


Alejandro Marías
El templo de tu hogar (EL PAÍS (Miguel Pérez Martín). «El grupo La Spagna rescata al Telemann íntimo en un concierto en la Casa de la Cultura de Majadahonda. Viajemos hasta un pasado lejano, un tiempo en el que los órganos soberbios de las iglesias y catedrales no estaban cubiertos de polvo, en el que las misas estaban enjoyadas con un catálogo de música escrita para mayor gloria de Dios y de los hombres que la compusieron. Una era de músicos de corte noble y de maestros de capilla a los que se saludaba con una reverencia. Una época en la que la música era camino etéreo para ascender a los cielos«.

Georg Philipp Telemann
«En ese Barroco de genios enhebrando con la aguja del ingenio el rico bordado del contrapunto, vive Georg Philipp Telemann. El Sacro Imperio Germánico se expande por Europa y cada una de las grandes ciudades germanas es un mundo en sí mismo. La ciudad que lo encumbró fue Hamburgo, donde sus dominios se extendían a las cinco principales iglesias de la ciudad. Tuvo la fortuna o el infortunio de vivir en la misma época que Bach y Händel, pero eso no aminoró su fama. A pesar de sus grandes logros, lo que el próximo sábado se desentierra de su legado no es la música compuesta para las gigantescas naves de piedra de las iglesias. El grupo La Spagna, dirigido por Alejandro Marías, rescata al Telemann íntimo cuyas obras pueden interpretarse en el ámbito doméstico, en un concierto en la Casa de la Cultura de Majadahonda. En esta cita podrán escucharse una colección de cantatas que beben de todos los viajes que Telemann realizó, con un abrazo entre las tradiciones alemana, francesa e italiana. Es un juego de espejos y saltos de agua en el que se resalta la variedad y efectos en matices y motivos. Cada cantata va precedida de una sonata para trío, en el que los instrumentos construyen una maraña de sonidos que van entrelazándose en un diálogo en el que ninguna está minusvalorado».


Programa:
Triosonata para violín, viola da gamba y continuo en fa mayor, TWV 42:F10
I. Grave
II. Allegro
III. Andante
IV. Vivace
Cantata Egruß dich zur Salbung der schmachtenden Seele, TWV 1:448
V. Aria. Landguente: Egruß dich zur Salbung der schmachtenden Seele
VI. Recitativo: Samaria empfing den heil’gen Geist
VII. Aria. Largo-Vivace: Schwarzer Geist der Dunkelheit
Triosonata para violín, viola da gamba y continuo en si menor, TWV 42:h6
VIII. Largo
IX. Vivace
X. Andante
XI. Allegro
-PAUSA-
Cantata Weicht Ihr Sünden, Bleibt Dahinten!, TWV 1:1538
XII. Aria. Presto: Weicht Ihr Sünden, Bleibt Dahinten!
XIII. Recitativo: Ihr sünden, ich bin euch nicht mehr verpflichtet
XIV. Aria: Allersüßte Jesusbande
Triosonata para violín, viola da gamba y continuo en sol menor, TWV 42:g10
XV. Cantabile
XVI. Allegro
XVII. Largo
XVIII. Vivace
Cantata Liebe, Die Vom Himmel Stammet, TWV 1:1044
XIX. Aria: Liebe, Die Vom Himmel Stammet
XX. Recitativo: Die Liebe, Die Sich Nicht In Werken Offenbart
XXI. Aria. Allegro: Herr Der Starken Himmelsheere

Integrantes de La Spagna
«El conjunto La Spagna fue fundado por Alejandro Marías en el año 2009, y adoptó su nombre en honor a la popular melodía que, con este título, sonó sin cesar en toda Europa entre los siglos XV y XVII. En función de la música abordada, normalmente entre el renacimiento y el primer clasicismo, La Spagna puede presentar disposiciones muy diferentes, desde un reducido grupo de cámara hasta producciones orquestales y operísticas con directores invitados. La Spagna toca con instrumentos originales o copias adaptadas a cada época y estilo, así como con unos criterios interpretativos de carácter histórico que ayudan a estar más cerca de la música en su esencia, tal y como fue concebida por sus autores. Esto no tiene una finalidad arqueológica, sino puramente artística, ya que, cuanto más cerca estemos del autor, más intensamente podremos expresar las emociones y afectos que él nos ha transmitido. Los músicos que integran La Spagna son jóvenes profesionales formados en los conservatorios y escuelas más prestigiosos de Europa, frecuentes colaboradores de algunas de las orquestas, directores y solistas más importantes del panorama internacional de la música antigua. Son la imagen de una nueva generación de instrumentistas comprometidos no solo con ofrecer una interpretación impecable, sino también con respetar la perspectiva histórica y social de cada repertorio. La Spagna ha recibido el premio GEMA 2015 al mejor grupo joven de música antigua y actualmente está buscando patrocinio para poder llevar a cabo su primer proyecto discográfico».
Fuentes:






Más noticias