J. RUBIO/ F. UTRERA. Las mociones de ámbito nacional tuvieron un peso destacado en el pleno del Ayuntamiento celebrado esta semana. Uno de estos temas fue el de la prisión permanente revisable, presentado a instancias del Equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), una especie de cadena perpetua para los autores de crímenes especialmente atroces. Y el asunto sirvió, aunque de soslayo, para recordar la masiva filtración de datos de los vecinos que realizó el grupo Somos/Majadahonda al colgar en su web por error durante un año y medio un archivo con los IBIs y el Impuesto de Circulación de casi 5.000 contribuyentes, además de la plantilla municipal: «Yo no haré la misma imprudencia que ha hecho el grupo municipal de Somos Majadahonda y decir donde vive usted, pero vive a escasos kilómetros de los familiares de Diana Quer y estoy seguro de que les interesaría que debatiésemos en este pleno esta moción», dijo el concejal de Seguridad, Manuel Ortíz (PP). La Agencia Española de Protección de Datos investiga el caso a pesar del pacto de silencio entre la mayoría de los partidos que se produjo en el pleno de Majadahonda.
«En los últimos 10 días en diferentes plataformas se han recogido mas de un millón y medio de firmas que solicitan la permanencia de esta figura», señalaba el edil en su presentación de la moción. «En los últimos meses, con la aparición del cuerpo de Diana Quer se ha demandado este tipo de pena por los padres que han sufrido estos delitos. Hemos escuchado algunas acusaciones falsas y mezquinas. Esta prisión cumple el mandato constitucional y ha sido avalada por órganos jurídicos», argumentó Ortíz. Sin embargo, el resto de Grupos Municipales no se mostraron convencidos y así lo hicieron notar en sus correspondientes intervenciones:
«No se pueden ni se deben aprovechar circunstancias tremendas de actualidad que deben tratarse con la templanza adecuada», señaló Mercedes Pedreira (Centristas) para insistir que este era un tema que se escapaba del ámbito local de Majadahonda. «Esto es populismo punitivo» declaró Juancho Santana (IU), que acusó a los populares de querer hacer política «desde las entrañas hacia las entrañas». Alberto Moreno (Somos) cuestionó los criterios de la revisión de este modelo y señaló que la prisión permanente revisable no era otra cosa que una deriva «al derecho penal de castigo».
«No hay endurecimiento de las penas que pueda corresponder a una demanda social, y aunque la sociedad lo pide no es una causa justificada para hacerlo. Esto es un principio de derecho penal», sentenció el socialista Zacarías Martínez-Maíllo, mientras que Mariene Moreno (Cs) expresó que lo que debía hacerse era «garantizar el cumplimiento íntegro de las penas». Manuel Ortíz cerró el turno de intervenciones señalando que este tema sí afectaba a Majadahonda y fue entonces cuando replicó a Mercedes Pedreira que Somos había desvelado que «vivía a escasos kilómetros de los padres de Diana Quer», por lo que este no era un tema de «oportunidad política». La moción salió adelante con 11 votos a favor (PP), 7 votos en contra (PSOE, Somos e IU) y 6 abstenciones (Cs y Centristas).
3 Comentarios
Maria Angeles Espartal Cano
el 6 febrero, 2018 a las 8:00 pm
Maria Angeles Espartal Cano ha reaccionado a un enlace: «Los casos de Diana Quer y de la…»
Hoy he llorado pensando en él impacto del caso de diana quer, en lo cerquita de todos que se quedó, en cómo hizo explotar esa burbuja Pozuelo-majadahonda. Me mata pensar que podríamos haber sido cualquiera de nosotras..
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Maria Angeles Espartal Cano ha reaccionado a un enlace: «Los casos de Diana Quer y de la…»
A Sergi Retortillo Ruano le gusta tu enlace: «Los casos de Diana Quer y de la…»
Hoy he llorado pensando en él impacto del caso de diana quer, en lo cerquita de todos que se quedó, en cómo hizo explotar esa burbuja Pozuelo-majadahonda. Me mata pensar que podríamos haber sido cualquiera de nosotras..