
«En Majadahonda torea aquel ídolo de mi infancia que despertaba mi admiración desde la barrera, un gran referente que marcó mis primeros pasos como aficionada al mundo del toro. He tenido la oportunidad de entrevistar al maestro David Fandila «El Fandi» para hablar de su trayectoria, su pasión y la huella imborrable que deja en el mundo del toro. Y eso no se olvida», declara Silvia Anula.
MANU RAMOS. (17 de septiembre de 2025). La Plaza de Toros de Las Erillas (Majadahonda) estrena este sábado de Fiestas una corrida de toros espectacular a las 18:00 horas. Y a tono con el cartel, Radio Majadahonda ha entrevistado a los tres toreros que se visten de luces. Nuestra redactora Silvia Anula ha logrado esta gesta con ilusión y esfuerzo y ha salido un programa de algo más de media hora de duración para los amantes del toreo, donde los tres diestros anticipan que impresiones tienen sobre Majadahonda. El primero en responder es El Fandi, que tiene una larga historia en esta plaza: ¿Qué recuerdos guardas de tus anteriores actuaciones en Majadahonda?, le pregunta la periodista. Y el maestro responde: “Sobre todo ese feeling de esa plaza, de estar a gusto, que la gente es seria y tiene ese carisma, que son receptivos… creo que eso es muy importante y es lo que más me llena”. El torero granadino confiesa que “al final, cuando uno va a una plaza, aparte de torear y intentar ser lo mejor que uno puede ser ese día, ya que siempre queremos ser lo mejor, pero cuando uno nota que eso no es suficiente, o al contrario, está esperando y tienen ganas de que salgan las cosas, en una plaza como la de Majadahonda todo fluye… Cuando uno sabe que va a un sitio con ese feeling, todo mejora”.
Silvia Anula también le pregunta a Alejandro Mora qué significa para él torear en Majadahonda. Y el extremeño responde: “Pues mira, principalmente mucha ilusión. Tengo familia que vive entre Las Rozas y Majadahonda, es mi tío el torero Juan Mora. Frecuento mucho esa zona porque, además, él vive estrictamente en la Avenida que separa Majadahonda de Las Rozas, por allí voy a pasear, paseamos muchas veces después por la calle principal de Majadahonda (Gran Vía) y los dos son esos pueblos que conozco mucho y muy bien, la verdad, que me encanta esa zona. Y poder torear allí me enorgullece”. Alejandro Mora conocía la ciudad pero no la plaza: “no he tenido el gusto de ir nunca, pero no hay mejor forma de conocerla que ir toreando”. Por último el madrileño Alejandro Chicharro ya piensa en Majadahonda después de tomar este año la alternativa en las Fallas de Valencia: “Sí, así es, la verdad es que poder presentarme como matador de toros en un pueblo como Majadahonda, ubicado en las cercanías de Madrid, para mí es una cita muy importante, y ojalá que Alejandro Chicharro puede llegar a ser figura en él”. Y añade: “La verdad es que es un plus, la responsabilidad que ya llevamos en una cita, que sé de buena mano que va a haber aficionados de Madrid y de Las Ventas, hace que tengas un puntito más de responsabilidad. Estamos en unos tiempos donde todo vale y hay que apretarse en todos los sitios porque nunca se sabe quién puede estar allí viéndote”. ESCUCHE LAS ENTREVISTAS COMPLETAS A LOS TRES TOREROS EN RADIO MAJADAHONDA PINCHANDO AQUI.





Bolaños vivió una gran tarde de toros con Aníbal Ruiz, El Cid y El Fandi
Abrió plaza en Valladolid un toro castaño oscuro, listón, con cara y serio de presencia. Lo recibió El Fandi con una larga cambiada de rodillas sin acople una vez ya de pie. Recibió un puyazo saliendo parado del encuentro con el caballo. Invitó El Fandi a sus compañeros de cartel a clavar los rehiletes destacando Ismael Martín que se lo dejó llegar mucho hasta el punto que le golpeó con el pitón en el momento del embroque. Brindó al público. Se echó de hinojos el granadino en el inicio de faena para después una vez recuperada la verticalidad instrumentarle varias tanda por el pitón derecho templadas y con mucha suavidad, haciéndolo todo para el toro al no andar sobrado de fuerzas. Con la izquierda poco pudo hacer El Fandi. Remató la faena por manoletinas. Estoconazo.
David Fandila el Fandi saludó a Valladolid con dos largas cambiadas de rodillas al que abrió plaza, dándole luego dos verónicas también de rodillas, llevándolo al caballo por chicuelinas al paso. Compartió tercio de banderillas, cerrándolo con un par al violín. Comenzó de rodillas su faena de muleta perdiendo las manos el animal. Prosiguió toreando dos tandas a media altura sobre el pitón derecho para llevarse luego el engaño a la zurda. Aunque el toro fue noble, poco a poco se fue quedando, sacándole el torero hasta el último de los muletazos que pudiera tener, en una actuación que caló entre el público y que concluyó con unas manoletinas antes de recetarle un soberbio volapié. Oreja.
Sábado 20 Septiembre. 17:30h.
Manifestation anti taurina.
Saldrá de la Puerta del Sol.
Será multitudinaria. Cada vez más gente y la inmensa mayoría de Majadahonda contra éste espectáculo tercermundista de maltrato de animales indefensos ante la barbarie humana y contra cualquier espectáculo que se sirva de animales para diversión.
¡Acude!
Majadahonda (Madrid). Toros de Salvador Domecq. El Fandi, oreja y dos orejas; Alejandro Mora, oreja y oreja; y Alejandro Chicharro, oreja y dos orejas.
El Fandi, Alejandro Mora y Alejandro Chicharro han brindado una tarde de toros en la localidad madrileña de Majadahonda, en la que se han repartido un total de ocho trofeos de una buena corrida de Salvador Domecq. El Fandi y Alejandro Chicharro fueron los máximos triunfadores de la tarde, que empataron ambos con tres orejas cada uno en su esportón, mientras que Alejandro Mora logró pasear una oreja de cada uno de sus dos toros. Todos a hombros en un entretenido festejo en el municipio madrileño.