El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda se ha convertido en centro de referencia europeo en enfermedades cardíacas raras tras integrarse en una de las 23 Redes Europeas de Referencia aprobadas por la Comisión Europea. Una calificación que ha sido posible debido a la acreditación previa como Centro de Referencia Nacional que ya disponía este hospital debido a su unidad de cardiopatías familiares. Allí los médicos de Puerta de Hierro tratan patologías cardíacas consideraras como enfermedades raras, entre las que se encuentra la enfermedad del músculo cardíaco (miocardiopatías) y los trastornos eléctricos del corazón. Gracias a su experiencia y a los años de tratamiento e investigación de estas dolencias ha sido posible la obtención de esta nueva calificación a nivel europeo. El Dr. Pablo García Pavía, cardiólogo y coordinador de esta Unidad de Puerta de Hierro, considera muy positiva esta designación ya que «sitúa al hospital Puerta de Hierro a la vanguardia de la asistencia sanitaria europea«.
Pablo García Pavía
«Está previsto que estas redes de referencia europeas desarrollen una intensa actividad educativa e investigadora, para lograr mayor difusión y avanzar en el conocimiento de enfermedades poco frecuentes. Las redes de referencia además garantizarán que la atención esté centrada en el paciente y respetarán el derecho del paciente a influir en su propio cuidado. La red europea de enfermedades cardiovasculares denominada GUARD-Heart está compuesta por 24 centros de referencia de 12 países europeos. De España participan el Hospital San Juan de Dios de Barcelona a nivel pediátrico y los hospitales Puerta de Hierro y Virgen de la Arrixaca de Murcia para la atención de pacientes adultos», detalla el comunicado de Puerta de Hierro Majadahonda.
Arlen ChirinosRodríguez
el 8 diciembre, 2018 a las 8:49 pm
Dr Gaona yo tengo eso a causa de un microadenoma en la hipófisis «Síndrome de Cushing» y lo estoy pasando muy mal. Desde el año 1994 que me lo diagnosticaron en el hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid que ahora está en Majadahonda. Gracias por la información.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Isabel Martín Gomez
Dr Gaona yo tengo eso a causa de un microadenoma en la hipófisis «Síndrome de Cushing» y lo estoy pasando muy mal. Desde el año 1994 que me lo diagnosticaron en el hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid que ahora está en Majadahonda. Gracias por la información.