El fotógrafo Juan Alberto Lillo, miembro de AFOCU (Asociación de Fotógrafos de Cuenca) es el fotógrafo oficial del ‘Ciudad Encantada’ y ha publicado un espectacular reportaje gráfico del partido del Rayo Majadahonda contra el Conquense: «Lo peor es cuando el árbitro se cruza», declara en una entrevista sobre su difícil y compleja labor.

SILVIA ANULA. El buen ambiente entre ambas aficiones y el resultado del encuentro en el estadio de «La Fuensanta” de Cuenca este domingo 7 de septiembre (2025) para vivir el comienzo de la temporada 2025/26, han dejado a los seguidores del Rayo Majadahonda con muy buen sabor de boca. Además de la crónica de MJD Magazin titulada «Rayo Majadahonda firma su primera victoria de oro de la temporada 25/26 ante el Conquense (0-1)››, los demás medios de comunicación coinciden en valorar el “golpe encima de la mesa” que ha dado el conjunto rayista. CMM TV señala: «La UB Conquense cae por la mínima ante el Rayo Majadahonda en su primer partido liguero de la temporada 25/26. Un gol de Javi Martín en el 77 impide a los de Rubén Pulido estrenar su casillero de puntos». Por su parte, El Deporte Conquense titula: «El Rayo Majadahonda “chafa” el estreno liguero del Conquense (0-1)». Voces de Cuenca añade: «El Conquense comienza la temporada con derrota en una renovada Fuensanta ante el Rayo Majadahonda (0-1)». Y Las Noticias de Cuenca concluye: «El Conquense cae ante el Rayo Majadahonda en su estreno liguero (0-1)». Los jugadores rayistas que destacan los cronistas deportivos fueron sobre todo el goleador Javi Martín y Dani Plomer, Dani Ramos, Álex García, Ilies Faura, Fran Pérez y hasta el portero José Antonio Gordo. Algunas de las más espectaculares imágenes del fotógrafo Juan Alberto Lillo en «El Deporte Conquense» ilustran además este memorable encuentro.

«Un muy buen ambiente y el sol acompañó al estreno liguero»

EL DEPORTE CONQUENSE (Alberto Val). En el post partido, Alberto Val advierte que «las buenas intenciones no fueron suficientes para ganar o, ni siquiera incomodar, a un Rayo Majadahonda que mostró mayores hechuras. El Conquense no generó excesivo juego porque le costó en demasía superar la presión visitante. Pocas veces encontraron una salida limpia cuando el Rayo Majadahonda subía líneas, el Conquense se hundió en campo propio y eso permitió al Rayo Majadahonda subir sus líneas, ganar las segundas jugadas y reiniciar sus ataques. Tampoco pudieron los balompédicos conectar varias jugadas seguidas en las que asustar a su rival, por lo que los majariegos pudieron jugar con relativa comodidad a lo largo del encuentro».

Duelo de aficiones: la animación majariega supo igualar a los «hooligans» del Conquense

DOS ANÁLISIS POST-PARTIDO. También C.R. Massó analiza la pugna en el verde e indica que «comenzaron jugando primero los blanquinegros y lo hicieron con derrota por 0-1 ante el Rayo Majadahonda. Encuentro donde los de Rubén Pulido se vieron superados en la segunda mitad, donde el equipo sufrió demasiado físicamente, por lo que se quedan sin sumar los balompédicos». Y ya en la crónica del partido Alberto Val señala: «Los meses transcurridos desde la llegada del nuevo grupo inversor al Conquense han generado que todo lo que rodea al club haya levantado optimismo e ilusión. Y se notó en las gradas de la renovada Fuensanta (con un césped todavía por asentarse, pero con muchos cambios en banquillos, vestuarios, sala de prensa…), con un muy buen ambiente, un sol que acompañó al estreno liguero y, sobre todo, ganas de ver al nuevo Conquense. Y, lo cierto, es que todavía queda trabajo por hacer en el plano deportivo.

