JORGE RUBIO. La participación ciudadana en las instituciones fue una de las protagonistas de las mociones que esta semana se presentaron en el Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda. El Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz Zacarías Martínez Maíllo, presentó una moción para crear en el municipio un Consejo Ciudadano que articulase y favoreciese la participación de la sociedad civil. «Sería un cauce para canalizar todas estas propuestas y tendría una naturaleza consultiva» detalló Martínez Maillo. Este Consejo se pondría en marcha «previa redacción de su reglamento redactado por los partidos políticos», algo a lo que el resto de fuerzas se mostró de acuerdo y votó a favor de crear un órgano de estas características aunque sin coincidir del todo con lo expuesto por los socialistas. Finalmente, la moción fue aprobada con un resultado insólito: 8 votos a favor (PSOE, Somos, IU y Centristas) y 17 abstenciones (Partido Popular y Ciudadanos).
La voz del equipo de Gobierno la puso la concejala África Sánchez, que recordó en su intervención que la participación ciudadana debe estar «formalizada» y señaló las normativas del Consejo Económico y Social en 2014 como un ejemplo de lo realizado en esta materia. Sánchez condicionó el voto de su grupo a que en la elaboración del reglamento del Consejo Ciudadano «se tenga en cuenta los artículos del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) en referencia los órganos de participación» y a la aceptación de la enmienda presentada por Ciudadanos. Mariene Moreno (Ciudadanos) señaló que para su partido «la participación ciudadana es básica y sobre todo en la política local» aunque condicionó su voto a la aceptación de una enmienda dirigida al PSOE y que se resumía en una cuestión política: «O Somos o Ciudadanos, los socialistas deben elegir». Zacarías Martínez Maíllo (PSOE) reprochó a la popular que «invocase el ROM en un mutatis mutandis» destinado a «marear la perdiz». El socialista pidió un poco de «open mind» al resto de grupos y que se dejase de hacer «parálisis para el análisis», en alusión a la mucha discusión y poca actuación. Y elaboró al final una nueva redacción de la moción que «va a dar gustirrinín» y contento a todos. Al menos consiguió la abstención de PP y Cs, lo que permitió que saliera adelante.
Patricio Mackey (Somos Majadahonda) se mostró partidario de introducir este órgano en la toma de decisiones aunque planteó sus dudas porque al final se crease «un consejo de instituciones de baja intensidad con asociaciones cercanas al PP» para terminar su intervención señalando que «hay que dar voz decisoria a la gente y no solo que vote una vez cada cuatro años». No obstante, Juancho Santana (IU) expresó sus dudas sobre la moción ya que «cada grupo tiene su concepto de participación ciudadana» y «ahora mismo no sabemos qué modelo vamos a utilizar». Además, destacó que los ciudadanos debían participar en la elaboración del reglamento y señaló que la participación de los mismos en este órgano «no implica que 70.000 personas se reúnan a la vez», por lo que habría que decidir los criterios de representación de la sociedad civil.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.