Marlborough (Madrid-Nueva York-Londres), Aural (Alicante), Joan Prats (Barcelona), La Caja Negra (Madrid), Luis Adelantado (Valencia), Pilar Serra (Madrid) y Rafael Ortiz (Sevilla) han sido las siete galerías que han expuesto en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) 2016 al pintor residente en Villafranca y asiduo visitante de Majadahonda, Luis Gordillo. El director de MJD Magazin, Federico Utrera, coincidió con él y charló amigablemente con el artista, que le confesó sus paseos privados por la Gran Vía majariega: “Hago mis compras en el centro de Majadahonda y me dedico a observar desde allí, me encanta pasear por la arteria principal de la ciudad y mirar a la gente, me sosiega y despierta mi curiosidad hacia el ser humano”, declaró.
Por su parte, Federico Utrera, que une a sus tareas periodísticas su condición de doctor y profesor de Comunicación Audiovisual y crítico especializado en videoarte, recibió en esta feria madrileña los ecos de sus últimas conferencias y talleres en el Festival Internacional de Cine “Almería en Corto”, dedicado a la figura de la japonesa Yoko Ono, también presente en Arco, y al novelista francés Michel Houellebecq, que le dedica al videoarte un episodio bastante extenso de su novela “El Mapa y el Territorio”: “he de expresarle la grata impresión que personalmente me ha causado esta edición del taller de videoarte sobre la obra de Michel Houellebecq, un taller que ya ha echado raíces propias entre un público manifiestamente adicto a este espacio, circunstancia a la que no es ajena la intrínseca calidad y magistral conducción de este taller de estudio llevada a cabo por Federico M. Utrera”, ha escrito Marisol Brunet en una carta enviada al Instituto de Estudios Almerienses (IEA) y trasladada por este organismo a la dirección del festival.
El escritor majariego Federico Utrera, autor de una decena de libros, ha participado ya en varias ediciones de los festivales de cine de Las Palmas, Astorga (León) y Almería, ha sido invitado por el Instituto Cervantes de Nueva York y por el Grand Palais de París así como por el Canarias Media Fest para participar en conferencias, coloquios, talleres y exposiciones. Autor de la primera biografía y catálogo razonado del videoartista norteamericano Bill Viola, otro artista estudiado por Utrera en estos certámenes han sido el alemán Julian Rosefeldt. También ha participado en 4 documentales sobre materias que recogen sus obras y su taller sobre la faceta videoartística de Yoko Ono cosechó numerosas reseñas en medios de comunicación e incluso un mensaje de la propia artista desde Nueva York.

«Arco 2016 cumple en Madrid su 35º aniversario y ha certificado que los nuevos soportes no caben ya en las ferias clásicas. Los nuevos artistas como el grafitero Bansky (¿para cuando una vindicación del madrileño “Muelle”?-, el videoartista Bill Viola o los marketinianos Damien Hirst y Jeff Koons, “repartiéndose el mercado del arte”, como escribe el novelista francés Michel Houellebecq en “El Mapa y el Territorio”, o escapan del inversor y degustador “tradicional” o estos certámenes se les quedan pequeños. Se marcharon Warhol y Basquiat, queda Julian Opie y permanecen los dos valores españoles más en alza del siglo XX para fijar el molde: Antonio López y Luis Gordillo. Es el Arco del triunfo de los que perviven a las modas y vaivenes o que soportan mejor que nadie el paso del tiempo. Una época –la nuestra– que, eso sí, Arco 2016 retrata mejor que nadie», ha escrito Federico Utrera en Eldiario.es, que lo ha entrevistado recientemente.







