
Majadahonda: una fotografía de 1950 de autor desconocido en curioso contraste y coincidencia con una imagen contemporánea
JULIA BACHILLER. La ciudad de Majadahonda (Madrid) celebra este martes 14 de septiembre (2021) el día de su Patrón, el Santísimo Cristo de los Remedios, en un ambiente carente de los habituales actos festivos por decisión gubernamental, algo que centra la atención en el homenajeado. Año tras año esta conmemoración religiosa es el motivo de las ansiadas y multitudinarias fiestas locales en una sociedad que cada vez relega más a un segundo plano sus creencias religiosas. Basta con ver los carteles de las fiestas de los últimos años, donde por exigencias del concurso se menciona su nombre, pero su imagen desaparece de la composición. A pesar de esta circunstancia, los majariegos han demostrado en días sucesivos desde el 10 de septiembre hasta este martes, en horario de 17:30 a 20:30 horas, su devoción por su Cristo, algo que han manifestado con numerosas visitas y ofrendas en forma de flores en su ermita. Un goteo continuo de asistentes, según trasmitían los miembros de la Hermandad, que velan por controlar el aforo y las medidas sanitarias adecuadas al momento actual. Y si el Cristo conmueve al verlo en su habitual ermita, a través de la pequeña ventana de la puerta de entrada, verlo de cerca engalanado sobre sus nuevas andas y faldones, rodeado de centros de flores e iluminado por los focos, trasmite un ineludible gesto de admiración. En sus nuevas andas plateadas cabe destacar el grabado en su parte trasera del escudo de Majadahonda, obra que le identifica como patrón de la localidad.


Grabado con el escudo de Majadahonda
Nos referimos a las que ha tomado el fotógrafo, Camilo Narvaez, de Vicaptura, quien hace unos días comprobaba con asombro que otro fotógrafo, del cual desconocemos su nombre, había captado en los años 1950 una similar imagen a la suya del Cristo de Majadahonda, en este caso en blanco y negro, como puede apreciarse en la imagen que encabeza este artículo. 70 años aproximadamente han transcurrido entre una y otra imagen, que nos muestra que en dos épocas diferentes ambos dirigieron su mirada a un momento muy similar, los anderos portando con devoción al Cristo.









?
Muy buen articulo!! pero hay una cosa que ningún vecino entiende.. como no hay absolutamente NADA en la semana de las fiestas, todos los municipios o casi todos están haciendo cosas con sus debidas medidas.. ya sea conciertos, mercadillo medieval, feria… Lo que sea..es de vergüenza y eso que supuestamente el covid en majadahonda es muchísimo menor que en otros municipios(según la pág. de la c. de Madrid).
Olé Olé y oleeeeeee. Que arte tienes niño.
La foto en blanco y negro, pertenece a fotos López, fotógrafo de Las Rozas, sus hijos siguieron con su estudio fotográfico, desconozco si hoy siguen.
Muchas gracias, Luis, por su comentario. Comprobé que «Foto Estudio López» aún existe en las Rozas, y uno de sus lemas es «Más de 60 años al servicio de la fotografía». Gracias a usted aclaramos quien es su autor y podemos otorgarle el reconocimiento que se merece.
???
muchas gracias!!!!