«Amo la Historia y la Filatelia y Majadahonda, protagonista involuntaria del avatar bélico impreso en la hoja “Rumania BF6”, dedicada a Marín y Mota, impresa en Bucarest el 13 de enero de 1941, en color verde azulado oscuro, y que nos muestra en fotograbado, con valor de 300 lei, y una tirada de 20.000 ejemplares, los sellos dedicados a Ion Mota y Vasile Marin, muertos como sabemos a la altura de lo que entonces era Radio Argentina».

VICENTE ARAGUAS. (Majadahonda, 14 de octubre de 2025). Llegaron los sellos. Escribía hace unos días del lamentable estado actual de Correos, modélica institución en tiempos, que –otras historias aparte– ha puesto en mis manos, entrando bien entrados en octubre, un envío certificado que partió de Milagro (Navarra), sí, el pueblo del fenómeno llamado Cerdán, cerebro del clan de las chistorras, el 19 de setiembre. Ojo, en el seguimiento del envío he contado con la eficacísima y amable ayuda de Rosa, Olga y Guillermo, los tres de la oficina de la calle Oriente, frustrados todos ante un paquete detenido en Zaragoza, o tal decía el ordenador. El caso es que tal envío por fin llegó, con algo para para mí muy valioso, amo la Historia y la Filatelia y Majadahonda, protagonista involuntaria del avatar bélico impreso en la hoja “Rumania BF6”, dedicada a Marín y Mota, impresa en Bucarest el 13 de enero de 1941, en color verde azulado oscuro, y que nos muestra en fotograbado, con valor de 300 lei, y una tirada de 20.000 ejemplares, los sellos dedicados a Ion Mota y Vasile Marin, muertos como sabemos a la altura de lo que entonces era Radio Argentina. Ambos son protagonistas del controvertido cenotafio que cada 13 de enero convoca un cierto número de nostálgicos de lo que estos legionarios de la “Guardia de Hierro” representaban. Ellos y los otros 6 rumanos que con ellos vinieron y regresaron a Bucarest, luego del 13 de enero de 1937, portando los cadáveres de sus conmilitones, recibidos en la Rumania totalitaria en olor de multitud.

Vicente Araguas

COMO PODEMOS COMPROBAR EN LA FOTOGRAFÍA EL NOMBRE «MAJADAHONDA» APARECE BIEN CLARITO Y MAGNIFICADO POR LAS MAYÚSCULAS. Es decir, que también para amantes de la Filatelia somos algo más que un punto perdido en el mapa que añadir a la “Majalahonda” cervantina, bien conocida de los lectores de “El Quijote”; seamos tan rara tribu, ¿para qué engañarnos?, quienes seamos. Porque pocos libros hay tan poco leídos, por más que el personal crea, preguntad por ahí, preguntad, haberlo hecho. Tal vez porque es lectura obligada en colegios e institutos (pero solamente algunos capítulos), a lo mejor porque todo el mundo conoce los personajes centrales y alguna que otra anécdota relativa a ellos. En cuanto a “nuestros” rumanos… bueno, hace años un fotógrafo local barajaba la posibilidad de llevar las parejas de recién casados a tomar la consabida instantánea posnupcial ante el cenotafio en cuestión. Lo disuadí de semejante cosa pues me parecía bizarra de más.

Bizarro, chocante, demencial y peligroso me parece el estado de la acera de la calle Benavente: Y es que esas losas levantadas, desde hace tiempo, son algo feísimo pero –además- sumamente peligroso.

COMO BIZARRO, CHOCANTE, DEMENCIAL Y PELIGROSO ME PARECE EL ESTADO DE LA ACERA DE LA CALLE BENAVENTE que traigo aquí en mañanita de otoño, con poca luz, lo que añade sensación de mayor oscuridad, si cabe, al asunto. Y es que esas losas levantadas, desde hace tiempo, son algo feísimo pero –además- sumamente peligroso. Eso por no hablar del estado de cochambre permanente que presenta la susodicha acera. Cada vez más puerca, ni siquiera incolora, de un gris “merde”, digámoslo finamente. Por favor, hagan algo. Amortigüe quien debe esa voz popular que sostiene que el centro del pueblo, excepción de la Gran Vía Majariega, está en estado de suciedad perenne. Tal parece que van echando la porquería bajo la alfombra. Haciendo relucir las zonas de paso, como las avenidas y puntos centrales, para que la gente en tránsito diga, como en la canción aquella de Serrat: “qué bonita es Majadahonda, en invierno y en verano.” Claro, la que ellos ven al pasar. En cuanto al personal de aquí acabará harto de votar a los partidos foráneos, inclinándose por la opción decididamente local. Y ya saben en lo que estoy pensando. Hacia ello basculo. Decididamente.

Majadahonda Magazin