enseñó que nada es fácil en la vida, que no te tienes que comparar con nadie, que en esas horas de soledad, cuando nos acostamos, elijamos nuestros propios caminos. También me enseñó a querer mucho”. Y revela como «vivíamos en Majadahonda y yo jugaba con una vecina mayor que tenía familiares en televisión. Un día me preguntó si quería hacer el casting de «Ana y los siete» porque a mí me encantaba actuar sin entonces saber lo que era. Jugaba a hacer de lo que me diera la gana, astronauta o profesora… Pero mis padres trabajaban y no me pudieron llevar al casting. El no ir fue lo mejor que me pasó, porque me dejó la espinita. Y cada día le imploraba a mi madre: «apúntame a teatro».
Joana Bonet
«Ahora he entendido lo que es ser actriz, de pequeña quería estar en otra órbita. Me imaginaba cómo los otros niños jugaban en sus casas. Después de la ESO, empecé a trabajar de todo: dependienta, azafata, de figuración, de público… Ahorré durante dos años para poder entrar en la escuela de interpretación de Iñaki Aierra. Enseguida encontré representante y me cogieron para «El príncipe». Me considero una privilegiada, formo parte del 8% del colectivo de actores y actrices que está trabajando.
¿Racismo en Majadahonda?: «Empecé a entenderlo a los 8 o 9 años: me dije, se están metiendo por mi nombre, por mi pelo, nosotros éramos super felices, con una vida modesta pero nunca ha faltado un plato en la mesa. Eso sí, teníamos un apellido difícil de pronunciar. Y he sufrido el racismo en el colegio, donde por mi pelo me llamaban «oveja», y en la calle con mi madre, que era lo que más me dolía. Ella con 41 años decidió ponerse el velo y la insultaban. Después del 11-M lo vivimos de forma radical. Hoy sigue habiendo xenofobia, y el auge de la extrema derecha la ha favorecido. Es un problema grave que tenemos que solucionar», concluye.
3 Comentarios
Alejandro
el 26 diciembre, 2021 a las 2:58 pm
Es difícil.
Efectivamente, en todas partes, no sólo en Majadahonda, hay racismo.
Majadahonda, no es el Rif, no Machupilandia, son otras costumbres, y eso pasa en cualquier país.
Conviene SIEMPRE integrarse en el país, aprender de sus costumbres.
Yo, sobre todo, no me veo viviendo en un pis árabe, y no por la gente en sí, que puede ser cercana y amiga.
Pero es otro gobierno, otra religión, otras costumbres.
Racismo ? Si, seguro.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Es difícil.
Efectivamente, en todas partes, no sólo en Majadahonda, hay racismo.
Majadahonda, no es el Rif, no Machupilandia, son otras costumbres, y eso pasa en cualquier país.
Conviene SIEMPRE integrarse en el país, aprender de sus costumbres.
Yo, sobre todo, no me veo viviendo en un pis árabe, y no por la gente en sí, que puede ser cercana y amiga.
Pero es otro gobierno, otra religión, otras costumbres.
Racismo ? Si, seguro.
Brava,
Felicidades