«No todo está perdido. Queda la perseverancia de Concepción Núñez Rey, autora de «Carmen de Burgos «Colombine» en la edad de plata de la literatura española», o la de Federico Utrera, con su «Memorias de Colombine, la primera periodista». Ellos y algunos más llevan años rescatando de su sepultura el espíritu libre de Carmen». Las palabras de Mar Padilla, periodista de la revista Jot Down y del diario «El País», así como responsable de comunicación de «Médicos sin Fronteras», forman parte de su artículo titulado «Nadie me habló de dioses ni leyes» que comienza diciendo: «Esta no es una historia mínima. Es la historia de una mujer asombrosa, y el ensordecedor silencio en torno a ella». Y concluye: «De paseo, un atardecer helado de diciembre, nos asombra el dato de que el gigantesco cementerio de la Almudena alberga a más de cinco millones de muertos. Pero buscamos otra cosa. La encontramos al otro lado, cruzando la avenida de Daroca. Entramos en un pequeño camposanto. Es el antiguo cementerio civil de Madrid, donde eligió ser enterrada Carmen de Burgos. Mientras intentamos encontrar su tumba, nos topamos con las lápidas de Pío Baroja o Dolores Ibárruri,la Pasionaria. El sol se va, y llegan las sombras: allí los dejamos, entre luces negras y tierras de interior».
Exposición de la obra bibliográfica de Carmen de Burgos en el 150 aniversario de su nacimiento. Pueden verse las cubiertas digitalizadas de los libros existentes en la Biblioteca del Ateneo y su carnet de socia de la institución. Abierta durante los meses de noviembre y diciembre en Galería de Retratos. AGENCIA EFE. Precursora del feminismo, una de las primeras corresponsales de guerra y primera columnista fija en un periódico… Carmen de Burgos, «Colombine», fue una pionera en la España de principios del siglo XX a la que el Ateneo rinde homenaje desde mañana en el 150 aniversario de su nacimiento. Para rendir tributo a esta «destacada profesional del periodismo y la literatura que tanto aportó al desarrollo social y cultural de la mujer en nuestro país», el Ateneo de Madrid ofrecerá en noviembre y diciembre un ciclo de actividades que arrancará mañana con la conferencia «En busca de Carmen de Burgos».
Conocida por el seudónimo de «Colombine», la periodista empezó, en 1903, a introducir la temática feminista a través de textos orientados a las lectoras del periódico «Diario Universal», lo que le permitió escribir diversos libros a partir de la experiencia de su público, entre ellos «El divorcio en España» (1904). La cubierta de este título se podrá ver, junto a otras de las publicaciones de De Burgos, nacida el 10 de diciembre de 1867 en Almería y fallecida en Madrid el 9 de octubre de 1932, en una exposición representativa en la Galería de los Retratos del Ateneo y que permanecerá abierta hasta finales de diciembre. La periodista defendió el divorcio, el sufragio universal, la supresión de algunas leyes sexistas y el fomento de la libertad de la mujer a través de la educación en más de cien textos, desde novelas cortas hasta ensayos pasando por los libros de viaje y manuales prácticos. El Ateneo prevé ofrecer otras conferencias y mesas redondas en torno a la figura de Carmen de Burgos, quien además fue la tercera mujer socia en ingresar en esta institución el 10 de marzo de 1905, junto a Blanca de los Ríos y solo un día después de Emilia Pardo Bazán.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.