
«El susto que nos llevamos en 2009 con la pandemia de la llamada gripe A valió de poco. «En España no sabemos estornudar». Al menos, no parece que lo hayamos aprendido del todo, «lo seguimos haciendo fatal, casi escupiendo a la cara del otro». Lo dice el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sanidad, Ismael Huerta, responsable de monitorizar cada semana cómo va la epidemia gripal. Dice que la de este año «parece normal» y que lo peor llegará a mediados de febrero. Avisados quedan». Laura Fonseca en El Comercio transmite algunos consejos de este médico

–Si nos pilla la gripe, lo mejor es asumir que vamos a estar unos días enfermo. Lo recomendable es tomar algo para aliviar los síntomas, hacer reposo y beber líquidos.
¿Y quien no pueda reposar?
–Si el enfermo no puede ausentarse del trabajo, hay que hacer como en Japón, ir con mascarilla.
¿Están indicados los antibióticos para una gripe?
–No, porque no sirven. Solo se toman cuando por consecuencia de la gripe puede haber complicaciones, pero ese el médico el que debe valorarlo. Vamos con algo más divulgativo, ¿qué diferencias hay entre un catarro y una gripe?
–Es normal confundirse porque son difíciles de diferenciar. La gripe normalmente viene acompañada de fiebre alta, dolores musculares y afectación general, síntomas que no son habituales en un catarro, donde hay más tos, mucosidad…
Pero un catarro puede provocar fiebre… –Sí, por eso digo que es difícil diferenciar, pero las características de una gripe típica es fiebre, dolor y malestar general. Vamos, que la persona está ‘como si le hubiera pasado un camión por encima’. –Exacto. No es un término muy científico, pero se acerca bastante a la sensación que tiene el enfermo. ¿Qué hacer para que la enfermedad no se propague? –Lo mejor es que el enfermo se quede en casa, así de claro. Es bueno para recuperarse y para evitar que el virus se transmita a otras personas. Y luego, todo lo que sea estornudar y sonarse, hacerlo siempre con pañuelos de papel y desechables. Y es muy importante lavarse mucho las manos. ¿En España, sabemos estornudar? –No, lo hacemos fatal (risas). A nivel médico se recomienda la etiqueta respiratoria, que pasa por no toser, escupirle ni estornudarle a la cara a la gente. Si no tenemos pañuelo, hay que toser o estornudar en la parte interna del codo, ya que eso hace que no contaminemos las manos con partículas de saliva. Pero aquí estornudamos como si no hubiera un mañana, ¿no? –Sí, claro, lo hacemos muy mal. Si aprendiéramos a estornudar en condiciones habría menos gripe.

Ajo: El ajo es un poderoso desinfectante, tanto para la nariz como para la garganta. Para aprovechar al máximo sus propiedades contra la gripe, triture un diente de ajo, mézclalo con leche caliente y unas cucharadas de miel y tómalo por las mañanas.
Eucalipto: El eucalipto es uno de los remedios caseros más efectivos contra la gripe. Solo hierve agua con aceite esencial de eucalipto, ponga una toalla en la cabeza y respira los vapores que emita.

Corteza de sauce: La corteza de sauce es un verdadero remedio natural que se comporta como la aspirina. Se utiliza contra dolores de cabeza, dolores musculares y fiebre. También es eficaz en caso de resfriados, faringitis, laringitis y cefalea. En los herbolarios puedes comprar este remedio y prepararte una infusión que debes tomar caliente para aumentar sus propiedades.

Agua caliente: El agua caliente es una verdadera panacea cuando se trata de remediar la tos, la fiebre y el resfriado que se tiene cuando se padece gripe. Coloca una bolsa de agua tibia, envuelta en un paño suave, en tu espalda, pecho o piernas. El bienestar será inmediato.
Té de jenjibre: Entre los muchos beneficios del jengibre también está el de reducir la inflamación de las cavidades nasales y de liberarlas. Si tienes gripe, saborea un buen té de jenjibre caliente, luego vete a dormir e inmediatamente te sentirás mejor.
Por último queremos añadir que la dieta es esencial para reducir los síntomas de la fiebre. Prueba con la vitamina C, perfecta para reducir los resfriados. Lo puedes encontrar en cítricos, pero también en kiwis y brócoli.





Una vergüenza de periódico.
Lo digo muy a menudo, y la gente se me echa encima. Ponen una noticia de la agencia Europa Press, que para lo único que cita a Majadahonda es para decir que el Instituto de Salud Carlos III está en Majadahonda y se permiten titular
«Los casos de gripe se duplican en Majadahonda en 1 semana, según el Instituto Carlos III»
cuando la información se refiere a toda España.
Podrián haber pedido los datos de Majadahonda al Instituto de Salud, pero claro, eso es ya del primer trimestre de primero de Periodismo.
Y esto no es muy grave, pero cuando calumnian a los partidos de izquierda es de juzgado de guardia.
Pero …no hay nada que te guste? A mí hay cosas que me irritan, pero hay artículos que molan y que están francamente bien
Al de la cáscara amarga decirle que está muy bien ser crítico en la vida, pero yo no leería un periódico que lo único que te da son disgustos y dolores de estómago. El problema, quizás, aparte de esa acidez intestinal, es que sus correligionarios la cagan continuamente, cada vez más, no solo en Majadahonda, también en España y si me permite la licencia, en el resto de Europa y del Mundo. Vea Estados Unidos (Trump), Italia (M5*), Inglaterra (UKIP y ahora Renew), Francia, países nórdicos, etc. Recordar que en Grecia los socialistas han desaparecido (1 sola eurodiputada) y que Syriza pactó con Griegos Independientes, que aquí serían los de VOX. El mundo cambia, amigo, y tu te has quedado anclado en el siglo de las dos guerras mundiales, la guerra fría, el muro de Berlín, el telón de acero y las dictaduras soviéticas, ya verás en mayo que sorpresón te vas a a llevar. Por cierto, ¡Gracias Magazin por no hacer caso a estos descerebrados que solo os insultan a vosotros y a los que os seguimos a diario!
Muy didáctico el artículo, gracias MJD
A clinicadraherrero le gustaron tus Tweets