AGENCIA EFE. Un informe elaborado por el Estudio de Sociología Consultores establece que no existe relación entre las zonas urbanas con rentas más bajas y la mayor presencia de locales de apuestas. El volumen de población y el “efecto centro” en las grandes ciudades son “las variables relevantes” a la hora de instalar este tipo de negocios, según este informe, del que es autor el profesor José Antonio Gómez Yañez, miembro del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III. “Es un problema de encontrar clientes”, ha comentado a EFE Gómez Yañez, advirtiendo de que otro “sesgo” a tener en cuenta en la proliferación de las salas de apuestas en la ciudad de Madrid y en el resto de municipios de la región es la tendencia de los comercios a “ubicarse en las grandes vías”, como la calle Alcalá, la Avenida de la Albufera, Marcelo Usera o la propia Gran Vía. Junto a este tipo de negocios, según el autor del estudio, están proliferando también las clínicas de estética o las clínicas dentales y estarían desapareciendo las tiendas de moda o los bancos, afectados por su propia presencia en Internet (compras y operaciones por vía digital). Así, el estudio especifica cómo hay más salas de apuestas por cada 10.000 habitantes en Chamberí que en Carabanchel o en Moncloa que en Villaverde, siendo el centro de la capital el lugar donde más se aglutinan estos negocios, comparando las situación con la de Londres, donde se acumulan cuatro casinos entre Leicester Square y Picadilly Circus. En el caso de los municipios de la región, la mayor proliferación de casas de apuestas, según este estudio, se da en Majadahonda y Pozuelo, con “algunas desviaciones al alza” en ciudades como Fuenlabrada o Móstoles, que están por debajo de la renta media y “a la baja” en otros municipios como Getafe. “Es de sentido común», argumenta Gómez Yáñez. «Estos negocios intentan ir donde hay clientes y donde éstos pueden pagar”.
Majadahonda y Pozuelo, más casas de apuestas que en ciudades «pobres»
En relación a la idea generalizada de que las casas de apuestas se ubican junto a colegios o institutos de secundaria, el autor del informe no tiene “la intuición” de que este argumento sea real, toda vez que “las casas de apuestas tienen especial cuidado con que no entren menores”. Según argumenta el profesor, en las 1.900 inspecciones realizadas por la Policía Nacional a estos locales durante la Operación Arcade solo se encontraron a cuatro menores. El estudio difundido por el Estudio de Sociología Consultores asegura que “nadie va a discutir la guerra contra la ludopatía”, pero advierte que el Programa de Juego Patológico del Ministerio de Sanidad tenía en Madrid un total de 92 usuarios en el año 2017. Lea el estudio completo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.