Los ciudadanos de Majadahonda y alrededores han apadrinado un total de 115 animales de entre aquellos que ingresaron en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA en 2015. Una cifra que muestra el cada vez mayor compromiso de los majariegos con la naturaleza y que supone un incremento de un 25% respecto al año anterior y más del doble si se compara con las cifras de 2013. Estas «adopciones» se realizan a través de la campaña “Busco padrino” por la que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) recaudó más de 15.000 euros el año pasado. Gracias a este dinero, esta agrupación financia sus actividades y el funcionamiento de su hospital para fauna. Los interesados en colaborar pueden apadrinar mediante aportaciones que van desde los 50 euros a los 150 en función del estado y características del animal. Todos estos detalles se pueden consultar a través de la página web http://buscopadrino.grefa.org. A continuación reproducimos de forma íntegra el comunicado de GREFA:
«Durante 2015 han sido apadrinados 115 animales, pertenecientes a más de treinta especies diferentes, entre los que ingresan en el Hospital de Fauna Salvaje que GREFA tiene en Majadahonda (Madrid). La campaña “Busco padrino” lanzada por este centro experimenta una subida de apadrinamientos de animales de un 25% respecto al año anterior y de más del doble desde 2013. “Cada vez son más quienes quieren sentirse parte integrante del trabajo que desarrollamos para atender o curar a los miles de ejemplares heridos, enfermos o abandonados que ingresan anualmente en nuestras instalaciones”, afirma Deborah Fernández Infante, coordinadora de la campaña “Busco padrino” de GREFA», detalla la nota de prensa de la agrupación.
«El año pasado GREFA recaudó más de 15.000 euros procedentes de los apadrinamientos, que han servido para sufragar los tratamientos que reciben estos animales hasta que estén completamente recuperados para ser devueltos a la vida en la naturaleza. Las especies que han sido más apadrinadas en 2015 han sido el cernícalo vulgar (doce ejemplares), el cárabo (diez ejemplares) y el búho real (ocho ejemplares). «La rehabilitación de un animal herido o enfermo es muy costosa, pero gracias a las donaciones de madrinas y padrinos podemos trabajar con más medios y mejorar nuestra efectividad», afirma Fernández Infante. La madrina o el padrino, además de poder visitar al ejemplar apadrinado en las fases menos delicadas de su rehabilitación, tiene la posibilidad de liberarle con sus propias manos cuando esté preparado para su devolución al medio natural».
«En la web de la campaña “Busco padrino” (http://buscopadrino.grefa.org), que acaba de ser lanzada en una versión renovada, se ofrecen diversas modalidades de apadrinamiento, desde pequeños animales huérfanos por 50 euros a ejemplares en tratamiento para su liberación por 100 euros o incluso los llamados “irrecuperables”, es decir, que no pueden ser devueltos a la naturaleza, por 150 euros. También se da la opción de que un apadrinamiento se utilice como original regalo, por ejemplo en cumpleaños, bodas u otras fechas señaladas. Una de las novedades que va a incorporar la campaña es la posibilidad de que puedan apadrinar no sólo particulares sino también cualquier empresa o entidad que quiera contribuir a la conservación de la biodiversidad«, concluye el comunicado de GREFA.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.