
Socorro Montes de Oca (PSOE) fue la encargada de presentar la moción al pleno y en ella se refirió a las ordenanzas municipales que tratan sobre el ruido, entre ellas la de medio ambiente. Destacó la necesidad de «realizar un mapa de ruido para detectar los principales focos de Majadahonda» para poder actuar y cumplir con la ordenanza y la necesidad de «llevar a cabo una campaña de sensibilización desde el Ayuntamiento». Juancho Santana (IU) e Irene Salcedo (Somos Majadahonda) fueron los «historiadores» que realizaron el viaje por el túnel del tiempo en las distintas legislaturas en las que se aprobaron medidas similares pero que nunca se trminaron de ejecutar por parte del equipo de Gobierno. Silvia Rey (Ciudadanos) incidió en los riesgos para la salud que supone este tipo de contaminación. El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxa, se defendió alegando que la legislación española es muy garantista y que no se podían cerrar locales de cualquier manera, aprovechando además los «ruidosos» el cambio de propietarios o incluso de nombre de sus empresas. Por último, Ricardo Riquelme (PP) señaló que Majadahonda no está obligada a tener un mapa del ruido, ya que no tiene 100.000 habitantes, pero se comprometió a reunirse «de forma inmediata para poner en marcha» una campaña de información que diera a conocer el resto de medidas aprobadas.