«El Conquense no se mostró conjuntado y sufrió ante un Rayo Majadahonda más ordenado en este inicio liguero»

«EL CONQUENSE SUFRIÓ ANTE EL RAYO MAJADAHONDA». No se puede poner en dudas ni el ímpetu ni las ganas ni el corazón de la plantilla. Tampoco la cuestión técnica, pero sí es verdad que, por momentos, el Conquense no se mostró conjuntado y sufrió ante un Rayo Majadahonda más ordenado en este inicio liguero. Ya avisaba Rubén Pulido de esta circunstancia, después de cambiar la plantilla por completo en esta campaña. Y tuvo buenos minutos en la primera mitad, sobre todo con un Samu Guillén muy descarado que se echó el equipo a las espaldas en ataque. La mejor ocasión y prácticamente la única del Conquense en la primera parte llegó de sus botas, en el 9, tras aprovechar un pequeño espacio en zona de tres cuartos y colarse en el área para soltar un zurriagazo que se topó con el palo.

Virginia Arellano, captada por El Deporte Conquense: «Tras la pausa de hidratación, el Conquense se quitó la presión visitante, pero acabó pidiendo la hora»

POCO A POCO, EL RAYO MAJADAHONDA SE ADUEÑÓ DEL PARTIDO y fue acumulando llegadas al área del Conquense, donde brilló el portero Daniel Atanes. El meta, que empezó dubitativo, se erigió en salvador con varias manos de méritos. Los primeros intentos de Plomer o Ilies Faura se toparon con sus manos, mientras que el único remate que no llegó, el de Dani Ramos a la media hora, se estrelló en el travesaño. Tras la pausa de hidratación, el Conquense se quitó la presión visitante, pero también acabó pidiendo la hora después de un tramo final donde Ilies Faura, en dos ocasiones, y Álex García, probaron de nuevo a Atanes».

«Se veía un puntito mejor al Rayo Majadahonda. Al Conquense le costaba superar la presión ejercida por los majariegos y el paso de los minutos provocó que se hundiera poco a poco»

“UN PUNTITO MEJOR EL RAYO MAJADAHONDA”: El Conquense aguantó el empate y en la segunda parte equilibró el choque, si bien seguía sufriendo a la hora de conectar con los hombres de ataque. Le costaba superar la presión ejercida por los majariegos y el paso de los minutos provocó que se hundiera poco a poco. Eso sí, los visitantes no tenían la mordiente de la primera mitad y solo un intento del ex balompédico Fran Pérez estuvo a punto de alterar el resultado. Su remate desde la esquina del área iba a gol, pero Atanes completó su buen partido con una estirada para tocar lo justo y llevar el balón a la cruceta. Los minutos pasaban sin pena ni gloria. Mucho centrocampismo, mucha batalla en cada balón y dos equipos combativos pero sin llegada, si bien se veía un puntito mejor al Rayo Majadahonda. Y en una jugada totalmente aislada, terminó llegando el único tanto del encuentro. El conquense Álex García centraba desde banda derecha y Javi Martín, recién incorporado, metía la puntera para llevar lejos del alcance de Dani Atanes.

Casi un centenar de aficionados rayistas acompañaron al equipo

EL PORTERO MAJARIEGO Y LAS AUTORIDADES EN LAS GRADAS. Llegaba el 0-1 a falta de poco menos de un cuarto de hora para el final. Quedaba tiempo para reaccionar y el Conquense lo intentó, eso sí, sin fortuna y sin casi ocasiones. Sí que metió varios centros laterales que supo defender la experimentada zaga majariega, pero José Antonio Gordo acabó viviendo un partido tranquilo en el que apenas le probaron los jugadores balompédicos. Solo un remate mordido de Bittor en el descuento le obligó a intervenir, mientras que en la última acción, Nacho Ruiz estuvo cerca de empatar con un buen cabezazo que se fue lamiendo el palo. En las gradas, estuvieron presentes el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la concejala de Deportes, Charo Rodríguez Patiño, el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo, o el delegado de la federación en Cuenca, Javi Cava, entre otras autoridades.

Buena entrada en la tribuna de La Fuensanta

VOCES DE CUENCA. “La UB Conquense comienza la temporada 25/26 en Segunda RFEF con una derrota ante el Rayo Majadahonda en casa, en el estadio municipal de La Fuensanta, que estrenó este domingo nuevo césped. Los majariegos han conseguido la victoria con un gol de Javi Martín en el minuto 78. El partido ha comenzando con los primeros toques reglamentarios para probar el terreno y la primera ocasión ha llegado por parte de los de Rubén Pulido en el minuto 10 a los pies de Samu Guillén, que estrella el balón en la madera tras un disparo desde la frontal.

