

1- Se amplía la zona azul a la urbanización Virgen de Icíar (frente al bus vao) porque así lo ha pedido la comunidad de propietarios para impedir que aparquen allí muchos vehículos de quienes cogen autobús o tren a Madrid y colapsan a los residentes. La zona azul será de 9,00 a 14,00 horas y costará 36 euros al trimestre para los residentes, manteniendo el número de plazas y sin que los parquímetros dificulten el acceso a las aceras. Se evidencia la necesidad de un gran parking público gratuito o disuasorio o potenciar el coche compartido.

3- Aumento de plazas de aparcamiento para discapacitados (1 por cada 40) en el acceso al centro y establecimiento de tarjeta única, añadiendo a la cercanía al domicilio las zonas de Majadahonda que tienen condición de centro de actividad, con el objetivo de señalizar el número de plazas necesarias en: C. C. Abierto-Gran Vía y calles aledañas/ C.C La Bolsa/ Polígono Industrial El Carralero/ C.C Centro Oeste/ C.C Cerro del Espino/ C. C. Equinoccio/ C.C. Milenium/ C.C. Gran Plaza 2./ C.C. El Mirador/ C.C Monte del Pilar/ C.C Novotiendas/ C.C. El Paular/ C.C. Tutti/ C.C. Zoco y Mercadillo Municipal.
4- Reducción de la zona azul de 6 áreas actuales a 3 y ampliación de las residenciales a petición de los vecinos.
5- Reducción de la zona horaria para los colectivos de talleres que se ven obligados a aparcar vehículos en sus inmediaciones (máximo 72 horas).
6- Tarjeta de Comerciante: a petición del Círculo de Empresarios, se determina que la tarjeta de comerciante esté vinculada a la actividad comercial y no al vehículo, de manera que se suprime el requisito de que el vehículo deba estar de alta en el Padrón Fiscal de Impuesto de Circulación de Vehículos de Majadahonda.
7- La zona de carga y descarga en zonas peatonales se establece de 7.30 a 10,30 horas por indicación de la Policía Municipal.
8- Las sanciones por aparcar indebidamente en la zona azul se reducen de 100 euros a 50 euros.
9- Se amplía la zona azul a las calles Panamá, Ecuador y Rosalía de Castro (desde Glorieta Francisco Umbral hasta calle Neptuno).
10- Se aprueba una experiencia piloto sobre “camino escolar”: prioridad vial para el desplazamiento de los niños al centro educativo: «en lo relativo a la seguridad de los niños y niñas, se introducen los llamados caminos escolares seguros, con el objeto de promover una movilidad sostenible y segura en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando que lo puedan recorrer de forma autónoma», señala una nota de prensa de la corporación.
11- Se repintará la zona azul que reclamen los vecinos cuando esté borrosa.








La zona azul en virgen de Iciar la ha solicitado el 19% de los vecinos de la urbanización. Sí eso es representativo …