
Programación completa de la Semana Santa de Majadahonda proporcionada por el párroco de Santa Catalina, Juan Francisco Ruano
SILVIA ANULA. Las procesiones de Semana Santa en Majadahonda se inician este domingo 13 de abril (2025) que festeja el ancestral Domingo de Ramos hasta el siguiente 20 de abril, domingo de Pasión, que celebra la tradicional «Quema del Judas”. Son estos unos actos religiosos de amplia tradición en el municipio que el grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda» propuso el año pasado declarar Bien de Interés Cultural, catalogación a la que la mayoría absoluta del Partido Popular (PP) se opuso.
La moción vecinal obtuvo el respaldo de Vox y la abstención de PSOE y Más Madrid-IU pero el único grupo que votó en contra fue el PP, por lo que no se pudo conseguir, lo que hubiera revertido en una mayor proyección y ayuda para estas celebraciones que con tanto esmero preparan sus Hermandades. La Junta Local de Seguridad de Majadahonda, que componen Guardia Civil y Policía Local, ha informado que agentes a pie y en coche participan en la seguridad durante las celebraciones religiosas de Semana Santa, procediendo a los cortes de tráfico oportunos en los días señalados. La ambulancia del SERMAJ-Protección Civil formará parte del dispositivo de seguridad, siempre que así lo permitan las posibles emergencias. Las terrazas de los locales de restauración en el trayecto de las procesiones deberán levantarse 1 hora antes del inicio de las comitivas y podrán volver a instalarse una vez terminada la celebración.
La Junta Local de Seguridad que reúne a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado con el Ayuntamiento de Majadahonda, ya aprobó este martes 8 de abril (2025) el dispositivo especial de seguridad que velará por el normal desarrollo de las procesiones programadas esta Semana Santa en la ciudad. Como es habitual, los agentes de la Policía Local se encargarán de organizar y controlar el tránsito de las comitivas, a pie y con coches patrulla, cortando el tráfico rodado cuando fuera necesario, y regulando el acceso de público para que no se produzcan aglomeraciones. Formará también parte de este dispositivo de seguridad la nueva ambulancia del SERMAJ-Protección Civil, en función de la disponibilidad que le permitan los avisos de emergencia que se reciban en el municipio.
Domingo de Ramos, día 13 de abril. A las 11:30 horas. Bendición de ramos en la Ermita del Cristo y procesión hasta la Parroquia, con el siguiente recorrido: Gran Vía hasta la altura de la calle Monjitas, cogiendo la calle Real Baja hasta la Iglesia. El Domingo de Ramos, 13 de abril, los agentes de la Policía Local de Majadahonda supervisan todo el trayecto de la procesión que transcurrirá a partir de las 11:30 horas entre la Ermita y la Parroquia de Santa Catalina, después de pasar por las calles Cuesta, Real Baja, Monjitas y Gran Vía. Durante la misma, no podrá estacionarse en el margen derecho de la calle Real Baja, entre la calle Cuesta y la calle Mirasierra. Las terrazas de los negocios de restauración deben retirarse una hora antes del comienzo de la procesión, para volver a instalarse una vez pase la comitiva. La Policía Local realizará cortes de tráfico cuando proceda en las calles Cuesta, Mirasierra, Monjitas y Ermita. Estas mismas funciones de apertura, cierre y control del recorrido de la procesión, así como los cortes de tráfico que se consideren oportunos tendrán los agentes en el resto de procesiones previstas para Semana Santa en la ciudad.
Miércoles Santo, día 16 de abril. A las 7:30 de la tarde. Traslado del Santísimo Cristo de los Remedios desde la Ermita a la Parroquia, en procesión con vía crucis, por el recorrido tradicional, Gran Vía hasta la calle Mieses, calle Iglesia y Plaza de la Constitución hasta la Parroquia. El “Traslado del Santísimo Cristo de los Remedios” desde la Ermita hasta la Iglesia de Santa Catalina se realiza en procesión con vía crucis, que recorrerá Gran Vía, calle Mieses, calle Iglesia y Plaza de la Constitución, a partir de las 19:30 horas. En este caso, no será posible estacionar en las calles Iglesia y Mieses.
Viernes Santo, día 18 de abril a las 7:30h de la tarde, Procesión del Silencio con el Stmo. Cristo de los Remedios y la Virgen de la Soledad, desde la Parroquia hasta la Ermita y regreso con la Virgen a la Parroquia, por la Gran Vía hasta plaza de Colón calle del Cristo, continuando por la calle Real Baja hasta la Iglesia. El Viernes Santo, 18 de abril, se celebra la «Procesión del Silencio con el Santísimo Cristo de los Remedios y la Virgen de la Soledad”, desde la Parroquia hasta la Ermita y regreso, por Gran Vía hasta la calle Monjitas, por la calle Real Baja hasta la iglesia. La procesión comenzará a las 19:30 horas, con el dispositivo de seguridad por parte de la Policía Local y el SERMAJ-Protección Civil anteriormente mencionado.
Sábado Santo, día 19 de abril. A las 22,30h. Se prende un pequeño fuego, en un brasero, para el encendido del Cirio Pascual, junto a la Iglesia, en el atrio principal de la misma. Domingo de Resurrección, día 20 de abril. A las 11:30h. Procesión de encuentro del Divino Niño (Resucitado) con la Virgen Nuestra Señora de la Alegría en el Templete de la Plaza de la Constitución. «Sería de buen agrado y siguiendo la tradición, que la alcaldesa le levantara el velo a la Virgen a su encuentro con el Niño», señala el párraco Juan Francisco Perez Ruano. Posteriormente se procederá a la Quema del Judas, una tradición en Semana Santa arraigada en ciudades como Majadahonda. Como en las anteriores, la Policía Local desplegará un dispositivo, a pie y con coches patrulla, para garantizar la seguridad en estas celebraciones religiosas.