«Varios centros laterales los supo defender la experimentada zaga majariega»

AL MINUTO, EL ÁRBITRO SACABA LA PRIMERA TARJETA AMARILLA PARA AMARO DEL RAYO MAJADAHONDA. Los visitantes han tenido su primera oportunidad peligrosa de gol en el 18 que ha parado las manos de Dani Atanes. El portero local ha sido el gran protagonista de la primera mitad del partido que sus paradas han evitado que los visitantes se adelantaran en el marcador y mantenía el empate hasta el descanso. A la vuelta del vestuario se han producido los primeros cambios en la Balompédica y en el Rayo Majadahonda. A poco menos de 15 minutos para terminar el partido, Javi Martín apunta el primer tanto del partido a favor de los majariegos, que estrenaron el marcador en La Fuensanta y aventajaron a los locales. El Conquense ha buscado ese gol para empatar hasta el final del partido, pero el árbitro ha pitado el final en el minuto 97 con un resultado de 0-1″.

«El Rayo Majadahonda se ha mostrado superior en un partido en el que La Fuensanta estrenaba césped»

LAS NOTICIAS DE CUENCA (Alejandro del Valle). “El conjunto majariego ‘agua’ la fiesta de la Balompédica, que ha presentado una renovada imagen de La Fuensanta. Afición, música, ilusión, una muy buena entrada al estadio… un caldo de cultivo perfecto al que tan solo le faltó la victoria para ser redondo. El Conquense ha caído en su estreno liguero por 0-1 ante el Rayo Majadahonda, que se ha mostrado superior en un partido en el que La Fuensanta estrenaba césped. Salida valiente la de esta nueva UB Conquense, que tras los minutos típicos de ‘tanteo’ avisaría con una buena internada de Samu Guillén. El blanquinegro se metió por banda izquierda y, con un disparo abajo desde la frontal, envió el balón al palo.

Alex García dio el pase de gol y a la asistencia acumuló numerosas jugadas de peligro en el área conquense

«NO SE ARRUGÓ EL RAYO MAJADAHONDA, que obligaría a Dani Atanes a emplearse por primera vez para atajar el disparo de Daniel Plomer. Más de Atanes, que desviaba al filo de la media hora un testarazo muy peligroso de Dani Ramos que se topaba con el palo. Se animaba el partido por momentos, con la grada en consonancia, más todavía cuando el Conquense protagonizaba un par de incursiones peligrosas por banda, si bien los centros no llegaron a prosperar. Poco antes del descanso, Atanes se erigía héroe y se ganaba los cánticos de la grada: una doble parada del meta continuó con otro rechace y, de nuevo, tuvo que proteger el primer palo para enviar a córner. Tres intervenciones vitales justo antes del descanso para mantener el resultado gafas: 0-0″.

«El Rayo Majadahonda volvía a avisar»: los tres puntos se iban con el Rayo Majadahonda, lo que sin duda aguaba el estreno de esta ilusionada Balompédica»

«EL RAYO MAJADAHONDA LO INTENTÓ CON MÁS ÍMPETU». «Tras el paso por vestuarios, el Rayo Majadahonda volvía a avisar: un lejano disparo recibió la respuesta de Atanes, quien desviaba el cuero y levantaba los ‘uys’ en la grada cuando el balón se marchaba al palo. Bailaban los banquillos en ambos conjuntos en busca de ese tanto que desequilibrase el encuentro, recompensa que acabaría encontrando el equipo majariego, que era el que lo intentaba con más ímpetu. EL CONQUENSE ALEX GARCÍA PONDRÍA DESDE LA BANDA DERECHA UN BALÓN PARA JAVI MARTÍN, quien, incorporándose, se adelantó a su par y metió la bota lo justo para enviar un balón cruzado que significaba el 0-1. Jarro de agua fría en el minuto 78. Trató de remar el Conquense en los últimos minutos, volcándose en portería contraria y consiguiendo poner varios balones al área que no dieron sus frutos. La última la tuvo Nacho Ruiz, quien se sacó un limpio cabezazo que se marchó fuera por poco, tras lo cual se lamentaba. El pitido final confirmaba que los tres puntos se iban con el Rayo Majadahonda, lo que sin duda aguaba el estreno de esta ilusionada Balompédica».

Majadahonda Magazin