PAULA BERBELL. Con los votos a favor de Somos Majadahonda, IU, PSOE, Centristas y Ciudadanos (14) y en contra de PP (11), el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda aprobó una moción presentada por Somos Majadahonda para que la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Africa Sánchez (PP) facilite un listado de las quejas vecinales a los grupos políticos. “El acceso a la información es un principio que desde la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, todos los ayuntamientos intentan cumplir”, dice la moción. Y añade: “La información de la web del ayuntamiento debe ser fácil y accesible para toda la ciudadanía. Desde Somos Majadahonda y debido a las quejas interpuestas por vecinas/os a los que les resulta difícil interponer una queja o reclamación a través del sistema de gestión de incidencias Xperta, puesto que es necesario registrarse y no facilita la interposición de la posible reclamación, y viendo igualmente que no hay ningún mail directo de atención al ciudadano, para facilitar la gestión de quejas, sugerencias y reclamaciones:
1-Solicitamos un mail directo de quejas, sugerencias y reclamaciones en la web del ayuntamiento de Majadahonda para facilitar el acceso a las majariegas /os en la tramitación de las mismas.
2- Solicitamos que cada 2 meses se facilite un listado con una relación de las quejas, sugerencias y reclamaciones a partir de este momento sin especificar datos personales de las mismas de acuerdo a la normativa de protección de datos. Este listado se nos facilitará cada dos meses.
El portavoz Alberto Moreno (Somos), responsable del Portal de Transparencia del Ministerio de Asuntos Exteriores como diplomático en activo, expuso su experiencia en este sentido. Y su portavoz adjunto, Patricio Mackey pidió a la secretaria del Ayuntamiento, Celia Alcalá Gómez, que dijera si se estaba cumpliendo la exigencia legal a que obliga la Ley de Transparencia. La secretaria respondió: “La Ley de Transparencia obliga a las administraciones públicas a crear una serie de mecanismos de acceso público que tienen que estar cumplimentados a finales de 2015. En Majadahonda hemos asumido el reglamento de la FEMP y tanto en la Secretaría como en Registro hemos realizado cursos de formación. Se suscribió el modelo de transparencia del Estado, que era gratuito, y no hemos necesitado fondos adicionales porque los que habían eran suficientes. Los funcionarios de Informática también han realizado cursos de formación pero el modelo estatal plantea problemas porque obliga a que todo se consulte en la página web municipal. Nos hacen falta más actividades de formación y concienciación del personal (funcionarios) para cumplir los compromisos a que nos obliga el Convenio para poner en marcha el Portal de Transparencia. Respecto a la potestad del alcalde para poder intervenir libremente en todos los debates, la secretaria dijo que el reglamento “no es muy claro” en este sentido. Solo dice que el alcalde “preside y modera el debate”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias