Manuel Ortiz (PP): desde la alusión al “dedísimo de Pedro Sánchez” como autor de la dimisión de Tomás Gómez (PSOE), dirigida al portavoz socialista Zacarías Martínez Maíllo, se fue creciendo y viniendo arriba. Hoy es el “Diego Costa” del PP, por decirlo en términos futboleros. Dice que lleva 17 años viviendo en Majadahonda y va de candidato al Congreso, se ve tan fuerte dialéctica como políticamente y se prepara los temas que aborda. Un hueso duro de roer.
Victoria Palacios (PP): “Siento darle una mala noticia: hay que trabajar”, le soltó a Irene Salcedo (Somos), a la que además acusó de vivir ideológicamente “al calorcito de La Sexta”. En este pleno se soltó la coleta y demostró sus habilidades parlamentarias, hasta ahora celosamente guardadas. No tuvo reparos en reivindicar a la política conservadora británica Margaret Thatcher (1925-2013) para señalar que “no se puede llegar a lo más alto sin trabajar duro”.
Africa Sánchez (PP). Sorprendió su rotunda y valiente petición de responsabilidades a los funcionarios de Medio Ambiente que ralentizaron el expediente de sanción a la empresa de basuras Valoriza hasta hacerlo inviable. Más cautelosa se mostró al desvelar su propia gestión del caso, que tiene una pinta muy fea. No es mala oradora aunque este asunto de las multas no cobradas a la concesionaria de la limpieza la va a poner a dura prueba.
Manuel Elvira (PP): le tocó el alma el debate sobre la quiebra de la empresa adjudicataria del Club de Golf Las Rejas a un cronista deportivo cuya especialidad es precisamente el green. Defendió su sostenibilidad en Majadahonda y apuntó que la suspensión de pagos procede de la empresa matriz, no de la majariega. Cree que este deporte está plagado de prejuicios sociales para quien no lo conoce y está dispuesto a lidiar este oscuro y feo asunto de la suspensión de pagos. Una partida complicada.
Angel Alonso (PP): El flemático concejal del PP apenas se alteró en este pleno preelectoral e hizo gala de su habitual ironía: “Inasequible al desaliento” le dijo al concejal Santana de IU, que siempre “generaliza por ortodoxia ideológica” cuando habla de impuestos: “Si subiéramos el IBI a los grandes comercios tendríamos que hacerlo con los Cines Zoco, que no creo que sean privilegiados capitalistas ni que tengan mucho dinero”, argumentó sin que nadie le replicara. Se enredó demasiado con los números para frenar la «auditoría ciudadana» que reclamaba Somos pero logró tumbar la moción, que era su propósito. Intervino poco pero estuvo brillante en la oratoria, como siempre.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias