
29 de noviembre: Portugalete-Rayo Majadahonda
6 de diciembre: Rayo Majadahonda-Leioa
13 de diciembre: Talavera-Rayo Majadahonda
20 de diciembre: Rayo Majadahonda-La Roda
3 de enero: Ebro-Rayo Majadahonda
10 de enero: Rayo Majadahonda-Mensajero

La guía describe la enfermedad coronaria y da respuesta a las cuestiones que más preocupan al infartado y que están relacionadas con la vida laboral, las relaciones sociales y sexuales, las prácticas deportivas, la alimentación, las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las reacciones en caso de emergencia. La mejor opción tras un infarto es acudir a un programa de rehabilitación cardiaca, que incluye ejercicio físico, psicoterapia y ayuda a los pacientes a reincorporarse a su vida cotidiana en las mejores condiciones. El ejercicio físico debe ser progresivo y realizarse bajo supervisión médica, adaptado a las posibilidades de cada uno.
Durante el primer mes post-infarto los especialistas recomiendan:
1- Evitar el sedentarismo y caminar a diario. Nunca realice ejercicios bruscos.
2- La dieta ha de ser equilibrada, pobre en sal, si se es hipertenso, y baja en colesterol.
3- No conduzca o realice viajes largos en avión, por el efecto negativo de la inmovilidad sobre la circulación de las piernas.
4- Olvídese del trabajo. Es un periodo en el que el paciente debe descansar y concederse unas merecidas vacaciones.
5- Tome todos los fármacos que le ha prescrito el especialista, si tiene algún problema o reacción adversa consulte con su médico.
6- Lleve consigo el informe de alta hospitalaria, ya que puede ser útil a los médicos que le atiendan en una urgencia.
7- Es recomendable llevar siempre a mano medicamentos vasodilatadores para casos de emergencia.
8- Si aparecen síntomas nuevos o inexplicables no dude en acudir a un centro de urgencias.
9- Después del primer mes aumente progresivamente la actividad hasta llegar a la normalidad.
10- La exigencia física y el estrés de la vida laboral serán los que determinen si se puede volver o no al trabajo tras un infarto

1. No fume.
2. Conozca y controle su tensión arterial.
3. Mantenga los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en límites normales.
4. Haga ejercicio físico de forma habitual.
5. Evite el exceso de peso.
6. Defiéndase de las situaciones de estrés.
7. Si tiene antecedentes familiares de enfermedad coronaria sea estricto en el cuidado de los apartados anteriores.
8. A partir de los 45 años haga revisiones periódicas de su situación cardiaca.
9. Siga siempre los consejos de su cardiólogo.
10. No suspenda los tratamiento sin consultarlo previamente
Fuente:








Más noticias